ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > KARAOKE
KARAOKE
Publicado en Diario de Navarra, 27.11.04
Antes muerta que sencilla. Toda una filosofía de la existencia se encierra en esta proclama que parece más propia de un personaje de Almodóvar que de una niña de ocho o diez años. Por esa edad andaría la criatura que, representando a la música nacional, ganó el Festival de Eurovisión en miniatura la pasada semana. Casi al mismo tiempo, otra ilustre personalidad se erigía en estandarte musical de nuestra tierra allá por Argentina. Antes muerto que sencillo, debió de decirse también la voz corellana al atacar una pieza de Sabina con toda la valentía que se nos supone a los navarros. Pues coraje hay que tener, aparte de voz, para agarrar el micrófono ante gentes extrañas y forzarles a oír esa especie de ranchera entre romántica y canalla. Folclóricamente hablando, el cantor erró el tiro en unos miles de kilómetros. Habría correspondido a sus anfitriones de mejor manera si se hubiese atrevido con un tango, o una milonga, o una chacarera. Pero no parece que nadie lo tomara a mal, sino todo lo contrario, a juzgar por las caras satisfechas que ponían en la foto los compañeros de farra. Porque hubo foto, sí señor, y hasta vídeo, pruebas con que atestiguar que el allegro cantabile del presidente no es otro bulo propalado por la insidiosa oposición incapaz de entender los protocolos de la confraternización. A altas horas de la madrugada, de sobremesa y entre amigos, se canta lo que haya que cantar. Faltaría más. Y en esas circunstancias, nada más apropiado que la canción de trasnochadores de Sabina. Dicen las crónicas es que el presidente y su distinguido séquito habían cruzado el charco no sólo para visitar a los hijos y nietos de navarros residentes en Argentina, sino invitados también al III Congreso de la Lengua Española. De esto último no ha llegado información hasta esta orilla. Nos consta que Sanz cantó, peroró, condecoró, departió y engulló en diversos actos y lugares relacionados con el paisanaje, pero nada sabemos de si ocupó asiento en las sesiones congresuales, sin duda más tediosas y menos gratas que el resto de actos de su gira. Habrá quien lo critique. Habrá quien tome a mal que haya antepuesto la devoción a la obligación. Permítanme discrepar y, por una vez, alabar el gusto de nuestro presidente. Soy de quienes prefieren verlo actuando en un karaoke informal que interviniendo en una sesión más o menos solemne del Congreso. Su rico historial de involuntarias pero devastadoras agresiones a la lengua castellana nos autoriza a temblar de pánico cada vez que abre la boca. Parece ser que no tuvo oportunidad de hacerlo. Prueba superada, por tanto. Respiremos.
José María Romera
27 noviembre 2004
_____________________________________________________________________________
2004-11-29 01:00 | 5 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/23735
Comentarios
1
|
De: jose carlos |
Fecha: 2004-11-30 18:11 |
|
Buenas tardes,
Quería hacerte una pregunta y no he encontrado en ningún sitio tu e-mail. Por eso, recurro a este medio.
¿Fue usted quien escribió un artículo al morir Camilo José Cela titulado eximio? El motivo de la pregunta es que surgió como ejemplo en comentario de textos.
El texto sorprendió por esa manera de retratar el genio de Cela.
Si fue suyo el texto, agradecería que me enviara su opinión sobre el texto visto desde hoy (han pasado mas de dos años) En aquel texto, 'criticaba' la dureza de Cela con todos incluso consigo mismo. Y le achacaba mantener su máxima vital: "el que resiste, gana" incluso en temas personales.
Me parece usted una persona abierta y dialogante, me ha agradado su entrevista en sincolumna.com. He buscado referencias sobre usted y casualmente todas son positivas.
Agradecería una respuesta.
Gracias, por todo y disculpe si no fue usted el Jose María Romera que busco.
|
2
|
De: JMR |
Fecha: 2004-11-30 21:44 |
|
Sí, me temo que fui yo quien perpetró aquel artículo.
Me llegaron noticias de que había salido en la Selectividad, en la prueba de comentario de textos para estudiantes del País Vasco. Bien mirado,esto es una maldición más que un honor. ¡Pensar que desde entonces habrá unos miles de jóvenes que me detestarán porque asocian mi nombre con esos días de tortura! Espero que seas una excepción.
En cuanto a Cela (persona), habría para hablar y no parar. Aún hoy se siguen revelando secretos suyos muy poco edificantes. Cela (escritor) es otra cosa.
Gracias por tus elogios. Mi dirección de correo electrónico la puedes obtener picando en las siglas de arriba. Un saludo.
|
3
|
De: JMR |
Fecha: 2004-11-30 21:48 |
|
O así:
jromerag@pnte.cfnavarra.es
|
portada | subir