{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }
< | Septiembre 2023 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | |
Documentos
©2002 romera
2005-10-13 13:27 | 4 Comentarios
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/33769
1 |
|
||
Era de esperar. No sé si con la intención de poner en duda el acierto del premio, o para 'demostrar' que España vuelve a estar fuera de onda en lo cultural, en las primeras noticias que dan los periódicos se dicen cosas como ésta:
|
2 |
|
||
Mexicano va con X, no con j. Viene de Mexitli, no es palabra castellana en sus raices. |
3 |
|
||
Salvador Canjura se lamentaba de premios a autores no populares, como Kenzaburo Oe, en vida, o Yasunari Kawabata, del pasado. Pinter tampoco estaba en tus cábalas, José María. Quizás el premio no siempre responda a calidades literarias en estricto sentido. ¿Recuerdas el de Fo? Ernesto González cree que Paz no es tan Nobel sino crítico y ensayista. Hay variedad. En este caso, quizás, su expresión política, que es coherente con su obra, pudo haber influenciado, ¿no crees?
|
4 |
|
||
Julio, tiene razón.Yo tampoco pensé en Pinter porque las noticias de prensa previas no lo mencionaban entre los candidatos. Sin embargo, al conocer la decisión me vinieron de inmediato a la memoria algunas piezas teatrales soberbias, algunas películas imborrables. Debemos felicitarnos de que el territorio de la buena literatura sea tan extenso.
|