ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > FUENTE
FUENTE
Lo cortés no quita lo valiente. Si el pasado sábado un servidor vertía aquí sus quejas contra la sistemática ocupación de su ciudad por parte de operarios y máquinas de destrucción masiva, es de justicia que se alegre también cuando surge alguna noticia agradable en materia de urbanismo municipal. Así que con sumo placer me hago eco de que esta misma semana el ayuntamiento pamplonés ha anunciado a los cuatro vientos la inminente reparación de una
fuente sumida en la dejadez para transformarla en otra fuente activa. Qué digo activa: interactiva, según consta en los correspondientes informes. Interactiva, y cibernética. Y musical. Y visitable. Les advierto que no soy yo quien se ha emborrachado de adjetivos: me limito a reproducir al pie de la letra los puestos en su memorándum por el Servicio de Conservación Urbana para ponderar las características de ese ingenio asombroso (esta vez el adjetivo es mío).
La prometida maravilla se ha dado a conocer casi a la vez que otra pieza del mobiliario urbano algo más polémica. Del
monumento al encierro, obra del acreditado escultor Rafael Huerta, ya sabíamos el bosquejo pero no la definición última. Ha causado cierta sorpresa el detalle de que las figuras humanas vayan a mostrar el rostro de conocidos personajes relacionados con la carrera taurina, alguno de ellos no precisamente idolatrado por la ciudadanía.
Estoy de acuerdo con que estas decisiones hay que pensárselas dos veces antes de tomarlas. Pero si les he de ser sincero el asunto no me causa una gran preocupación. Más me intriga saber cómo será una fuente cibernética e interactiva, porque pertenezco a una generación que creció refrescándose en aquellas sencillas fuentes de leones hechas en
Casa Sancena. Mientras que ésta anuncia su cierre, el ayuntamiento se dispone a trasladarnos al futuro con otra clase de fuentes como la anunciada: cibernética, musical e interactiva. Ah, y se me olvidaba: visitable. Excuso decirles lo impresionante que puede quedar si además de todo eso resulta que tiene agua.
Publicado en Diario de Navarra, 13.5.06
_________________________________________________
2006-05-15 09:57 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/39957
Comentarios
1
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-05-22 16:29 |
|
Anhelo de idílico manantial, sueño efímero y fugaz, oscura fuente de melancolía… Un optimismo contagioso enajena mi imaginación y arrastra mis sentidos: el espacio antes oscuro se ilumina y en el centro de la visión bucólica se erige, inquietante y hermosa, la extraña creación. Una luz intensa ciega mis ojos y despereza dulcemente mis oídos entre sonidos abstractos de notas incorpóreas. Quiméricos bouquets de rosas se componen al rítmico fluir del murmullo solitario del sueño. Pero el artilugio cibernético dispersa la ilusión y el paisaje se difumina entre ácidas tinieblas. En el tremedal del desconcierto la silueta del invento asoma y por los bordes visibles de su cuerpo derrama sangre o, cuando menos, desconsuelo. Las estaciones se confunden, he perdido la razón…I need to come out of there.
|
portada | subir