Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > SMS

    SMS



    Siempre hay un despabilado que saca provecho de la nada, que envasa el aire, que vende humo, que comercializa el agua de lluvia etiquetada y con denominación de origen. Seguramente habrá sido uno de ellos el autor del diccionario que estos días va a ponerse en órbita. Va dirigido a los usuarios de teléfonos móviles y en particular a los jóvenes que se comunican por mensajes escritos, los llamados SMS. El «Hecho por ti y para ti» de su título lo han transformado en un «Exo x ti y xra ti», mediante una inclemente ráfaga de disparos contra la norma escrita que los puristas no han tardado en denunciar como un ataque en toda regla a los pilares del Idioma. Por si fueran pocos –argumentan- los dislates que escriben los muchachos, ahora se les va a dar carta de naturaleza en una obra de consulta. No les falta razón, pero tampoco les sobra. En rigor, los mensajes de telefonía móvil no pueden considerarse lenguaje verbal; al menos, no el que ustedes y yo empleamos en nuestras comunicaciones habituales. Se trata de un código aparte donde impera un principio: el de la economía. Cuanta más información se logre transmitir en menos tiempo y con menor número de signos, mayor eficacia comunicativa. Es cierto que los chavales hacen un uso adictivo de los móviles y de toda su parafernalia de juegos, melodías, tonos y politonos, y que, puestos a ahorrar, es en estas chorraditas donde podrían empezar a hacerlo. Es verdad también que la mayoría de los mensajes no satisfacen ninguna necesidad práctica y se intercambian a troche y moche por el solo hábito de pulsar teclas. Quien esto escribe recurre muy poco a tal sistema de llamadas, más que nada por torpeza dactilar. Pero cuando lo hago, no omito ni un solo signo, tildes incluidas. Como comprenderán si han probado a hacerlo así, semejante ortodoxia no sólo ataca los nervios sino que también causa hilaridad en los destinatarios, especialmente si éstos son tus hijos. Es como poner artículos determinados en los telegramas o intentar introducir arreglos musicales en el sonido del claxon. Este criptocastellano encogido y tartaja que los muchachos escriben en sus pantallas no va a hacer peligrar la norma escrita mientras no se traslade a la literatura de papel, donde ya no vale la excusa de la economía porque no hay operadoras que cobren a tanto por signo ni se pierde más tiempo por respetar el nombre íntegro de las cosas. Lo absurdo del diccionario para SMS no es que registre usos ya extendidos, sino que pretenda someter a reglas uniformes un código regido por la espontaneidad y la anarquía. Y, más sospechoso aún, que invocando el ahorro venga patrocinado por las mismas empresas de telefonía que esquilman el bolsillo a los jóvenes.

    Publicado en El Correo, 9.10.05, y El Norte de Castilla, 12.10.05
    _______________________________________________________________

    2005-10-11 13:08 | 8 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/33715

    Comentarios

    1
    De: Anónimo Fecha: 2005-10-11 15:28

    Yo tiendo a abreviar siempre que puedo, la verdad, pero cuando he recibido alguno de estos mensajes escritos móvil en mano, he de reconocer que en alguna ocasión no he sabido qué me estaban diciendo, o me ha costado bastante averiguarlo -pese a que existen ciertos cánones no escritos al respecto-.

    Por ejemplo, en lo de "Exo x ti y xra ti", entiendes el mensaje porque la comparas con otra que sea similar, no porque las grafías empleadas te den la pista: la equis sirve para la "ch", para la preposición "por" y para la letra "p". O sea, que como no estés muy al día, te quedas a medias.

    De todas formas, en algunos foros ya se están viendo aportaciones escritas bajo el síndrome del "mensaje de móvil", y da un poquitín de miedo.



    2
    De: chuache Fecha: 2005-10-11 17:50

    Más que el síndrome del "mensaje de movil" se podría denominar "alergía gramatical", o quizá más bién "pereza intelectual".

    Y que conste que me traigo una batalla con las tildes...



    3
    De: Rigel Fecha: 2005-10-12 02:01

    Pues creo que el fenómeno es malo e imparable. Mientras a los chavales les suponga un ahorro y se den cuenta de que los mayores tenemos dificultades para emplearlo y para entenderlo... tenemos "lenguaje" de portátiles para rato.
    Por cierto, prefiero llamar portátil a lo que no se mueve por sí mismo; pero me doy por vencido de antemano. En ésta, como en otras cosas soy un perdedor.
    Saludos



    4
    De: Bambo Fecha: 2005-10-12 11:39

    La del anónimo era yo, :-D A veces se me olvida poner el nombre.

    Chuache, puse lo del "síndrome del móvil" porque no se me ocurrió otra forma más oportuna para nombrarlo... He buscado información al respecto y parece ser que esa expresión se emplea ya para hablar de la dependencia que algunos usuarios tienen con respecto al cacharrito de marras.



    5
    De: Anónimo Fecha: 2005-10-12 13:52

    Breve excurso terminológico:

    Rigel, 'móvil' es todo aquello que se mueve. Si se propulsa a sí mismo, es 'automóvil'. Lo que llamámos teléfono móvil se mueve de un lado a otro llevado por su portador, y se llama así en oposición al 'fijo', enganchado a un cable o a una conexión. No obstante, también a veces es automóvil, si tiene activada la vibración. ¿Vale 'portátil'? Sin duda. Pero el uso ya ha decidido que el móvil por antonomasia es el teléfono (en América los llaman 'celulares'), mientras que portátil lo deja para los ordenadores.



    6
    De: Glassy Fecha: 2005-11-10 13:34

    Lo mío va aún más allá: mi móvil, a la hora de enviar los mensajes, no registra las tildes de ninguna vocal salvo la de la "e". O sea, que quien recibe el mensaje no ve las tildes. Y sin embargo, como el móvil me da la posibilidad de escribirlo con tildes, las sigo escribiendo aun sabiendo que el otro no las verá...



    7
    De: Diana Abad Fecha: 2006-04-23 07:09

    QUIERO ENVIAR EMNSAJES ESCRITOS A CELULAR PORTA



    8
    De: qsS Fecha: 2007-01-27 20:48

    SsS



    portada | subir