ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Juego de palabras:
Tabaco
Juego de palabras: Tabaco
A tenor de lo mucho que está dando que hablar la nueva legislación antitabaco, se diría que no sólo va a desaparecer el hábito de fumar, sino que con él morirá también la palabra «
tabaco». O pronunciarla será un delito perseguido por la Justicia y por la policía de rectitud ciudadana. Antes de que tal cosa suceda, registremos para la posteridad su origen. No viene de América, como sí ocurre con el vegetal, que al otro lado del Océano recibía diversos nombres («petun» en guaraní, «tamun» para los araucanos, «cohiba» o «cohoba» en Haití, «sayri» en Perú); mientras, la voz «tabaco» ya se usaba en España antes del descubrimiento de América, derivada del vocablo árabe «tubbak» y aplicada a determinadas plantas medicinales.
No obstante, hay quien sostiene otra interpretación menos convincente que emparienta «tabaco» con el topónimo «Tobago» y explica cómo los indígenas del Caribe fumaban en pipas a las que daban el nombre de «tobago». Los mayas, en cambio, enrollaban las hojas secas en forma de «siyar», de donde viene la palabra «
cigarro». En cuanto a la «
nicotina», el alcaloide que constituye la principal sustancia activa del tabaco, procede del apellido de Jean Nicot, embajador de Francia en Portugal a mediados del siglo XVI. Él fue quien hizo llegar en París a la reina Catalina de Médicis la planta y su picadura, a partir de lo cual el tabaco adquirió prestigio en la alta sociedad. Tiempo después Linneo tuvo en cuenta el nombre de Nicot para bautizar el vegetal, cuyo nombre científico sigue siendo desde entonces «Nicotiana tabacum».
Publicado en "Juego de palabras", del suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 4.1.06
______________________________________________________
2006-01-07 17:27 | 3 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/36340
Comentarios
1
|
|
Yo solo esfumo el cigarrillo.
Entiendo que una de las últimas cosas que escribió Guillermo Cabrera Infante fue un libro en inglés sobre el tabaco.
Me parece que antes hubo una picadura de hojas de tabaco que se consumía por la nariz: rapé.
Pero lo verdaderamente aterrador es la Ley que acaba de salir acá prohibiendo fumar en casi todas partes. Sin embargo, la gente está fumando más, me parece.
|
2
|
De: Marcos |
Fecha: 2006-01-12 22:19 |
|
A simple vista es muy delgada la línea que separa las libertades individuales de los derechos de mercado de las tabacaleras que se vuelcan a sectores cada vez más cercanos a la pubertad y la niñez, y es díficil aún como fumador pasivo dejar sentada una opinión a favor o en contra de dicha ley.
Sólo mirando en profundidad puede descubrirse que toda libertad individual se pierde al momento de crearse una adicción o dependencia.
Escribí una nota en mi blog sobre lo que sucede en Tucumán, Argentina con la nueva ley que impide fumar en lugares público y privados a partir de Julio de este año.
Te mando un saludo y nos cruzamos por ahí.
|
portada | subir