Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > Juego de palabras: Efectivos

    Juego de palabras: Efectivos

    Publicado en el suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 15.12.04



    La creciente militarización del lenguaje periodístico ha instalado en noticias y reportajes el plural «efectivos» como sinónimo de ‘personas’ o ‘individuos’ no sólo al hablar de ejércitos, cuerpos de seguridad, bomberos y servicios de asistencia («Efectivos del Samur acudieron al lugar», «La ayuda humanitaria está compuesta por 200 efectivos») sino en otros ámbitos tales como el deporte («El seleccionador no podrá contar con todos sus efectivos»). No es fácil determinar dónde termina lo tolerable y comienza lo incorrecto. Casi siempre se podría prescindir del vocablo –un anglicismo más- usando en su lugar el término de oficio o de ocupación correspondiente: ‘soldados’, ‘policías’, ‘combatientes’, ‘militares’, si se trata de tropas armadas, y ‘sanitarios’, ‘bomberos’, ‘voluntarios’, etc., en otros casos. Pero tampoco la RAE presta gran ayuda al hablante, puesto que le propone la acepción de «la totalidad de las fuerzas que se hallan bajo un solo mando o reciben una misión conjunta», cuando en realidad «efectivos» es algo más que sólo personas: el conjunto de sujetos, armas y pertrechos que componen una fuerza. Por eso no es posible numerarlos (¿cómo sumar hombres con fusiles y acémilas, por ejemplo?), cosa que se hace con frecuencia, ni tampoco individualizarlos (no existe «un efectivo» en singular) aunque sí acompañarlos de indefinidos («muchos, pocos, abundantes, reducidos efectivos»). En cualquier caso, el mejor consejo es evitar la palabreja: por foránea, por innecesaria y por cuartelera.

    José María Romera
    15 diciembre 2004
    _________________________________________________________________________

    2004-12-15 01:00 | 2 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/24362

    Comentarios

    1
    De: marcos Fecha: 2004-12-15 16:33

    pues haremos lo que dices y evitaremos lapalabraja... un saludo y te agrego a visitas...



    2
    De: john Fecha: 2019-03-07 06:25

    e 1460-b305



    portada | subir