Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > PAMPLONESAS

    PAMPLONESAS



    Es cierto que para prender la mecha de un cohete festivo no hace falta tener estudios. Se trata de una operación que, vista desde fuera, no supone un gran desafío intelectual. Otra cosa distinta deben de pensar los concejales encargados de hacerlo el seis de julio en Pamplona, a juzgar por las manifestaciones con que el afortunado de cada año nos obsequia días antes y días después del sonado suceso. Supongo que tirar el chupinazo será un honor para cualquier pamplonés de nacimiento o de adopción. Les creo cuando aseguran sentirse embargados de una emoción intensa, presas de un hormigueo paralizante o alzados dos palmos del suelo en místico subidón. Son estados de enajenación transitoria que no dejan secuelas. Pero más inquietud me causa otro epifenómeno. Muchos de ellos llegan a creerse investidos de una especial autoridad para pontificar sobre lo divino y lo humano, como si el encendido les otorgara alguna forma de ciencia infusa semejante a la poseída por tertulianos de radio y columnistas de prensa. Este año ha vuelto a pasar. La concejala cohetera decidió poner una nota feminista en el balcón consistorial. Hizo bien. Una de las características más detestables de los Sanfermines viejos ha sido su proclividad al machismo. Todavía en muchas casas de la ciudad la mujer es la encargada de mantener blanca la ropa de la familia y de cocinar las meriendas que luego serán engullidas o desperdiciadas en el tendido durante la corrida de toros, mientras los hombres callejean con mayor libertad. Que el grito ritual del chupinazo fuera dedicado esta vez a las pamplonesas de modo exclusivo podrá incomodar a algún hombre, pero repara una deuda histórica. Importa poco que la concejala Saralegui hiciera uno de esos gestos pintureros que la progresía de arroba utiliza para halagar a las minorías en vez de atenderlas con los hechos. Lo preocupante es la explicación posterior, según la cual al decir «pamplonesas» se dirigía por igual a hombres y mujeres, pues –Saralegui dixit- la Real Academia ya ha reconocido el femenino como morfema genérico que engloba a ambos sexos. Hay una izquierda de salón a la que le privan las contorsiones lingüísticas, especialmente en materia de puritanismo político y social. Si una concejala de Pamplona quiere forjarse fantasías gramaticales y descoyuntar el idioma, es muy libre de hacerlo. Al fin y al cabo, también Bryce Echenique nos llamaba «pamplonicos» en sus crónicas de la ciudad en fiestas. Lo que no puede hacer un concejal o concejala es escudarse en falsas normas académicas. Aunque estemos en Sanfermines y esa concejala sea quien lance el chupinazo.

    Publicado en Diario de Navarra, 9.7.05

    2005-07-10 22:02 | 4 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/31576

    Comentarios

    1
    De: Luis Alfonso Fecha: 2005-07-11 12:13

    ¡Brillante! No puedo estar más Contento contigo, José María.

    Un abrazo,



    2
    De: Anónimo Fecha: 2005-07-11 12:52

    Si bebes...
    no lances el chupín.



    3
    De: Jaiak Fecha: 2005-07-11 16:28

    ¿No fue esta concejala de IU en Pamplona la que dijo que admiraba a Madrazo? Algo se le ha pegado, claro.



    4
    De: José Angel Fecha: 2005-07-13 11:44

    ¿Seguramente estaría bromeando? No creo que la Academia esté a ese nivel de progresía. Pero todo llegará.... el masculino genérico se verá como un fenómeno histórico, no como una necesidad del idioma/idiomo.



    portada | subir