Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > BAUTIZO

    BAUTIZO

    Publicado en Diario de Navarra, 13.11.04

    Debería estar prohibido tomarse en serio ciertas cosas. La risa no sólo lima asperezas, sino que pone en claro ciertos hechos que, si se toman a la tremenda, sólo provocan malentendidos que pueden acabar de muy mala manera. Pienso en los llamados bautizos civiles. O, mejor dicho, en la indignación pública que han causado en un sector de la Iglesia católica que se siente invadido en su terreno, caricaturizado en sus liturgias, ultrajado por algunos de los más conspicuos defensores del laicismo. Ya será menos. En Inglaterra, donde la costumbre de las naming ceremonies es tan antigua como admitida, nadie se lo plantea como un conflicto entre creyentes y laicos. Es más: cuando una nueva criatura viene al mundo, muchas familias celebran tanto la ceremonia civil como el rito religioso (en este orden o en el inverso) y el escándalo no aparece por ninguna parte. Un rito consiste en dar la bienvenida al siglo, a la comunidad civil, al grupo social que a uno le ha caído en suerte. El otro, en acogerlo dentro de una organización religiosa y de su correspondiente credo. Ritos de iniciación, los llaman los antropólogos. Son tan viejos como la vida misma, por la sencilla razón de que los humanos somos seres sociales con querencia a la grey, al rebaño, al grupo. Lo digo sin ninguna malicia. Es más: me parece que recibir a la gente es un deber de cortesía que bien merece celebrarse con un poco de pompa y circunstancia. Se me dirá, y no sin razón, que la ceremonia laica en cuestión no puede llamarse «bautizo», pues ese es el nombre del sacramento religioso. Yo creo que si se le ha llamado así es sólo por abreviar, ya que «acto de bienvenida a la comunidad» y «ceremonia civil de imposición del nombre» resultan fórmulas un tanto afectadas y ocupan demasiado espacio en las tarjetas de invitación. A fin de cuentas, nadie se ofende cuando ve que se «bautiza» un barco o cuando un torero recibe su «bautismo de sangre» sin que medien clérigos en ambos casos. Pero algunos católicos creen que la aparición de nuevos ritos constituye un acto de competencia desleal. Admito que ciertos concejales dan pie al equívoco cuando en las bodas civiles actúan con maneras de párroco, sin poder ocultar cierta nostalgia del seminario de donde salieron en sus años mozos. Y también hay católicos que no se resignan a perder el monopolio de unos ritos que consideran de su exclusiva propiedad. Aquí está el error. Porque en materia de ritos de paso, de bautizos, bodas, comuniones, jubilaciones y licenciaturas estudiantiles, el monopolio no lo ostenta ni Dios ni el César. Los beneficiados son mayormente los negocios de restauración.

    José María Romera
    13 noviembre 2004
    __________________________________________________________________________

    2004-11-14 01:00 | 3 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/23152

    Comentarios

    1
    De: ElPez Fecha: 2004-11-14 20:20

    ¡Amén!
    ejem... igual el uso de "amén" también queda dentro del monopolio... habrá que mirarlo :-)



    2
    De: rvr Fecha: 2004-11-14 21:52

    También quieren monopolio de la palabra «matrimonio» aunque no sé si algunos lo dicen como excusa por estar en contra de la unión entre homosexuales.



    3
    De: john Fecha: 2019-03-07 06:28

    e 1460-b305



    portada | subir