Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > Juego de palabras: Excusas y disculpas

    Juego de palabras: Excusas y disculpas

    Publicado en el suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 27.10.04

    Una excusa es una justificación que se alega, para uno mismo o para otro, por haber hecho o dejado de hacer cierta cosa («Puso la excusa de que se encontraba mal», «Con la excusa del mal tiempo fue suspendido el concierto»), pero también es lo que se dice a una persona para desagraviarla por una falta cometida con ella («Me ha dado excusas por su desplante del otro día»). En esta segunda acepción, que suele mostrarse en plural, el término es casi sinónimo de ‘disculpa’: razón que alguien da a otra persona para demostrarle que no quería ofenderla, o para pedirle perdón por una ofensa o falta («Le ofreció sus disculpas tras haberle insultado»). Hasta aquí no hay dificultad para el hablante. El problema surge cuando tenemos que escoger el verbo de compañía. Por regla general, las excusas y las disculpas se «piden»: «Ha pedido excusas por su retraso», «Me he propasado: le pido disculpas». Si se piden, ¿cómo es posible que también se «den», se «presenten» o se «ofrezcan», sin alteración del sentido, siendo estos tres verbos antónimos de «pedir»?: «Por más excusas que le diera, no me habría perdonado»; «Le ofrezco mis disculpas por haberle pisado su juanete»; «Nos presentó sus excusas muy compungido». Esto de poder dar y pedir una misma cosa al mismo tiempo es algo que trae de cabeza a los extranjeros neófitos en el manejo del español. Y el embrollo ya es mayúsculo cuando aparece el verbo «exigir», que en vez de equivaler a «pedir» hace lo contrario: invierte el orden de los sujetos. Hay veces que el léxico castellano parece ideado por algún diablo travieso.

    José María Romera
    27 octubre 2004
    _______________________________________________________________

    2004-10-28 01:00 | 2 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/22647

    Comentarios

    1
    De: eledhwen Fecha: 2004-10-29 01:21

    No sólo para los extranjeros neófitos. Yo he tenido dolores de cabeza dándole vueltas al tema.



    2
    De: john Fecha: 2019-03-07 06:29

    e 1460-b305



    portada | subir