ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > El credo balompédico
El credo balompédico
Pretexto para la exaltación patriótica o el desahogo violento, negocio, deporte y fuente de pasiones, el fútbol se ha convertido en un fenómeno social al que es imposible sustraerse.
Los apologistas del fútbol consideran que una de las razones por las que este espectáculo –llamarlo ‘deporte’ supondría quedarse cortos- cala tan hondamente en amplios sectores de las sociedades es su marcado carácter ritual. Puede que no vayan mal encaminados. La paulatina decadencia de los credos en Occidente provoca, al parecer, un vacío que muchos necesitan ocupar con adhesiones a otros fenómenos. Pero para cumplir ese papel sustitutivo no sirve cualquier cosa. Es preciso que la nueva ‘religión’ contenga un sistema de signos completo y suficiente que venga a cubrir la pérdida, y que al mismo tiempo proporcione a los fieles una recompensa interior tan reconfortante como la que ofrece el consuelo de la fe.
A juzgar por la magnitud que ha alcanzado, da la impresión de que el fútbol –y, en menor grado, otras disciplinas deportivas- reúne esas condiciones. Las analogías entre los rituales futbolísticos y los religiosos observadas por el antropólogo francés
Christian Bromberger –en la línea de lo ya apuntado anteriormente por autores como Vicente Verdú en ‘El fútbol: mitos, ritos y símbolos’ o Bill Bufford en ‘Entre los vándalos’- permiten, si no comprender, sí al menos encontrar cierta explicación a la omnipresencia del fútbol y su penetración absorbente en el imaginario de los hinchas. (
sigue)
_______________________________________________________________
2005-10-06 12:29 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/33598
Comentarios
1
|
|
¿Que resulta imposible sustraerse? En absoluto. Sustraído estoy.
También tiene mucho en común el fútbol con otros rituales homosociales practicados en diversas culturas: los hombres se reúnen en sitios especiales vedados a las mujeres, y allí realizan rituales de adoración y éxtasis en torno a un símbolo fálico...
|
2
|
De: Delfín |
Fecha: 2005-10-06 17:57 |
|
Pues dichoso tú, José Ángel. Ya me contarás cómo lo haces, porque yo:
- pongo la radio por la noche y resulta que en casi todas las emisoras rugen los discípulos de José María García,
- bajo a la universidad y en el camino me encuentro con unos inmensos cartelones que recubren el estadio-catedral con fotos de futbolistas,
- compro el periódico del lunes y la noticia de los partidos del domingo eclipsa en primera plana todos los acontecimientos mundiales, por importantes o graves que éstos sean (bueno, no sólo ocurre los lunes),
- leo a mis articulistas de cabecera y observo con alarma que ya casi ninguno se recata en manifestar sus aficiones y sus preferencias balompédicas,
- me preparo para asistir a una reunión y me avisan de que queda aplazada a petición de otros convocados porque coincide con un partido de la Champions League,
- salgo un domingo con el coche y me encuentro unas calles cortadas a la circulación porque el paso está reservado a los espectadores de otro partido en un campo de la zona,
- ¿sigo...?
|
portada | subir