Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > LE BON NOBEL

    LE BON NOBEL



    Con este palíndromo saludó en su día Julián Ríos la concesión del premio Nobel al mejicano Octavio Paz. El buen Nobel. No todos los años puede decirse lo mismo. Pero esta vez sí. Uno había jugado a las apuestas en esta bitácora, a partir de nombres que iban cayendo en los despachos de prensa y de otros que siempre están en el candelero. Entre ellos no estaba el de Harold Pinter, tal vez porque era demasiado 'político'. O porque, hace muy poco, había cometido la imprudencia de anunciar que abandonaba el teatro para dedicarse a la denuncia política y, más en particular, a la denuncia de la política belicista de Tony Blair y de George Bush y su administración. Batallitas de viejo antiamericano, dijeron algunos, de nostálgico hippie opositor a la guerra del Vietnam. Bueno, pues ahí está el reconocimiento al dramaturgo y al hombre comprometido.
    ________________________________________________________________

    2005-10-13 13:27 | 4 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/33769

    Comentarios

    1
    De: Delfín Fecha: 2005-10-13 16:12

    Era de esperar. No sé si con la intención de poner en duda el acierto del premio, o para 'demostrar' que España vuelve a estar fuera de onda en lo cultural, en las primeras noticias que dan los periódicos se dicen cosas como ésta:

    "En España, Pinter ha sido traducido sobre todo al catalán y en la lista que publica la Agencia española de ISBN, dependiente del Ministerio de Cultura, sólo figuran en castellano Polvo eres, Luz de luna, Tiempo de fiesta y Lenguaje de la montaña".

    Se olvidan de que Pinter es un dramaturgo, y que la difusión de las obras teatrales se cuenta por representaciones más que por traducciones editadas. Es difícil que a Pinter se le hayan publicado muchos libros en España por la sencilla razón de que apenas existen colecciones de piezas teatrales.

    A Pinter se le viene representando en España desde hace décadas, y no sólo en el teatro sino también en la televisión. Me acuerdo ahora especialmente de un "Retorno al hogar" que se hizo, creo, en aquellos 'Estudio 1' de los años del blanco y negro. Y en el cine, ¿quién no ha visto 'El sirviente' de Losey o 'La mujer del teniente francés', con textos suyos?

    En fin, tampoco es que en Gran Bretaña sean más justos con él, pues, aunque lo reconocen como el mejor autor de teatro vivo, la propaganda oficial lo muestra como un pancartista antisistema. Incluso se ha llegado a acuñar el término 'pinterism' para referirse a la actitud de los intelectuales comprometidos en manifestaciones, campañas y recogidas de firmas contra las decisiones del poder.

    Pongo aquí el enlace con una página venezolana donde aparece una entrevista en español, hecha el año pasado.



    2
    De: Jorge Luis Fecha: 2005-10-13 23:38

    Mexicano va con X, no con j. Viene de Mexitli, no es palabra castellana en sus raices.



    3
    De: Julio Suárez Anturi Fecha: 2005-10-14 00:20

    Salvador Canjura se lamentaba de premios a autores no populares, como Kenzaburo Oe, en vida, o Yasunari Kawabata, del pasado. Pinter tampoco estaba en tus cábalas, José María. Quizás el premio no siempre responda a calidades literarias en estricto sentido. ¿Recuerdas el de Fo? Ernesto González cree que Paz no es tan Nobel sino crítico y ensayista. Hay variedad. En este caso, quizás, su expresión política, que es coherente con su obra, pudo haber influenciado, ¿no crees?
    Cordial saludo.



    4
    De: Delfín Fecha: 2005-10-14 10:38

    Julio, tiene razón.Yo tampoco pensé en Pinter porque las noticias de prensa previas no lo mencionaban entre los candidatos. Sin embargo, al conocer la decisión me vinieron de inmediato a la memoria algunas piezas teatrales soberbias, algunas películas imborrables. Debemos felicitarnos de que el territorio de la buena literatura sea tan extenso.

    No obstante, supongo que lo político ha tenido algo que ver en el caso. Pronto tendremos alguna información sobre las deliberaciones, espero. Y, a qué mentir, me felicito de que premien a alguien con cuyo pensamiento me identifico. Al menos en lo que toca a la guerra de Irak.

    Un saludo cordial



    portada | subir