{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }
< | Marzo 2023 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Documentos
©2002 romera
2005-03-29 01:00 | 5 Comentarios
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/28532
1 |
|
||
Pues sí, el vehículo ya está logotipado. Quién lo deslogotipará? El deslogotipador que lo deslogotipe, buen deslogotipador será. |
2 |
|
||
Cómo disfruta la peña inventando palabros... |
3 |
|
||
Sí,la vena del neologismo es inagotable. Por cierto, Erizo, también esa "peña" que mencionas como sinónimo de "gente" es una invención jergal de hace poco tiempo. Proviene del más restringido "peña" como "grupo de amigos" o también "grupo o asociación recreativa que se reúne para ciertas actividades" (las peñas festivas, las futbolísticas). Nada que ver con "peña" como "trozo de piedra desprendido de una piedra más grande", aunque haya peñas (de amigos o de forofos) que son un peñazo. Parece ser que el origen de "peña" es el latino "pinna" (pluma, y también almena). Pero esta "peña" (en el sentido de grupo humano) parece más relacionada con "piña" (del latín "pinea"): se supone que la peña hace piña cuando se trata de partirles los piños a los los de la peña rival. Como los seguidores de un tal Javi Navarro, vamos... |
4 |
|
||
Yo tengo un comentario que nada tiene que ver con la novísima logotipación... es en cuanto a la palabra piña. Resulta que en México esa palabra es usada en ciertas regiones como verbo, que quere decir "engañar" o "tomar el pelo". Estuve buscando los motivos de esto, pero no encontré nada convincente. Podrían ayudarme a saber de dónde viene la acepción de verbo de esa palabra?.
|