ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > PALINODIA
PALINODIA
Vuelta al curso escolar, y vuelta la mula a los trigos de costumbre. Para no variar. Quizá tenga que ser así. Los uniformes, los libros de texto, las campañas de los grandes almacenes. Los coleccionables en fascículos. Y también los síndromes post-vacacionales, tanto en estudiantes como en profesores. Qué empeño, cielos, en mostrar como una tortura lo que debería avivar nuevas ilusiones. Porque se trata de aprender, ¿no? Es probable que no nos hayamos dado cuenta, pero de un tiempo a esta parte septiembre se ha convertido en un mes desmoralizador donde todo parece conjurarse para entristecer lo que empieza: una etapa más en ese (¿puedo decirlo?) apasionante camino del estudio que nos hace más dignos, más capaces, más útiles y fuertes. Ese desaliento crónico, esa melancolía destructiva, es lo que rezuma un
documento puesto en circulación por la autodenominada Asociación de Profesores de Secundaria, entidad que se presenta como guardiana de la calidad en la enseñanza. Su escrito, pomposamente titulado «Manifiesto europeo en defensa de la formación académica y de la cultura», critica los modelos educativos en vigor y reclama la restitución de viejos usos y costumbres pedagógicas más efectivas. Hay bastantes motivos para estar de acuerdo con los promotores del manifiesto. Fuera de tópicos caricaturescos sobre los estragos causados por la Logse, es cierto que el esfuerzo intelectual, la adquisición de conocimientos y el rigor en el aprendizaje han decaído considerablemente. Pero el pesimismo por sí solo no es un argumento. El manifiesto ensarta una vaguedad tras otra, todas ellas en forma de quejidos lastimeros, sin aportar una sola propuesta convincente. Y, lo que viene a ser peor, se presenta escrito con una sintaxis contrahecha y una prosa desquiciada más propias del panfleto doctrinario tejido a base de ‘bullshit’ que de un documento de intelectuales, profesores y sabios. Se ve que los lagrimones de duelo han impedido a sus autores percatarse de los borrones de escritura. A menudo la crítica a la escuela ha sido un buen refugio de padres irresponsables y de profesores vagos e incompetentes. Detrás de muchos lamentos sobre el penoso estado de nuestra educación suele haber gente dispuesta a perpetuar ese estado para mantener la coartada a su dejadez. Cuando esta palinodia ya avalada por cientos de firmas llegue al Parlamento Europeo, es probable que produzca sonrojo pero no por lo que pretende denunciar, sino por su espantosa redacción. Si esto es el resultado de la educación recibida por los firmantes en otro tiempo pasado y a su juicio mejor, dejémosles con sus nostalgias pero suspendamos sus razones hasta otra convocatoria. En septiembre del año que viene, por ejemplo.
Publicado en El Correo, 26.8.06.
_____________________________________________________
2006-08-29 17:24 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/42525
Comentarios
1
|
De: CCG |
Fecha: 2006-09-08 13:52 |
|
Me temo que, por desgracia, no es el único sector cuyos integrantes en teoría han de escribir bien pero luego eso no sucede en la práctica. Recomiendo una lectura detenida del proyecto de Estatuto del Periodista que la FAPE elaboró en su momento, hace ya más de un año. Para sonrojo de unos cuantos, está plagado de faltas de ortografía, concordancias imposibles, frases en las que reina el desorden... Es decir, que el colectivo que agrupa a los periodistas es incapaz de elaborar un documento no ya de una cierta elegancia literaria sino plagado de incorrecciones...
Vivir para ver.
|
2
|
De: JMR |
Fecha: 2006-09-08 21:41 |
|
CCG, ¿está disponible el documento en la Red? ¿Podrías facilitarme el enlace?
|
portada | subir