ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Juego de palabras:
Presencial
Juego de palabras: Presencial
Publicado en el suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 8.6.05
Dos usos principales conoce el adjetivo «
presencial», y los dos son reprobados por los centinelas de la
pureza idiomática. En ambos casos deriva, claro es, de «
presencia». El primero, muy común en ámbitos educativos, se refiere a las modalidades de
enseñanza y aprendizaje en las que los estudiantes asisten a clase y reciben lecciones directamente del profesor en una institución o centro (en oposición a las cada día más en boga «enseñanzas a distancia»). En su afán de cobrarse piezas invasoras, algunos sostienen que se trata de un anglicismo (del inglés «
presential») importado por vía hispanoamericana en el tercio final del siglo XX. Basta consultar el diccionario para saber que no es así: la palabra, de impecable origen latino («
praesentialis»), figura hasta en las ediciones más remotas. A lo que sí cabe oponerse es a la extensión de «presencial» a todo lo relacionado con las enseñanzas de esta clase. En las jergas docentes y estudiantiles se habla de «alumnos presenciales», «programas presenciales» o «métodos presenciales», en claro abuso de la elipsis o de la metonimia: lo correcto sería «alumnos de enseñanzas presenciales». Y también hay que dar la razón a los puristas en el otro empleo frecuente del mismo adjetivo: el «
testigo presencial» tan mentado en noticias de
sucesos. El error se llama aquí
pleonasmo; esto es, repetición innecesaria de un mismo significado. Desde el momento en que alguien es testigo de algo, es que estaba ‘presente’ en los hechos. Como casi siempre, no comete pecado la palabra, sino quien la usa.
8 junio 2005
________________________________________________________________
2005-06-08 17:36 | 3 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/30570
Comentarios
1
|
De: JMR |
Fecha: 2005-06-08 19:10 |
|
De lo que no estoy tan seguro es de la validez de otro engendro verbal arrancado de éste: "presencialidad". Tiene nada menos que 6.650 entradas en Google, pero no me acaba de convencer. Veo que en varios casos se podría sustituir tranquilamente por "presencia" y en otros no entiendo bien su significado. Por supuesto, no está en el DRAE.
|
2
|
De: JMR |
Fecha: 2005-06-08 19:50 |
|
Por no hablar de "presencializar". Con lo fácil que es "hacer presente".
|
3
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-06-25 20:28 |
|
Pero alguien puede ser testigo de algo porque lo oiga por teléfono y no encontrarse en el lugar de los hechos. Como si yo hablo con alguien y en el transcurso de la conversación matan a mi interlocutor y escucho la voz del asesino. Soy testigo del asesinato, pero no presencial.
|
portada | subir