ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Notas de lectura:
Pedro Ugarte
Notas de lectura: Pedro Ugarte
Una de las mejores prosas de hoy se puede encontrar en las ya abundantes obras de
Pedro Ugarte (Bilbao, 1963), quien además de excelente narrador es un agudo
observador de nuestra (ir)realidad cotidiana. De su muy recomendable e inclasificable libro que lleva por título
Materiales para una expedición (Ed. Lengua de trapo, 2003) tomo una muestra mínima. Se trata del microrrelato
Biografía heroica:
No. Yo no soy un fracasado. Guardo dentro de mí la misma energía enorme que asistió a Alejandro Magno o a Julio César. Tampoco apago con suavidad las colillas de tabaco: las aplasto casi a golpes contra el cenicero.
O este otro del mismo libro, llamado
Otro modo de ser realista:
No pensé que el regreso del joven rey Sebastián fuera imposible porque su desaparición, al mando de un ejército que tragó el mar o el desierto, se hubiera producido hacía casi quinientos años. Todo eso lleva casi quinientos años siendo realmente factible.
Pensé que era imposible porque, al no ser portugués, la historia no me había concedido una forma tan poderosa de esperanza.
Pero no son sólo sus espléndidas
narraciones las que me empujan a traerlo a este rincón. Es un artículo suyo del pasado sábado que no dejará indiferentes a los cultivadores de bitácoras y otras hierbas. Se titula
El éxito virtual, y empieza así:
Internet asombra por sus posibilidades, unas posibilidades que muchos legos en la materia sólo conocemos parcialmente. Pero entre ellas hay una de perniciosos efectos: la de satisfacer el íntimo deseo de todos los egos, en un ejercicio de democrática y acrítica absorción (
sigue).
Tiene razón. O no. Según se mire. No sé...
2005-05-23 22:13 | 3 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/30005
Comentarios
1
|
De: mp |
Fecha: 2005-05-24 18:16 |
|
El artículo de Ugarte tiene, es mi impresión, un tono como de rabieta, de reproche a quien pueda tener alguna inquietud intelectual o emocional pero carece de la capacidad de expresarla en lo público. Pero ¿qué es lo que Ugarte denomina lo público? Él parece sugerir que es lo vendible en el mercado, aquello por lo que la gente está dispuesta a pagar. ¿Eres bueno porque la industria cultural está dispuesta a invertir en ti o porque has conseguido meter la cabeza en el tinglado y formas parte de él? Pues hay de todo.
No sé, José María, el artículo me ha parecido un puntito elitista. Y eso no es malo, claro que no, pero nos avisa de que Internet tiene un lado que inquieta a algunos operarios en la factoria del Arte.
|
2
|
De: Delfín |
Fecha: 2005-05-24 22:04 |
|
El que un escrito me guste no significa que esté de acuerdo con su contenido. Aunque todo lo que venga de este escritor merece la pena, te lo aseguro.
En mi opinión, Pedro Ugarte hace una buena radiografía de algunos bitacoreros y retrata con lucidez ciertas corrientes que encuentran salida en la red. Esa es la parte digamos que negativa del fenómeno.
Pero la parte positiva, que Ugarte no ve, tiene que ver con la democratización de la información, con los flujos comunicativos abiertos y libres, con la posibilidad de encontrar nuevas vías de expresión distintas de las tradicionales.
No es mi caso -yo sólo cuelgo escritos publicados en papel-, pero veo muy interesante la posiblidad de que personas creativas y con iniciativa ofrezcan a los demás la información de que disponen en campos específicos, o expresen sus ideas sin pedir permiso a la autoridad competente. Hay webs y bitácoras prescindibles -igual que muchoslibros, discos, fotografías o lienzos bendecidos por el mercado oficial, y hay otras muy buenas, a cuyos autores deberíamos felicitar por su talento y por su generosidad.
Pero también doy la razón a Pedro Ugarte cuando hace un canto al esfuerzo y a la constancia. Una cosa no debería estar reñida con la otra. Hay de todo, como tú bien dices.
|
3
|
De: Pedro Ugarte |
Fecha: 2005-06-06 11:55 |
|
Hola, Jose María.
No puedo más que enviarte un abrazo, habida cuenta de algunos halagos que deslizas sobre mí en este punto de tu página.
Y muchas gracias, claro, por aquello de la vanidad personal, pero creo que también, y sobre todo, por la satisfacción que proporciona ver que las líneas que uno escribe pueden ser compartidas.
En cuanto a las críticas que se deslizan en tu bitácora acerca de mi artículo, asumo la más interesante de ellas: que quizás me olvidé del aspecto rabiosamente democrático de Internet.
Eso existe, y es sin duda una virtud, pero reconóceme que también existe la vertiente que yo abordaba: ¿que no me publican?
¡Ahí estoy yo con una web!
Un abrazo y, lo dicho, gracias por la atención prestada.
Huelga el halago replicante de que te sigo, especialmente en El Correo y Territorios.
P.-
|
portada | subir