Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > ESCRITOS

    ESCRITOS

    Publicado en El Correo, 24.4.05, y El Norte de Castilla, 27.4.05



    Al tiempo que uno traza estas líneas habrá miles, millones de personas aplicándose como él a la escritura pero con muy variadas intenciones. Estará quien lo hace por gusto y quien cumple un deber, el que sólo ejerce un trabajo y el arrastrado por la llamada de las musas, el soñador y el prosaico, el contable y el novelista. Y es que nunca se ha escrito tanto como ahora. Las profecías de muerte de la escritura a manos de la voz y de la imagen han errado de plano, aunque sea cierto que la tecnología se ha proclamado dueña y señora en todos los ámbitos de la comunicación. Pero esa misma tecnología está consiguiendo que sujetos antes reacios a coger un lápiz o un bolígrafo para anotar cuatro letras se hayan convertido en auténticos Tostados que pasan el día poniendo cosas negro sobre blanco. Los reyes del chat. Los esforzados del email. Entregados día y noche a escribir bitácoras donde tan pronto vierten sus opiniones sobre el último decreto del Gobierno como informan al universo mundo del plato de macarrones que acaban de engullir. Es la democratización de la escritura. A nadie le ha faltado nunca lápiz y papel para expresarse, es cierto. Pero la mayoría no sentía necesidad de usarlos. Nuestros abuelos pensaban que escribir era cosa de notarios, de maestros y de periodistas y que, una vez salidos de la escuela, aquella destreza quedaba sólo para comunicarse por carta entre parientes. Esos hábitos epistolares empezaron a caer en picado con la extensión del teléfono, que nos volvió más ágrafos, y nada digamos desde la fiebre del móvil. Y sin embargo la pala que echa tierra sobre la tumba de la escritura es también la encargada de desenterrarla. Vean, si no, el frenesí con que la juventud de hoy se aplica a los sms, esa escritura estrujada, simplificada, caricaturizada, pero escritura al fin y al cabo. Nuestro riesgo no es la pérdida de la palabra escrita, sino su multiplicación exponencial hacia el ruido de las naderías que empiezan a saturar todos los canales por donde circulan los signos impresos. Hace casi cien años se preguntaba Ramón Pérez de Ayala: «¿De qué escribir en estos tiempos airados sin que le acometa a uno el escrúpulo de haber añadido involuntariamente más leña al incendio universal de las pasiones?». A la vista de muchos libros, folletos y papeles lanzados alrededor del Día del Libro, opúsculos malparidos, o encargados a un negro con prisa y sin talento, o derivados de la simple notoriedad mediática del personaje que se las da de autor, forzoso es mantener en el aire la pregunta del asturiano. Suele decirse que hablamos mucho y escuchamos poco. Acaso con las letras esté ocurriendo algo semejante: que escribimos demasiado y leemos menos de lo conveniente.

    24 abril 2005
    _______________________________________________________________

    2005-04-26 11:02 | 5 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/29163

    Comentarios

    1
    De: Eduardo Fecha: 2005-04-26 16:44

    'Graforrea' es el diagnóstico y 'Blog', 'Bitácora' o 'Weblog' uno de los principales medio por los que se propaga.
    Cierto es que la Estadística de Producción Editorial del INE me produce anualmente gran asombro. Estimo que harían falta unas quince vidas dedicadas por entero a la lectura para poder agotar lo que se edita en España en un sólo año. A la pregunta del don Ramón habría que añadir ¿Qué leer en este maremagnum?



    2
    De: Bambolia Fecha: 2005-04-27 09:19

    ¿Graforrea?

    El día en el que se acepte que ser un lumbreras de las letras es una excepción, y que el resto nos desenvolvemos en una denostada mediocridad -y no entiendo el porqué, cuando es lo que más abunda; tal pareciera que nos gusta tirarnos piedras a nuestro propio tejado-, dejaremos de considerar -o yo dejaré de considerar, quizás el plural sobra- que los que escriben en una bitácora son poco menos que zafios escribientes con los dedos manchados de tinta.



    3
    De: Delfín Fecha: 2005-04-27 09:56

    Cierto: no tiremos piedras a nuestro propio tejado, pero riámonos un poco de nosotros mismos. Dicho esto, estoy convencido de que esta "graforrea" está contribuyendo a la democratización de la escritura. Y también de que bastantes bitácoras tienen mayor calidad literaria que muchos de los libros de campanillas expuestos en los escaparates y en las mesas de novedades. Hay demasiado ruido, pero es sano. Sólo falta el dedo mágico que nos ayude a encontrar lo aprovechable y a prescindir de lo superfluo.



    4
    De: Bambolia Fecha: 2005-04-27 10:30

    Por reir que no quede, que desestresa que no veas, :-D

    Lo del dedo mágico... es complicado, sí.



    5
    De: Eduardo Fecha: 2005-04-27 10:40

    Señor Delfín, lleva usted más razón que un santo.



    portada | subir