Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > LAS NUBES

    LAS NUBES



    De Madrid, al cielo, reza el único proverbio chovinista que conozco de esa ciudad tan poco dada a sobrevalorarse, sino más bien tendente al complejo de inferioridad y a las crisis identitarias. Alguien completó la frase con la propina «y en el cielo un agujerito para verla». Eso es lo que ahora parece dispuesta a poner en práctica su presidenta Esperanza Aguirre. A su regreso de un viaje a Israel ha traído el ‘souvenir’ de una idea para resolver los problemas de sequía. Se trata de agujerear las nubes bombardeándolas con yoduro de plata, cosa que por lo visto da interesantes resultados en forma de chaparrones, borrascas y lluvias torrenciales. El agua obtenida ‘manu militari’ vendría a caer en el embalse del Atazar, donde quedarían aseguradas las reservas para una buena parte de la región. Desconozco por completo la base científica de la propuesta, pero viniendo de Israel habrá que darle crédito. Además de su arte en sacar agua debajo de las piedras, los israelíes tampoco son mancos en el manejo de bombas y otros explosivos, según acaban de demostrar por enésima vez en Gaza. Ahora bien, aunque el bombardeo de nubes sea un sistema efectivo, plantea algunos interrogantes de diverso género. Unos son medioambientales. Por ejemplo, si este procedimiento para provocar lluvias no puede ocasionar también inundaciones incontroladas. Pero las mayores dudas son de orden casi metafísico y si se quiere poético. Me explico. Sabemos más o menos de quién es el suelo –vayan a decírselo a alcaldes y promotores urbanísticos de esa comunidad-. Aun con pleitos de por medio, también nos las arreglamos para determinar la propiedad del agua de los ríos. En cuanto a otros elementos de la naturaleza, hemos sabido estos días de un ciudadano londinense que hacía suya la niebla para luego embotellarla en sus diversas clases y venderla a los turistas con cierto provecho comercial. Sin embargo las nubes son patrimonio del aire, de los cielos, de ese elemento tan inasible al que hasta ahora nadie ha sabido hacerle un mapa de límites. La presidenta Aguirre ha levantado, igual que Cernuda, hasta las nubes sus olas melancólicas con el sueño de un territorio perpetuamente abastecido de agua. Lo que no ha sabido aclarar es qué pasa si un día de bochorno lanza sus cañones contra una nube nacida en Ciudad Real o, cuando el viento es del Norte, apunta a otra que viene de Soria. Con toda la razón del mundo se le podrán oponer otras comunidades autónomas limítrofes que le reclamen sus derechos sobre las nubes. Las nubes, esa cosa algodonosa y sutil a la que también ha alcanzado la codiciosa mano de los políticos dispuestos a todo. Incluso a apoderarse de nuestro sueños para convertirlos en votos.

    Publicado en El Correo, 1.7.06, y en El Norte de Castilla, 2.7.06.
    ___________________________________________________

    2006-07-04 11:01 | 4 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/41334

    Comentarios

    1
    De: JoseAngel Fecha: 2006-07-05 00:03

    Los israelíes sí han tenido sus broncas por el vecindario por controlar las aguas de los altos del Golán. Y antes abrir un pozo era cosa de uno; ahora ya se sabe que le quitas agua igual a otro señor muy lejano. Con las nubes, lo que dices: el siguiente capítulo será ponerles etiqueta.



    2
    De: capo Fecha: 2006-07-05 12:16

    A mi no me gusta especialmente Israel, pero reconozco que estan muy avanzados en la gestion del agua. Podemos aprender muchas cosas y utilizarlas para tener mas agua. Un viaje bien aprovechado de la comunidad de Madrid,. . . y sin fotos ridiculas de coronas de espinas. Además parece que no tiene impacto ambiental y se esta usando desde hace 30 años. Yo creo que es una buena idea y cuanto antes empiece la CAM pues mejor, antes de que esta situacion pueda empezar a ser preocupante. Aprender de los que mas saben es lo que hay que hacer. Adelante con los bombardeos.
    Asi que un aplauso para Esperanza Aguirre por tomar estas medidas



    3
    De: antártida Fecha: 2006-07-05 12:16

    Según leo en la prensa tanto el gerente del Canal como Aguirre están estudiando la POSIBILIDAD de llevar a cabo este proyecto. Por tanto, todavía no es seguro. Supongo que se estudiará el tema, las características del entorno y, si son favorables, se llevará a efecto. Mi consejo: esperemos y luego critiquemos. La anticipación nunca es buena.



    4
    De: Anónimo Fecha: 2006-07-05 15:39

    antártida, otro consejo: lee y luego critica. En elpost nadie dice que se vaya a hacer, sino que se les ha ocurrido la idea. Yo no veo que Romera se meta con nadie, sólo hace un comentario sobre la idea.



    portada | subir