ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > 15 de octubre, en pie contra la pobreza
15 de octubre, en pie contra la pobreza
Guardería-cuna de Cañete, Perú. Fotografía de Ana Romera.
LA SILLA
Indignados unos, admirados otros, el caso es que todos hablan del dichoso vídeo en el que unos jóvenes encapuchados entran de noche en el Congreso de los Diputados. Llegados al salón de plenos tras burlar a los vigilantes, se acercan hasta el escaño del presidente del Gobierno y roban su silla. Dejan en su lugar una nota manuscrita: «Zapatero, ponte en pie contra la pobreza». Aunque bien montada desde el punto de vista narrativo, la grabación carece de calidad técnica. Todo hace suponer que sus imágenes han sido tomadas con una de esas cámaras de teléfono móvil convertidas en emblema de la juventud indómita que da bofetadas a los compañeros de clase más apocados o que hace al objetivo muecas de beodo en medio de un botellón. Este aire de clandestinidad, ese estilo travieso y furtivo, esa espontaneidad aparente sitúan el vídeo en la órbita de la gamberrada, pero al mismo tiempo le otorgan cierta legitimidad de cinéma-verité entre alternativo y rebelde. A la última. Una de las cintas más vistas en el último festival de Cannes estaba montada precisamente a base de tomas de móvil. En París se celebra estos días otro festival dedicado en exclusiva a películas en este formato, a las que ya han puesto el nombre de «cine de bolsillo». Youtube se va llenando de grabaciones similares. Quizá por eso el vídeo de los ladrones de sillas ha suscitado tanto comentario acerca de cosas como los límites de la libertad de expresión, la profanación de un recinto sagrado o la responsabilidad del funcionario que facilitó la entrada a los actores. Ahora sabemos que se trató de un imaginativo montaje ideado por una agencia publicitaria por encargo de una ONG con el fin de sensibilizar a la ciudadanía ante la pobreza en el mundo. Para el día 15 está convocada una cita universal con el lema «Levántate contra la pobreza y por el cumplimiento de los objetivos del milenio». Cada día siguen muriendo de miseria más de diez mil niños. La brecha que separa pobres y ricos va creciendo en vez de reducirse. La diferencias sociales, ya no entre países, sino dentro de las mismas ciudades y de las mismas regiones, son escandalosas. Hay tantos motivos para levantarse en gesto de protesta que la discusión sobre el vídeo parece un sarcasmo. Pero esta es la paradoja de nuestra sociedad de la comunicación: un mensaje emitido con el fin de llamar la atención sobre un problema de primer orden se convierte en objeto de atención por sí mismo. Más aún: genera tal cantidad de energía comunicativa que neutraliza su propio objetivo. No es un error de la campaña, sino un vicio de la época. En vez de mirar a la luna, nos fijamos embobados en el dedo que la señala. ¿Para qué protestar contra la pobreza en el mundo cuando bastante tenemos con preocuparnos por una silla?
Publicado en El Correo, 7.10.06, y El Norte de Castilla, 8.10.06.
_____________________________________________________
2006-10-11 18:12 | 7 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/43669
Comentarios
1
|
|
Bien comentado, vive Dios.
|
2
|
De: joakthedreadlord |
Fecha: 2011-12-22 16:44 |
|
jajaa españoles se hicieron una(Y)
|
4
|
|
Fantastic precise info and this is one of the most nice blogs Ive read in a very long time.
|
5
|
|
Its a good site for the all because here we can see the interesting type and stage of the gaming and now i want to play in this game now.
|
portada | subir