ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias >
Rallar y
rayar
Rallar y rayar
En la jerga juvenil, y también en el lenguaje informal, ha ido ganando terreno el empleo de «
rallar» con los significados de 'importunar', 'enfadar' o 'fastidiar'. Se dice de alguien que «se ha rallado» cuando manifiesta su indignación por una ofensa recibida o se enoja por algo que no es de su agrado. Al usarse eminentemente en el lenguaje oral, es frecuente oírlo transformado en «
rayar», lo cual da lugar a vacilaciones en el momento de llevarlo al lenguaje escrito. El que se enfada, ¿se «ralla» o se «raya»? No faltan motivos para dar por buena también la segunda forma, más allá de prejuicios ortográficos: en primer lugar, «rayar» es, entre otras cosas, estropear algo haciendo surcos o incisiones en su superficie. La traslación metafórica a «herir» o «perturbar» viene casi dada. De igual modo, los discos «rayados» causan molestia en quien los oye. No acaba ahí la cosa: los diccionarios de uso registran el empleo de «rayente» como 'fastidioso' y 'cargante' en algunas regiones de España. Parece, pues, razonable admitir las dos formas por igual. Sin embargo, el desconcertante Diccionario panhispánico de dudas considera incorrectas las grafías con –ll- y se inclina por «
rayar», amparándose en el americanismo coloquial «rayarse» ('enloquecer'), cuya influencia directa sobre el «rallar/rayar» juvenil no está comprobada. Pero de ese modo enmienda la plana al DRAE, que registra todavía «
rallar» (y no «rayar») para estos casos. ¿No habría sido más sencillo y prudente admitir el doblete y no dar quebraderos de cabeza a los rallados/rayados hablantes?
Publicado en "Juego de palabras", en el suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 30.11.05
_______________________________________________________________
2005-12-01 10:51 | 5 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/35240
Comentarios
1
|
De: nfer |
Fecha: 2005-12-01 11:13 |
|
Hola!
Escribo desde Argentina.
Aquí desde que usábamos discos de vinilo, y antes, los de pasta, la expresión "se rayó" (con "y") hace clara referencia a los sonidos repetitivos que emite el disco cuando es "rayado" por la púa o elemento afilado.
De lo cual, cuando una persona repite ante sus interlocutores un tema, o sea es "cargoso" o "cargante", decimos "se rayó".
De a poco fue adquiriendo otra connotación:si la persona además de/con independencia de las repeticiones, dice cosas que no se ajustan a los hechos o desvaría un poco, usamos "está rayado".
Lo que me lleva a hacer este comentario es que desde mi juventud conozco esa expresión, ignoraba que los jóvenes la hubiesen adoptado...pues sé bien que los jóvenes de 25 años desconocen los discos de viniloy los efectos que las rayas ocasionan al sonido grabado en ellos.
Lo que "rallamos" en un "rallador" son las verduras o los quesos; lo que "rayamos" son muebles, u objetos de todo tipo con otro objeto de mayor dureza.
Qué complicado es el idioma de los argentinos...
saludos!
|
2
|
De: BioMaxi |
Fecha: 2005-12-01 15:27 |
|
joer, menuda rallada ;-)
|
3
|
|
A mi se me rallo/rayó la bitácora y desapareció desintegrada entre los invisibles surcos del ciberespacio, y no te había visitado.
Por estos lados, la expresión que comentas los diarios populares la escriben con "y", y significa lo mismo que en el habla: enloquecer. Tal persona se rayó, quiere decir que desvaría o delira.
Es más, la expresión oral también incluye ese sabroso tubérculo que es la papa. Se dice, entonces, "Rayó la papa", deliró, enloqueció en su discurso.
Abrazo.
|
4
|
De: Jose Manuel Fajardo |
Fecha: 2005-12-14 16:28 |
|
Hola, ésta página es interesante, que bueno que le dediquen tiempo a este tipo de temas. Aquí en México la definición concuerda con la de ustedes y tambien tenemos un modismo con esa palabra, ejemplo:Te rayaste! No vino la maestra... es una expresión "rayarse" para decir que se corrió con suerte...
P.D. Me rayé al encontrar esta página...saludos.
|
portada | subir