ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > 'OPÁ'
'OPÁ'
Un joven al parecer desocupado expone al autor de sus días el propósito de construir un corral donde albergar diversas especies animales. De eso trata una canción que, si nadie lo remedia, sonará sin tregua esta temporada de primavera-verano en bares, chiringuitos y terrazas. La pieza se titula como su primer verso: «
Opá, yo viazé un corrá». Han leído bien. En cristiano, «Papá, yo voy a hacer un corral». La música popular española ya ha adquirido la costumbre de recurrir a letras incomprensibles como aquellas «
Aserejé», «
Achilipú» o «
Manué, no tearrime a la paré» de infausta memoria, que tal vez a algunos de ustedes aún les estén provocando jaquecas. Pues prepárense, porque esta otra es de traca. El tipo que la canta va enumerando al detalle todos los bichos que pretende alojar en su cercado y los materiales de construcción de que piensa servirse al efecto, pero conceptualmente hablando no es eso lo mejor. Es su firme voluntad de emanciparse, de sentar la cabeza y de hacer proyectos de futuro. Se adivina ahí la historia de un parásito gandul y procrastinador que nunca ha dado un palo al agua –el treintañero español medio, vamos- y que de la noche a la mañana decide convertirse en hombre de provecho, es decir: un fondo didáctico. Pero esas buenas intenciones quedan desmentidas en el acto por la extrema crueldad melódica y la inclemencia literaria con que el facineroso ejecuta su tema. Rock rústico, lo llama, y a fe que está bien puesto el nombre porque el sujeto parece que ni sacado de un abrevadero de guarrillos, por usar uno de los términos zoológicos de su propia letra. Este maleante de la guitarra se ha dado a conocer con el nombre de
El Koala. Como según tengo entendido «koala» significa en origen «que no bebe», aquí hay algo que no encaja. Porque no es una canción para entonar en estado de sobriedad, como por otra parte ocurre con la mayoría de los
hits veraniegos. Quedan avisados. Si la oyen, salgan corriendo antes de que les enganche la maldita tonadilla.
Publicado en Diario de Navarra, 22.4.06
__________________________________________________
2006-04-22 21:21 | 15 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/39332
Comentarios
1
|
De: LMO |
Fecha: 2006-04-22 22:52 |
|
La impostura de éste y otros productos es imposible de asimilar. Yo me doy de baja de la sdad.
Que hablen con mi abogado.
|
2
|
|
Fernando Esteso cabalga de nuevo... Pero creo que parte del éxito se lo debe a la manera en que el vídeo parodiaba en plan agrario la estética del videoclip rock. El contraste entre España profunda y modernidad siempre ha dado para mucho humor, véanse Mortadelo y Filemón.
|
3
|
De: El Amo del Calabozo |
Fecha: 2006-04-23 11:17 |
|
Pues a mí me gusta el Koala. Desde luego, la música es bastante mejor que la de David Bisbal (al menos la compone él y no una cuadrilla de mal pagados clonadores de melodías), la letra es desenfadada y original, el vídeo es divertido... ¿Qué más quieres?
La España Profunda no se refleja en este video clip, sino en otros grupos considerados "respetables". ¿Acaso La Oreja de Van Gogh o esos insufribles El Canto del Loco han aportado algo a la música española? ¿No son el Canto del Loco una versión clónica de Hombres G?
Las radiofórmulas se llenan de bazofia anestesiante todos los días y el Koala no entra dentro de esa categoría, como no entraron tampoco Toreros Muertos, por poner un ejemplo. Se trata de rock rural, sí, rock asilvestrado quizá, pero al fin y al cabo, mucho mejor que Enrique Iglesias o el ladrillo intragable de letras de corta-pega que abunda en las radios hoy.
|
4
|
De: Eloy Suarez |
Fecha: 2006-04-23 12:30 |
|
Facineroso es un calificativo totalmente fuera de lugar. No le gusta su musica, bien; pero no se pase Sr. Romera.
|
5
|
De: JJ |
Fecha: 2006-04-23 14:30 |
|
Pero bueno,¡ que es música, no política!¡ Que la está distribuyendo de forma gratuita en YouTube! Jolines, denle una oportunidad
|
6
|
De: lamarde |
Fecha: 2006-04-23 15:21 |
|
Lo que es gustar, no me gusta la canción ni el vídeo, ni tampoco que se me pegue tan insistentemente como se me pega. Más que nada porque a fuerza de insistir va a acabar gustándome, que me conozco. Así que en ese sentido coincido contigo.
