Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > La obligación de estar sanos

    La obligación de estar sanos



    Los asuntos de la salud siempre han preocupado a los humanos, pero nunca en grado tan elevado como ahora. Antiguamente la enfermedad era recibida con más resignación o más entereza y, aunque se buscaran remedios para hacerle frente, era considerada un contratiempo no menos natural que las tormentas o las crecidas de los ríos. La pérdida de facultades físicas debida al paso de la edad no se vivía como una tragedia, sino como una etapa más del ciclo vital, con sus ventajas y sus inconvenientes. Es curioso que, viviendo mucho más y mejor que nadie haya podido vivir antes, gozando de unas condiciones higiénicas y de unos recursos médicos y asistenciales inimaginables unas décadas atrás, nuestra preocupación por la salud haya crecido sin embargo hasta el límite de la obsesión.

    Estar sano ¿es un deseo o una obligación? ¿Vivimos nuestra relación con la salud como un ansia de mejora derivada de una innata tendencia a la felicidad y al placer, o se trata de un imperativo social que nos conmina a cuidar del cuerpo para cumplir un deber de ciudadanía? Seguramente hay algo de ambas cosas. El bienestar –recuerda Pascal Bruckner en La euforia perpetua- se ha convertido en eslogan publicitario, en presión, en exigencia continua. Así como hay que ser felices por decreto, hemos de hacer vida saludable no ya para obtener los beneficios que derivan de un organismo en buen estado, sino para no sufrir la reprobación social que recae sobre el fumador, el obeso o el sedentario. (Sigue)

    _______________________________________________________________

    2005-11-24 20:00 | 0 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/35056

    Comentarios

    portada | subir