Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > Juego de palabras: En un pispás

    Juego de palabras: En un pispás

    Publicado en el suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 9.3.05

    Para lo que se hace u ocurre en un instante, con mucha rapidez, el español coloquial dispone de varias locuciones adverbiales sumamente expresivas. «En un santiamén», «En un periquete», «Visto y no visto» o «En un abrir y cerrar de ojos» son algunas de ellas. Pero la que más celeridad imprime al suceso es, sin duda, «en un pispás» (a veces escrito separadamente: «en un pis pas»). Como otras muchas expresiones que abundan en el castellano, no proviene de ningún término o frase con significado lógico, sino que confía su sentido a la eficacia fonética. No es de extrañar, pues, que con cierta frecuencia derive en variantes que podríamos llamar incorrectas si no fuese porque en materia de lenguaje coloquial carece de sentido poner puertas al campo. Últimamente la más vista y oída de todas ellas es «en un plisplás» (escrita también «plis plas» o «plis-plas»). ¿De dónde surgen esas eles intrusas que adulteran la locución original? Aunque hay quien busca la explicación en el eufemismo (con el supuesto fin de evitar el incómodo «pis») y quien mira, una vez más, a la invasión anglicista (que llevaría al «please» inglés, «plis» para el oído), todo hace suponer que lo que actúa en este caso es la asociación onomatopéyica. El espurio «plisplás» trata de evocar el ruido de algo que se sacude con energía y nerviosamente, o la vivacidad de dos manos que se entrechocan para aguijar a la acción... o también, ay, una palmada que se propina en el trasero de un idioma al que todos nos creemos en el derecho de maltratar y usar a nuestro antojo.

    9 marzo 2005
    _____________________________________________________________________

    2005-03-09 01:00 | 0 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/27861

    Comentarios

    portada | subir