ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Juego de palabras:
Pucherazo
Juego de palabras: Pucherazo
La voz «
puchero», de origen latino (de «pultarius»), no ha variado de significado desde la noche de los tiempos. Siempre ha nombrado una
vasija de guisar, abultada en la panza y con cuello ancho. Los inapreciables cambios semánticos que ha experimentado sólo son debidos a la natural evolución de los utensilios culinarios. Dicho de otro modo: ha podido variar el objeto referente, no la palabra. Pero los pucheros han originado también otras expresiones sin relación directa con las cosas de comer. Es el caso del «
hacer pucheros» con que se designa la acción que precede al llanto, por la supuesta semejanza entre el gesto de de inflar los carrillos y el aspecto de un puchero. O de la menos conocida locución «
empinar el puchero»: ser persona de posibles, con recursos suficientes para alimentarse holgadamente. O de «
salírsele a uno el puchero», para indicar que una empresa o proyecto ha fracasado. ¿Y «
pucherazo», el vocablo derivado que aplicamos a los fraudes electorales donde se alteran los resultados del escrutinio? Se trata de un término relativamente joven. Proviene de la fórmula «volcar el puchero», que ya se puede encontrar en textos del siglo XIX. Juan Valera la explica en un pasaje de
Doña Luz: «
Volcar el puchero significa poner o colgar todos los votos posibles al candidato a quien se quiere favorecer». Aquí el puchero, no hace falta decirlo, era el recipiente que en muchos lugares hacía las veces de urna. A quien lo volcaba se le suponía la intención de hurgar en su interior para manipular su contenido. Es lo que tiempo después pasaría a llamarse «pucherazo».
Publicado en el suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 19.10.05
_______________________________________________________________
2005-10-19 17:37 | 6 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/33942
Comentarios
1
|
|
Hablas de la vasija, José María, ¿y qué me dices de lo que hay adentro? ¡Un puchero! Hum..., qué delicia.
Memoria de buen aroma, esta nota del puchero.
Cordial saludo.
|
2
|
De: Delfín |
Fecha: 2005-10-19 18:24 |
|
Ésa es otra, amigo. La metonimia del 'puchero' para llamar al contenido y no al recipiente. Todo un mundo, porque en cada lugar el puchero lleva distintos ingredientes. Hablar de eso no ocuparía una columna como esta, sino unas decenas.
|
3
|
|
Para buenos pucheros y vasijas de ceramica artesanal la que se hace en la alfarería de Bailén
|
4
|
|
Y ahora también tus pucheros por internet en nuestra tienda online.
|
5
|
|
Si estás buscando cualquier vasija de barro o cerámica en nuestra web encontrarás los mejores productos artesanos!
|
portada | subir