Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > Juego de palabras: Incunables

    Juego de palabras: Incunables

    Se denominan «incunables» las obras impresas datadas en el siglo XV y principios del XVI. Aunque por extensión se tienda llamar ‘incunables’ a los libros antiguos en general, incluso los manuscritos, este uso es erróneo y hasta podría decirse que fraudulento si lo aplicamos al comercio de antigüedades. Al margen de su mayor o menor valor, el incunable tiene un límite preciso y, todo sea dicho, arbitrario. Lo fijó el humanista y filólogo alemán Bernhard von Mallinckrodt (1591-1664) al establecer los periodos de la historia de la imprenta. Consideró el estudioso que el tiempo transcurrido entre el feliz invento de Gutenberg y el 1 de enero de 1501 era la época primitiva a la que llamó «prima typographiae incunabula». Aquí ‘incunabula’ es expresión metafórica tomada del latín, donde venía a designar los pañales usados para las criaturas, así como el lugar de nacimiento de éstas.

    El límite señalado por Von Mallinckrodt ha venido siendo admitido hasta hoy en bibliografías y catálogos especializados, si bien con algunos matices. Debido a que no todos los impresores de la primera época añadían portadas o colofones a sus obras, a menudo es imposible conocer su fecha de impresión. De ahí que, por más seguridad, se maneje también el límite de 1550 (aproximadamente el primer siglo de la imprenta) para hablar de «incunables», aunque distinguiendo entre los incunables propiamente dichos (antes de 1501) y los «postincunables» (hasta 1550). Pero siempre relacionándolos con los primeros tiempos de la imprenta: ni antes, ni más tarde.

    Publicado en "Juego de palabras", en el suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 11.1.06
    ___________________________________________________

    2006-01-14 20:11 | 0 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/36547

    Comentarios

    portada | subir