{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }
< | Septiembre 2023 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | |
Documentos
©2002 romera
2005-09-29 17:47 | 4 Comentarios
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/33393
1 |
|
||
Sin embargo EL CORREO mantiene el titular incorrecto
|
2 |
|
||
Pues sí, y por lo que veo gracias a Google News son varios los periódicos que emplean la misma fórmula. Otros se han dado cuenta y la han corregido. |
3 |
|
||
Y a mí que "tiroteados" me suena tan a traducción anglicista de "were shot" como "fueron disparados"... Yo no soy quién para criticar anglicismos, que los uso y los acuño con avaricia, pero a español no spanglish me suena sólo decir "les dispararon" o "recibieron un disparo", no "les tirotearon" ni "fueron tiroteados". Pero panta rei. |
4 |
|
||
Bueno, José Ángel, escribo de memoria pero creo que "tirotear" entra en el diccionario de la Academia a principios del siglo XIX, cuando no existía el espanglés. Desde entonces ha llovido lo suficiente para considerarlo un término del castellano arraigado. En cualquier caso, es evidente que el complemento directo de "disparar" es siempre el proyectil, mientras que el de "tirotear" es la persona a la que se le dispara ese proyectil. De ahí que la fórmula "fueron disparados" sólo sea correcta si los proyectiles son las personas, que no es el caso. Aunque, visto el trato que recibe esta pobre gente, quién sabe. |