ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Juego de palabras:
Marketing
Juego de palabras: Marketing
Entre «
marketing» (‘conjunto de estrategias empleadas para la comercialización de un producto y para estimular su demanda’, también escrito «márketing») y el castellanizado «
márquetin», todavía se impone en el uso, por abrumadora preferencia, la forma original del inglés. Es un error, desde luego. Pero muchos de cuantos incurren en él lo hacen a sabiendas. Y es que «márquetin» choca a la vista casi tanto como aquel desdichado «
güisqui», paradigma del ridículo gráfico en que se puede caer cuando se intentan borrar a toda costa las huellas inglesas.
Pocas palabras de origen inglés terminadas en –ing han encontrado una solución aceptable en nuestra lengua. Estacionar en un «
parquin», contratar un servicio de «
cáterin», veranear en un «
campin» o participar en un «
castin» (todas ellas propuestas en el
Diccionario panhispánico de dudas) sigue resultando extraño, y sólo el tiempo dirá si esas grafías consiguen asentarse en la escritura. En cuanto a «márquetin», hay otras formas en apariencia más castellanas para reemplazarla. Una de ellas es «
mercadeo», de uso preferente en la América de habla hispana. La otra, recomendada por la Academia, es «
mercadotecnia».
Sin ningún género de dudas esta última debería imponerse sobre todas las anteriores, porque responde a un mecanismo de formación de palabras habitual en los neologismos y porque es semánticamente reconocible: un compuesto de «mercado» y «técnica». Pero le perjudica su longitud, y quizá también ese cierto aroma que deja de algo rebuscado, enfático y pretencioso. No, no es nada fácil inventar palabras.
Publicado en 'Juego de palabras' del suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 7.6.06
___________________________________________________
2006-06-13 17:35 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/40822
Comentarios
1
|
De: Andreu Arnal |
Fecha: 2006-06-14 14:26 |
|
¿Y por qué hay que decir "cáterin"? Yo prefiero "servicio de comidas" o "avituallamiento". Tampoco hace falta "castin" teniendo "proceso de selección", "prueba" y similares. No nos rindamos tan servilmente al inglés.
|
2
|
De: JMR |
Fecha: 2006-06-14 16:36 |
|
Desde luego.
Lo que yo planteo es el dudoso criterio de acomodación gráfica y fonética de unas voces inglesas al castellano, pero como bien dices habría que discutir su necesidad misma. Entiendo "campin(g)", pero no "cáterin(g)". Me parece bien "mitin", pero "castin(g)" está fuera de lugar. Por ejemplo.
Un saludo.
|
3
|
|
Pues yo creo que por mucho que desagrade, la influencia del inglés irá en aumento, y la de la Academia en declive. La Academia es una institución ligada a la lengua nacional, y a la imprenta; el anglicismo irritante y las variantes ortográficas son fenómenos ligados al contacto de lenguas internacionales, y a la proliferación de la escritura autopublicada en Internet. O sea que mejor no irritarse mucho por el asunto. Yo en esto casi soy partidario del si no los puedes vencer únete a ellos... no puedo resistirme a usar, por puro morbo, o por deformación profesional, los anglicismos más desaforados que se me ocurren, y preferentemente con su grafía más ridícula.
|
portada | subir