Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > Juego de palabras: Latinismos

    Juego de palabras: Latinismos



    En materia de idioma perdura un tipo de purista tan encariñado con la corrección académica que no se percata de los cambios y las actualizaciones que se van produciendo en la norma. Esta clase de rigoristas arcaizantes no sólo se ha hecho fuerte en la Numancia de viejas ediciones del diccionario, sino que, de forma algo ridícula, sigue dando mandobles a diestro y siniestro contra todo el que no hable o escriba como se hacía años atrás.

    Un ámbito donde no es infrecuente encontrarse con las reconvenciones de tales tipos es el de los latinismos. Aún anda por ahí mucho papista suelto que, de acuerdo con los viejos preceptos, sostiene que las palabras del latín conservadas en el castellano con su forma originaria («currículum», «superávit», «nomenclátor») deben mantenerse invariables y, en consecuencia, no toleran el uso de tildes ni los morfemas de plural. Sostienen estos dómines que «currículum» ha de escribirse sin acento ortográfico y que, en vez de «los currículums», ha de decirse «los curricula», con el plural latino neutro.

    Tampoco admiten que «accésit» lleve acento ni que su plural sea «accésits», y en virtud del mismo criterio reniegan de «superávit», de «pódium» o de «vademécum». Pues bien: la norma moderna se inclina por aplicar a los latinismos las mismas reglas de acentuación escrita y de formación del plural que se imponen en todas las palabras del español. Academia díxit. Y es que no por el hecho de ser una lengua muerta el latín ha de considerarse una lengua enmohecida y polvorienta.

    Publicado en 'Juego de palabras', del suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 22.3.06
    ______________________________________________________

    2006-03-30 16:56 | 1 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/38723

    Comentarios

    1
    De: jose garcia Fecha: 2009-03-05 05:11

    vade retro



    portada | subir