Pero hay algo con lo que no estoy de acuerdo. Lo que llamas "inclemencia literaria" no es más que el acento del lugar de origen de El Koala, el acento más acentuado, valga la redundancia, de algunos pueblecitos de la Axarquía, comarca extensa, con zonas montañosas y mal comunicadas. No se inventa ninguna palabra como ocurría con el "Aserejé". Él sólo canta como es probable que hable. Y seguramente hizo la canción para "su público", el que ha tenido desde hace veinte años dedicados a la música. Su público, que hasta ahora han sido poquitos y asimismo rurales, tienen hecho el oído a ese acento materno si no es que lo tienen también. Fuera, puede gustar o no, entenderse o no, incluso asombrar por simple desconocimiento, pero no creo que sea criticable que se cante como se habla. Siempre se ha hecho, ¿no?.
|
7
|
De: JMR |
Fecha: 2006-04-23 16:06 |
|
No, Lamarde, al hablar de "inclemencia literaria" no me refiero al acento del lugar. Me refiero a la pobreza de un texto monótono hecho a base de enumeraciones, con una sintaxis descoyuntada y ramplona.
Le oí al Koala este en una entrevista. Hablaba de su canción con toda solemnidad, sin ironía alguna, como si estuviera convencido de haber dado con una pieza musical de primer orden. Y, por si eso fuera poco, en torno a lo de "hasé un corrá" montaba toda una filosofía de la vida sencilla, del beatus ille, del encontrarse a uno mismo y cosas de esas. Y para colmo citaba a Paulo Coelho. Si la canción fuera una gamberrada yo la habría tomado a broma, pero... es que el menda va en serio!!!
Eloy, de acuerdo. Facineroso está fuera de lugar. Es demasiado suave.
País.
|
8
|
De: lamarde |
Fecha: 2006-04-23 16:13 |
|
Me asombra muchísimo que vaya en serio con esta canción (y con otras que incluye en su disco, dados sus títulos). Pero si me dices que cita a Coelho... uf, ¡me dejas fría!
(Pido disculpas por haberte interpretado mal).
|
9
|
De: Eloy Suarez |
Fecha: 2006-04-24 21:53 |
|
Has perdido un lector.
|
10
|
De: LMO |
Fecha: 2006-04-26 19:48 |
|
El lector perdido será el ínclito, ¿no?
|
11
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-04-27 13:06 |
|
Lo que importa es la predisposición...hacía tiempo que no me reía tanto; ya puede ir de lo que quiera; tampoco hacen falta reminiscencias de Chaquespeare o de Sor Juana
|
12
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-04-27 16:02 |
|
A ver si el resultado de escuchar esta pieza "musical" va a ser la creación del Tratado Koala y pasa a la historia de la España contemporánea...uf...uf! Resumiendo...bla, bla, bla
|
13
|
De: CCG |
Fecha: 2006-04-27 17:00 |
|
La canción es una perfecta apología del mal gusto literario y musical. Me cuesta verle la gracia por ninguna parte (debo de ser muy soso), pero lo que más me preocupa no es eso. Por mi parte, como si algunos quieren escucharla 10.000 veces seguidas. Lo que me preocupa es que, como de la música no se puede huir (no se han inventado aún los tapones que permitan filtrar sonidos), nos perseguirá durante este verano de forma inclemente. Es como para irse a vivir a la Antártida.
|
14
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-04-27 18:29 |
|
De donde deberías huir es de los lugares donde la sintonía de este elemento sea frecuente...ríete y date el piro vampiro.
|
portada | subir