ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Juego de palabras: Subsaharianos
Juego de palabras: Subsaharianos
Publicado en el suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 22.6.05
La voz «
subsahariano» es una palabra maldita que sólo evoca desdichas. Siempre nos llega al oído acompañada de imágenes de miseria y muerte, porque para nosotros indica la procedencia geográfica de inmigrantes explotados, capturados o ahogados en las aguas del Estrecho. Corresponde a esa zona del globo que antes se conocía como el «
África negra» y a la que la corrección política cambió de nombre creyendo otorgarle así cierto nimbo de dignidad. Sin embargo «África subsahariana» no atina tampoco con el eufemismo. Porque el prefijo
sub- (literalmente «lo que está debajo») podrá ser apropiado para el petróleo que se extrae del desierto, pero no para la región que se encuentra al sur de éste y mucho menos para los habitantes que la pueblan. Aunque otras grandes lenguas han acuñado denominaciones similares («
Subsaharian Africa» en inglés, «
Afrique subsaharienne» en francés), nadie dice «subamericano» ni «subcoreano». Preferimos, con más rigor lingüístico y mayor consideración hacia los otros, utilizar los prefijos correspondientes al punto cardinal: son «suramericanos» (o el galicista «sudamericanos») los que viven en el «sur» de América. Tal vez «sur» y «debajo» puedan parecerse en los mapas, pero no debería ocurrir lo mismo en la realidad. Cuando se oye que unos subsaharianos han sido hallados en una patera a la deriva, da la impresión de que, voluntaria o involuntariamente, se nos habla de seres inferiores, pertenecientes al subsuelo de la humanidad. ¿Por qué no llamarlos, con más rigor y respeto, «
sursaharianos»?
22 junio 2005
________________________________________________________________
2005-06-23 16:47 | 3 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/31062
Comentarios
1
|
De: JMR |
Fecha: 2005-06-24 15:51 |
|
Aunque puede que haya que llamarlos subsaharianos porque están debajo en todas las escalas, y no sólo en el sur geográfico. Hace pocos días localizaron cerca de Tánger una patera en la que ya habían muerto seis mujeres y seis niños, todos «subsaharianos». Lo particular del caso era que la barca (una «patera-cebo», según la Guardia Civil) actuaba como señuelo para atraer a las policía de costas y dejar así el camino expedito a otra, en mejor estado y con motor más potente, donde viajaban inmigrantes magrebíes. Es decir, que unos africanos ponían en peligro las vidas de otros (los subsaharianos) para conseguir su objetivo. Quizá no hay tanto descuido lingüístico y las palabras dicen más de lo que creemos.
|
2
|
De: Rigel |
Fecha: 2005-06-26 11:45 |
|
Quizá sea cierto lo que afirma JMR en lo tocante a la intención en el empleo del prefijo "sub-", pero sin juzgar intenciones, me parece más correcto gramaticalmente emplear el nuestro, el "sur-".
Gracias por recordarlo.
|
3
|
De: JMR |
Fecha: 2005-06-27 12:01 |
|
Esta viñeta de Máximo viene a ser el equivalente gráfico del prefijo de marras.
|
portada | subir