ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > FUNCIONARIOS
FUNCIONARIOS
Le preguntaron en una entrevista a Juan XXIII: «Y en el Vaticano, ¿cuánta gente trabaja?». Respondió el pontífice: «Yo creo que la mitad». Ni siquiera un buen hombre como el papa Roncalli logró zafarse del tópico común sobre los funcionarios. El empleado público está visto como un extraño personaje de naturaleza entre vegetal y mineral que vive apalancado a un sillón de oficina y que de vez en cuando abandona su estatuario ademán para soltar un bufido al ciudadano o para salir a tomar café. En la jerga funcionarial «tomar café», al igual que «estar reunido», es una locución-comodín donde cabe infinidad de significados: hacer la compra en el súper, hacer tertulia en el bar, rellenar la quiniela o pensar en las musarañas. Esta leyenda negra viene de lejos, antes incluso de que Larra creara el estereotipo del «vuelva usted mañana» y de que Galdós nos contase sus historias de covachuelistas, tan parecidos a veces a las de los grises empleados de Chéjov o a los negros burócratas kafkianos. Incluso en Francia, donde aún conserva algo del prestigio adquirido con el estado napoleónico, al funcionario también se le tacha de vago. Pero es una fama inmerecida. Estoy convencido de ello. Conozco un buen puñado de empleados públicos ejemplares, tan capacitados en su oficio como diligentes y entregados en su tarea diaria. Ahora el ministro Sevilla anuncia una reforma con la que pretende meter en cintura a los menos laboriosos. Yo le invitaría a dejar en paz a los funcionarios rasos y a empezar por los altos y los intermedios. Esos que confunden las oficinas con paredes de trepar y se desenvuelven entre pasillos como sátrapas en sus dominios. Está bien incentivar al eficiente; tampoco me parece mal que los holgazanes puedan perder sus puestos, como ha amenazado el ministro. Pero su reforma incurriría en un error imperdonable si encomendara esas decisiones a los funcionarios superiores. Sería como oficializar el despotismo, la venganza y la caza y captura del disidente. Créame, señor ministro.
Publicado en Diario de Navarra, 1.4.06
____________________________________________________
2006-04-03 18:48 | 8 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/38835
Comentarios
1
|
De: ElKoala |
Fecha: 2006-04-04 07:07 |
|
http://blogs.jazztelia.com/arevacos/categoria_photolog/luci-victoria
|
2
|
De: Akrog |
Fecha: 2006-04-04 09:17 |
|
Ahí le has dado. En justicia del País Vasco, por ejemplo, los jefes (jueces y secretarios), no tienen obligatoriedad de horario. Los currelas pasan ficha.
Los jefes no tienen que justificar ausencias, los currelas no pueden faltar sin justificar su falta.
Y se habla de abrir los juzgados por las tardes. ¿Para qué? Si los que tienen que firmar los documentos no están...
¡Ah! Pero queda de chulo en las portadas...
|
3
|
De: Fernando Sánchez-Pascuala Neira |
Fecha: 2006-04-04 13:22 |
|
Lo que ha anunciado Jorge Sevilla deberíamos hacerlo en la Junta de Castilla y León. Cada vez hay más gente que sale a tomar café, desaparece, orina 26 veces a lo largo de la mañana, trabaja en la cafetería de la Casa,...
|
4
|
De: Roberto López |
Fecha: 2006-04-04 13:24 |
|
Bien por Fernando, pero...¿te has planteado dejar la Dirección General en la que trabajas?. ¿Cuántos cafés tomas con tu jefazo? ¿y con tus funcionarios?, porque sueles decir: "mis funcionarios",...¿o no es así?.
|
5
|
De: Delfín |
Fecha: 2006-04-05 11:12 |
|
En Libro de notas hay más opiniones sobre lo dicho aquí.
|
6
|
De: fernando sanchez-pascuala neira |
Fecha: 2006-04-10 07:08 |
|
alguien está usurpando mi nombre para escribir barbaridades que sepa que ya está denunciado en la policia.Yo nunca escribo en blogs
|
7
|
De: claudia janeth |
Fecha: 2006-05-24 03:49 |
|
quienes son los funcionarios en este año
|
portada | subir