ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Juego de palabras:
Cruento
Juego de palabras: Cruento
Aunque «
cruento» y «cruel» proceden de una misma raíz, no puede hablarse de «acciones cruentas» si en ellas no ha habido derramamiento de sangre: serán crueles, violentas, dañinas o despiadadas. El latín disponía de dos palabras diferentes para nombrar la sangre: de un lado, «
sanguis», de donde viene la palabra castellana, que hacía referencia a la sangre propiamente dicha; de otro, «
cruor», que era la sangre que brotaba de una herida o que se mantenía en la carne cruda de los animales recién matados. Mientras «sanguis» estaba vinculada a la vida, «cruor» se asociaba con el daño, el dolor y la muerte. De «cruor» surgió el adjetivo «
crudus» (crudo), para la carne que está sin cocer y que por tanto aún sangra. Como esta carne no se puede comer, la analogía hizo que pronto «crudus» se aplicara también a cualquier alimento que aún no está en sazón («poma cruda» eran ‘manzanas verdes’), pero asimismo a todo aquello que no ha alcanzado su madurez, real o metafórica. De «crudus» se originan también «
crudelis» (nuestro actual «cruel») y otros términos como «
cruditas» (‘crudeza’), que en origen sirvió para designar la indigestión (por ser debida a la ingesta de alimentos crudos) o «
crudelitas» (‘crueldad’). «Cruentus», el otro derivado de «cruor», adoptó desde el principio su significado actual: ‘sangriento, ensangrentado, bañado en sangre’. El latín conoció incluso el verbo «cruentare» (matar haciendo sangre), que dio origen al castellano «cruentar» (‘ensangrentar’), hoy en desuso –aunque no por falta de ocasiones para emplearlo, desgraciadamente.
Publicado en el suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 13.7.05
_________________________________________________________________
2005-07-14 23:20 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/31699
Comentarios
portada | subir