Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > Juego de palabras: Sol de justicia

    Juego de palabras: Sol de justicia

    Publicado en el suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 18.5.05



    Llegará pronto el verano, y con él algunas manifestaciones de prosa derretida como esa que invariablemente relaciona los calores con el «sol de justicia». Es la imagen del mediodía despejado, con el sol en lo alto como un verdugo implacable que imparte su «justicia» y aplica su condena de forma inmisericorde. Pero la locución, por gráfica que sea, tiene otro origen bien distinto. Desde los primeros tiempos del cristianismo fue costumbre referirse a la figura de Jesucristo con metáforas elogiosas, relativas a sus atributos y cualidades superiores. Entre estas imágenes destacaba la de «Sol Iustitiae» o «Sol de justicia», una de las muchas en que la imagen divina hereda la forma simbólica de otras divinidades paganas precedentes. Con esa denominación lo menciona Fray Luis de León en De los nombres de Cristo, y con ese aspecto aparece pintado en abundantes cuadros, frescos, retablos y estampas religiosas donde se le muestra emanando rayos luminosos. El «sol de justicia» aplicado a la intensidad del calor solar deriva, por tanto, de los sermones y los rezos de iglesia, de los que muchas veces los fieles no captaban el sentido sino la literalidad. Por eso no es de extrañar que lo sacaran fuera del templo para dar más énfasis a los calores de la canícula, sin prestar demasiada atención a su significado. Es el tiempo quien hizo el resto, vinculando los rigores del astro con la supuesta inclemencia de la justicia, y encontrando una metáfora donde no la había.

    18 mayo 2005
    _________________________________________________________________

    2005-05-18 18:02 | 0 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/29851

    Comentarios

    portada | subir