ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > FRANCÉS
FRANCÉS
Lo he preguntado muchas veces y nadie ha sabido darme una razón plausible. No he encontrado quien me explique con datos y con criterio por qué el estudio de la lengua francesa en colegios e institutos ya es una rareza. Nada tengo contra el Inglés que ha venido a desplazarla, unas veces a limpio empujón y otras con la legítima e incontrovertible fuerza de la evidencia. Saber inglés, en efecto, abre muchas puertas y no seré yo quien cometa la estupidez de censurar esa elección en unos tiempos en que todas las músicas parecen cantadas en inglés, todas las ciencias avanzan en inglés y todos los infinitos gadgets y juguetitos surtidos por el mercado del ocio llevan sus instrucciones en inglés. Cuestión de supervivencia. Pero en ninguna parte está escrito que el conocimiento de una lengua prohíba el de otra, y menos si ambas son tan ricas y poderosas como estas dos a las que nuestra necedad educativa ha querido enfrentar. Ya digo que desconozco las causas. Las supongo relacionadas con esas absurdas connotaciones simbólicas y afectivas que acostumbra a derramar la política sobre todas las cosas, personas, países, ríos y mares. Alguna culpa tendrá también el caprichoso péndulo de las modas, siempre dispuesto a enemistarse con el principio de la moderación y del punto medio. He oído decir que el francés representa al modelo de enseñanza franquista y el inglés a la escuela de la etapa democrática. Y a quien sostenía tal cosa no se le cayó la cara a pedazos, ni vino un rayo justiciero a fulminarlo, por botarate. Claro está que cuando hablamos del francés unos lo asociamos con Proust y otros con Louis de Funes. Unos recordamos no sin nostalgia los poemas de Villon aprendidos de memoria allá en el instituto y otros piensan en el estereotipo del gañán gabacho embriagado de chovinismo y de desdeñosa grandeur. Escribo esto en un lugar a tiro de piedra de la frontera, si me permiten el empleo de esta palabra ya invalidada por el sentido común. Históricamente la barrera de los
Pirineos nunca ha podido con el interés de ganaderos y contrabandistas de nuestros valles ni ha supuesto un obstáculo para comerciantes, pastores y turistas de uno y otro lado que se expresaban indistintamente en dos o incluso tres idiomas sin aduanas. La pérdida del aprendizaje del francés en España es una lástima, pero en el caso de Navarra se convierte en un imperdonable baldón cultural. Ahora el presidente Zapatero de visita en París ha querido halagar a su homólogo francés prometiendo que fomentará la recuperación de la lengua francesa en las escuelas españolas. A buena hora, mangas verdes.
Publicado en Diario de Navarra, 12.11.05
________________________________________________________________
2005-11-14 18:33 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/34718
Comentarios
1
|
|
Si Zapatero se lo dijo en francés, menos mal que no se enteraría, y así no contará por promesa incumplida. Es triste y llamativo lo del francés por el puesto que tenía antes. Pero bueno, también tenemos otros vecinos a los que aún ignoramos más. E inglés, mucho se estudia, y poco se aprende.
|
portada | subir