Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > DIOS BALÓN

    DIOS BALÓN



    Dentro de pocos días nos llegará la noticia de que un brasileño ha degollado a su santa esposa porque no le dejaba ver tranquilamente las piruetas de Ronaldinho, y conoceremos también que unos hooligans intentaron prender fuego a un consulado de otro país a la misma hora en que un espectador coreano caía fulminado de un infarto ante el televisor. Junto a estas amenas novedades se irá sabiendo qué escuadrones nacionales suben peldaños hacia la gloria y cuáles van quedando en el escalón de la ignominia conforme el gol dicte su ley suprema.

    Saturado como está el planeta de tanto fútbol, quizá bastara con someterlo todo a sorteo. O resolverlo en una noche de votaciones, como el festival de Eurovisión. Nos ahorraríamos sesiones continuas de partidos latosos -la historia da fe de que los de los Mundiales no suelen ser muy entretenidos- y tal vez algún mortal en su sano juicio cayera en la cuenta de que hay vida fuera de los estadios. Pero las leyes están para cumplirse y según las ahora en vigor no puede considerarse patriota ni ciudadano del mundo quien no se apasione con la mirada puesta en Alemania. Cómo, luego, cada cual decida administrar sus entusiasmos ya importa menos.

    No obstante, ahora que todavía estamos a las afueras del manicomio aunque a punto de entrar en él, conviene recordar que la chifladura universal a la que tan fervorosamente se va entregar medio mundo no consiste en una competición entre naciones. El croata que se tire por la ventana de un cuarto piso creyendo inmolarse por sus colores estará sirviendo a la marca publicitaria que a esa hora tenga reservado el anuncio en televisión, del mismo modo que los derechos de difusión de un parricidio entre penalti y penalti irán a parar a las arcas de una casa de prendas deportivas. Aquí compiten equipos con nombres que no figuran en los mapas políticos: Nike, Adidas, Reebok, Puma. Los himnos nacionales están interpretados por teloneros y las banderas de los países no pasan de ser vulgar confeti al lado de estos logotipos de marca que lucen como máximo atributo en la frente de la nueva divinidad.

    Publicado en Diario de Navarra, 27.5.06
    ____________________________________________________

    2006-05-29 12:34 | 3 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/40367

    Comentarios

    1
    De: CCG Fecha: 2006-05-29 16:46

    Siempre me he preguntado por qué suscitan tanta pasión y tanto fervor unos cuantos profesionales que cobran una fortuna por hacer lo que hacen. Y que, como bien dices, en el fondo no representan a nadie. Una vez discutí –lo intenté, ellos eran muchos y amenazaban directamente con recurrir a algo más que palabras– con un grupo de energúmenos que estaban a punto de entrar en éxtasis al ver al equipo de su ciudad y la mía desfilar en gabarra tras haber ganado algo. Mi comentario fue algo así como que no entendía tal fervor ante gente que sólo había hecho aquello por lo que le pagaban. Y debí de añadir algo así como que a los fontaneros no se les aclama cuando arreglan un grifo, ni a los profesores cuando terminan una clase. Terminé de arreglarla al preguntarme por qué, dada la magnitud de sus salarios, los profesionales del fútbol cobran además primas por ganar.
    Sigo pensando lo mismo. Desde luego no me siento representado por esos muchachos que van a competir en Alemania. Si son eliminados pronto –lo más probable– no sufriré nada en absoluto. Si ganan –cosa del todo improbable– no me pasaré la noche celebrándolo.
    ¡Qué vida tan pobre debemos de tener para perder tanto tiempo, tanta ilusión y energía, en un campeonato de fútbol!



    2
    De: Anónimo Fecha: 2006-06-01 12:42

    Será cuestión de valencias… y de empatías.
    Las motivaciones económicas y sociales que mueven a los futbolistas son dignas de despertar las apetencias del animal más apático. Los “buscadores de motivación” se han preparado para alcanzar la meta en el Mundial de Alemania y sus expectaticas y posibiladades son realistas. Mientras ellos se disputen la gloria, una porción de ciudadanos importante practicará una nueva versión del role playing junto al terreno de juego ( sus huesos toreros son los que danzan tras la pelota y los que sufren derrotas y victorias), mientras, otra participará en una nueva versión de técnica grupal, la Futbolpalabra, donde los televidentes hacen sus comentarios y gritos soeces con total libertad y sin derecho a crítica tras el impacto que las imágenes les producen. Será por eso que las televisiones de pantalla plana se llevarán la palma en ventas en estos mundiales. La capacidad que tiene la imagen para estimular el inconsciente está más que probada. En esa empatía que se produce entre futbolistas y forofos las fustraciones del jugador se transforman en instintos irrefrenables bajo pieles poco adaptables a deseos insatisfechos. La capacidad del ser humano de adoptar posturas conformistas a veces es limitada, y, además, en algunos se eleva al cuadrado ya que, a su derrota personal, se le añade la del partido de turno, lo que puede dar lugar a desatar la ira de alguno de esos grandes monstruos que habitan en nuestro cerebro a la espera de que cualquier suceso mediático los despierte. De todas formas, para mitigar estos posibles arrebatos han aumentado considerablemente los servicios de prostitución al forofo, para que pueda descargar sus subidones de adrenalina, sin necesidad de dañar al prójimo. Todo un consuelo. Afortunadamente, ni todos somos iguales ni las motivaciones son las mismas. La compra y venta de entradas del evento va a hacer generar riqueza, pero ¿de qué tipo?



    3
    De: Pablo Fecha: 2006-06-07 01:21

    Muy bueno el blog. Si quieren leer algo realmente increible sobre los mundiales y Ronaldinho, chequeen www.blowdinho.com, y vean lo que promete una chica a Ronaldinho si gana el mundial.



    portada | subir