Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > LECTOR

    LECTOR



    En esto ha ido a parar el año quijotesco: en pagar a un taxista de Leganés para que lea el Quijote. Tantas ediciones del libro, tantas conferencias, tantos actos culturales de alto copete y también de boina capona, tantas cuchipandas a cargo del erario, tanta ruta turística por La Mancha, tanto concurso de redacción y de plastilina para escolares, tanta excursión para jubilados, tanto congreso filológico, histórico, médico, hostelero y gastronómico, tanta exposición de artes plásticas y tantos y tan sabrosos discursos de autoridades, todos esos titánicos y admirables empeños para conmemorar los cuatro siglos de la obra cervantina van a culminar en un hecho ciertamente original. Un señor de Leganés, taxista de profesión, será remunerado con la suma de 642 euros por exponerse a la mirada vigilante de una webcam mientras lee el Quijote. De cabo a rabo, por supuesto. Lo hará en días laborables, de 9 a 1 de la mañana y de 3 a 6 de la tarde. Y leerá en horario de oficina, como hacen los funcionarios a diferencia de los lectores normales. Los lectores no funcionarios cultivan su afición a los libros y a los periódicos cuando regresan a casa después del trabajo. Terminada la jornada, el taxista se someterá durante treinta minutos a las preguntas de un chat acerca de los capítulos del día, con el fin de comprobar que efectivamente ha hecho una lectura comprensiva del texto. A primera vista esto de cobrar por leer libros parece una aberración. Yo no sabría decir si la tarifa es alta o baja; a precio de taxímetro, supongo que más le aprovecharían unas cuantas carreras en su Skoda Octavia por la M-40. Pero a cambio se supone que el taxista ganará en instrucción y tal vez en celebridad, presumiendo –que ya es presumir- un cierto número de espectadores de sus fatigas lectoras a través de la Internet. Estos días pasados oía a un pedagogo advertir de lo contraproducente de las lecturas obligatorias en la escuela. Sólo sirven, decía la lumbrera, para que los chavales las detesten el resto de su vida. Seguramente el pedagogo pensará que frente a las lecturas forzadas lo adecuado son las lecturas recompensadas, como la del taxista de Leganés. Si cunde el ejemplo, ya pueden prepararse los maestros para cuando sus discípulos les reclamen el correspondiente estipendio por leer El principito. Y es que en estos tiempos todo el mundo quiere cobrar por todo. En fin, los programadores de festejos y fastos sabrán lo que hacen. Aunque me temo que la ocurrencia de poner un lector a sueldo al Quijote es un mal remate para el año conmemorativo. Algo así como el reconocimiento de un fracaso.

    Publicado en Diario de Navarra, 26.11.05
    _______________________________________________________________

    2005-11-28 09:52 | 3 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/35143

    Comentarios

    1
    De: Anónimo Fecha: 2005-11-28 17:06

    Me ofrezco voluntario si me dicen donde hay que apuntarse.



    2
    De: Rigel Fecha: 2005-11-29 20:30

    Eso es. El reconocimiento de un fracaso. Una demasía que no tiene más remedio que dar arcadas al final. Pero, sobre todo, una demasía dirigida, que no sale de la gente, que es forzada, que tiene tanto de competición como de propaganda. Me consta que en el Ministerio de Cultura han intentado cortar actos conmemorativos por superfluos y por innecesarios desde hace varios meses, pero la catetez de muchos es insuperable.
    En cuanto al pedagogo al que hace referencia, no es sino la muestra de muchos que, sin reflexión y sin tino, se dedican a pontificar sobre todo aquello de lo que no entienden. Son de la misma ralea que los que se cargaron la memoria como algo superfluo. Así nos va.



    3
    De: Rigel Fecha: 2005-11-29 20:30

    Eso es. El reconocimiento de un fracaso. Una demasía que no tiene más remedio que dar arcadas al final. Pero, sobre todo, una demasía dirigida, que no sale de la gente, que es forzada, que tiene tanto de competición como de propaganda. Me consta que en el Ministerio de Cultura han intentado cortar actos conmemorativos por superfluos y por innecesarios desde hace varios meses, pero la catetez de muchos es insuperable.
    En cuanto al pedagogo al que hace referencia, no es sino la muestra de muchos que, sin reflexión y sin tino, se dedican a pontificar sobre todo aquello de lo que no entienden. Son de la misma ralea que los que se cargaron la memoria como algo superfluo. Así nos va.



    portada | subir