Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > DESPOJOS

    DESPOJOS

    Publicado en El Correo, 19.6.05



    Cuando en otro tiempo hablaba ETA se hacía el silencio para oír sus comunicados, y a ese silencio le sucedía inmediatamente un gran alboroto. Una legión de etarrólogos y etarrónomos entraba en fuertes discusiones acerca del sentido de todas y cada una de las palabras pronunciadas por el oráculo encapuchado de turno o escritas con sangre desde las oficinas del infierno. Aunque algunos sostengan lo contrario, el poder otorga autoridad hasta a la más necia de las opiniones. Los terroristas eran poderosos gracias a su capacidad para matar, luego cuanto saliera de su boca merecía cierta atención aunque sólo fuera por saber si la fiera se apaciguaba un poco, o si se retiraba una temporada a las montañas, o si iba a arreciar sus ataques. Ahora la cofradía de la metralleta se encuentra en horas bajas. El hecho de que conserve cierta capacidad operativa y que de vez en cuando deje sus presentes en un aeropuerto o en las proximidades de un cuartel sólo es revelador de un proceso frecuente en las organizaciones criminales en declive: ese estado avanzado de podredumbre en el que los gusanos residuales siguen alimentándose de sus propios despojos. En estas circunstancias, analizar un comunicado de ETA carece del menor atractivo político, intelectual e incluso literario. La banda ha vuelto a pronunciarse para hacer saber al público en general que sigue en sus trece. Que ni tregua, ni negociación, ni fin de las amenazas. Sin embargo algunos analistas han querido leer novedades, excitados tal vez por un estado de deseo que casi todos compartimos. Es cierto que ETA, con su habitual tendencia a afirmar y negar al mismo tiempo, habla de que «es posible la resolución del conflicto». Pero eso no denota voluntad de rendición ni siquiera de acuerdo, sino desfachatez. En lo único que el Gobierno y el Congreso han hecho hincapié es en la exigencia de abandono de las armas como condición inexcusable para cualquier negociación, y también en la condición de que ésta no ponga sobre la mesa cuestiones políticas. Pues bien, el comunicado terrorista rechaza ambos presupuestos. No es preciso leer más. No hay que devanarse los sesos buscando el quinto pie a un gato que cojea por el mismo sitio de siempre. La única diferencia, la que hace de este mensaje algo singular, es que con él la propia ETA se cierra las puertas a una salida honrosa cuando mejor lo estaba teniendo desde hace muchos años. Sin duda los terroristas tratarán de hacer valer mediante los explosivos o las pistolas lo que son incapaces de conseguir con el uso de la inteligencia. Pero esta vez sólo los más miopes les reconocerán alguna autoridad. Nada hay menos respetable que un ejército en ruinas desafiando a quien le ofrece clemencia.

    19 junio 2005
    __________________________________________________________________

    2005-06-19 10:56 | 5 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/30913

    Comentarios

    1
    De: JMR Fecha: 2005-06-19 10:59

    No hará falta decir que el escrito se hizo justo antes de que ETA anunciara su generosa decisión de no atentar contra políticos. Lo cual no cambia mucho las cosas, mientras no anuncien su extinción total.



    2
    De: ElPez Fecha: 2005-06-19 11:40

    Y queda perfectamente contextualizado con los cócteles molotov lanzados contra la casa de un político ayer...

    Ciertísima la frase final: "Nada hay menos respetable que un ejército en ruinas desafiando a quien le ofrece clemencia." Pero ya sabe que en este país siempre se prefirió la honra sin barcos a los barcos sin honra. Y así nos va.



    3
    De: chuache Fecha: 2005-06-19 19:02

    No es que me haga mucha gracia el ejercito, pero creo que en este caso les estas haciendo un gran favor calificandoles en esa categoría.



    4
    De: JMR Fecha: 2005-06-19 21:41

    Hombre, no creo que en este uso de "ejército" pueda leerse ninguna intención elogiosa. Entre otras cosas un ejército es un 'grupo numeroso de personas que actúa conjuntamente'. Por suerte estos sujetos forman una tropa cada vez menos numerosa, y tampoco parece que les salgan muy bien las cosas. Sus comunicados se me antojan por eso más ridículos todavía.



    5
    De: JMR Fecha: 2005-06-21 16:28

    Hablando de comunicados, hoy trae El país una carta que en pocas líneas lo dice todo:

    Javier Salazar - La Seu d'Urgell, Lleida

    EL PAÍS - Opinión - 21-06-2005

    Primero nos perdonaron la vida a los ciudadanos de Cataluña. Ahora han indultado a los cargos electos de los partidos. A ver si, ahora que se acerca el 25º aniversario de la transición democrática, llega finalmente el día en que los etarras permiten disfrutar a toda la población de los mismos beneficios (abolición de la pena de muerte y amnistía general) que ellos tuvieron entonces.



    portada | subir