ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias >
Fallecer
Fallecer
Causa sorpresa encontrarse con titulares como «
Miles de pollos fallecieron a causa de la gripe aviar» o «
Los cetáceos fallecieron por una descompresión», pues el lector tiene la conciencia de que el verbo «
fallecer» únicamente puede aplicarse a personas. Se trata de un eufemismo más de los muchos aplicados a la idea de la muerte. El Diccionario de Autoridades de 1732 daba la siguiente definición de «
fallecimiento»: «lo mismo que 'falta'». Y a continuación añadía: «Se toma también por la muerte de una persona».
El verbo «fallecer» era, pues, una forma delicada de referirse al hecho de que un ser humano se había ausentado con pocas probabilidades de regreso como no fuese en forma de espíritu o de alma en pena. Los animales y las plantas no fallecían, sino que simplemente morían. Pero he aquí que la Real Academia no hace distingos en la escala zoológica, y en la vigente edición de su diccionario se limita a dar para «fallecer» la escueta definición de «morir» (aclarando, eso sí, que se trata de un verbo intransitivo y que por morir se entiende «llegar al término de la vida»: bueno es saberlo).
De hacer caso a la Academia, no sólo fallecemos los bípedos implumes sino que también lo hacen las nutrias y los geranios, las orquídeas y los salmonetes. Pero el
Diccionario Panhispánico de dudas ha venido a poner las cosas en su sitio anotando en la entrada «fallecer» lo que viene a continuación: «Solo es normal utilizarlo con sujeto de persona». Aunque podría haber sido más tajante, y no quedarse en ese tibio «normal», parece que el error queda enmendado.
Publicado en 'Juego de palabras', del suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 23.11.05
_______________________________________________________________
2005-11-23 10:13 | 0 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/34995
Comentarios
portada | subir