Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > LEYENDAS

    LEYENDAS

    Publicado en Diario de Navarra, 2.4.05

    Es noche cerrada y el automóvil avanza por una carretera secundaria. De repente asoma en el arcén la sombra de una mujer vestida de blanco haciendo autostop. El conductor para, la mujer sube al coche y se hunde en el asiento de atrás sin abrir la boca. Al acercarse a una curva, la mujer pega un grito, tras lo cual explica a los ocupantes que en ese lugar, años atrás, murieron en accidente ella y su familia. El coche frena de golpe y la mujer se apea para perderse en la oscuridad. Con diferentes variantes, la historia corre por todo el globo como una versión reeditada de las viejas leyendas de aparecidos y almas en pena. Tan difundido como éste es el relato en que una adolescente entra en el vestidor de unos grandes almacenes, cierra la portezuela y a partir de ese instante no se vuelve a saber de ella; unos la dan por cautiva en una red internacional de prostitución, otros dicen haberla visto repartiendo folletos de una secta, y hay quien la sitúa en una mesa de quirófano donde le son extraídos los riñones para subastarlos en el mercado negro de órganos. Un hombre entra en la internet y da con una clave secreta para acceder al más allá; creyendo que se trata de un juego más para ociosos, curiosea en sus páginas y regresa de ese viaje convertido para los restos en un alucinado. Alguien descuelga el teléfono y oye la voz de un familiar difunto advirtiéndole de que no emprenda el viaje previsto. Así lo hace. El avión cae al oceáno. Son algunos ejemplos del sinnúmero de fabulaciones modernas difundidas por la tradición oral con nuevos ingredientes, trasunto de los viejos cuentos populares. Bruno Bettelheim nos enseñó a interpretar psicoanalíticamente las fábulas de hadas, en cuyos personajes y situaciones estaban depositados los miedos, las incertidumbres y los fantasmas interiores de nuestros antepasados. Hoy la realidad es otra. Entre bosques de asfalto ya no es posible fabricar historias de gnomos ni en la era de los teléfonos móviles cabe imaginar un ogro, tan poco verosímil como una pócima de plantas silvestres o un monje durmiente durante siglos en una cueva del monte. Pero el género humano es un irremediable creador de patrañas que gusta de balancearse entre lo verdadero y lo falso montado en el columpio de la imaginación. Donde antes había cofres misteriosos, castillos inciertos y manzanas mortíferas, hay ahora ordenadores, aeropuertos, guisos de restaurante chino. Porque ¿alguien ha visto alguna vez enterrar a un chino? A partir de una pregunta tan inocente la fantasía echa a volar y regresa con el botín de una terrible sospecha. Son las nuevas leyendas urbanas.

    2 abril 2005
    ________________________________________________________________

    2005-04-16 20:43 | 1 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/28878

    Comentarios

    1
    De: Delfín Fecha: 2005-04-16 21:11

    Esto fue escrito y publicado en papel en la semana de apagón de Blogalia.



    portada | subir