Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > ANDALUZ

    ANDALUZ

    Publicado en El Correo, 17.10.04



    Coincidiendo con que los académicos de acá y de allá daban el visto bueno al Diccionario panhispánico de dudas del español, los autodenominados escritores en andaluz se reunían también en Mijas para reivindicar la existencia de una lengua andaluza con identidad propia y derecho a escritura. Las dos caras de la moneda lingüística: mientras unos ponen su empeño en alcanzar la unidad, otros luchan por la dispersión emancipadora. Mientras por un lado se pretende un español o castellano robusto que no sucumba ante las acometidas del inglés, por otro se aspira a otorgar carta de naturaleza a los particularismos idiomáticos intentando erigirlos en pauta normativa para la escuela, el libro y las leyes. Si no tienes una lengua propia como Dios manda no eres nadie. Sobre las hablas, acentos y dejes varios andaluces, desde el de Úbeda hasta el de Barbate, han recaído inmisericordes estigmas culturales. Durante largo tiempo se ha considerado poco menos que cateto a todo aquel que, por herencia y costumbre, convirtiera las zetas en eses o aspirara estas últimas hasta hacerlas irreconocibles a los oídos no meridionales. Se comprende el enojo de los andaluces cuando, desde tiempos del sainete, han visto y siguen viendo a sus hermanos de habla condenados al papel literario de la chacha o del barrendero. Quiero decir que admito y apruebo el empeño de dignificar a las personas y a las variedades geográficas de la lengua que les han venido dadas. Pero los escritores en andaluz –loh ehkritoreh en andalú- no se conforman con eso. No les basta oír a los presentadores de la televisión autonómica llevando a la exasperación el tan saleroso como vertiginoso español de las marismas gaditanas, o a algún que otro político de la tierra tratando de dejar bien claras sus raíces fonéticas aun a riesgo de no ser entendido por el resto de diputados en la carrera de San Jerónimo. Lo’ëhqritorê en’andalú –que también así se presentan, pues al menos son cuatro las ortografías que propugnan- exigen que su lengua sea considerada lengua oficial con todas las consecuencias, la no menor de las cuales se llama subvención. Subvención para que Huan Porrah y Gorka Reondo, los más batalladores del grupo, puedan proseguir sus investigaciones sobre «Lo q’entendemô por andalú» y las adaptaciones ortográficas de «Er cante derl turronero». Y subvención también para sufragar la cena de apertura del Congreso que tuvo lugar en el paraninfo del bar La Bóveda de Mijas / Miha / Mixa. Ni que decir tienen que la Hunta d’ekkritorë (otra variante autorizada) no se ha propuesto emprender la tarea de un Diccionario de dudas similar al de las academias del kätteyano, ese idioma opresor. Reivindicaciones, sí; pero líos, los justos.

    José María Romera
    17 octubre 2004
    _______________________________________________________________________

    2004-10-18 01:00 | 22 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/22310

    Comentarios

    1
    De: Dem Fecha: 2004-10-18 23:14

    Éh joío ehtto delandalú. La verdá éh que no tié musho sentío reclamá que sea tenío por lengua propia y menosaún inventarse una gramática (yo intenté hase tiempo tradusí el AMSN al andalú, na máh que pa echarme unah risah).

    Lo que pasa, susede o acontese a loh andaluse-pahlante éh que noh toman por catetoh namás por hablá como hablamoh. "Ay, qué gracioso, di Zaragoza".
    Y la culpa la tenemoh loh propioh andaluse, que noh encanta reíno de nosotroh mihmo. Namá tié que vé loh cómicoh andaluse (o la ehtupidé ehta que ehtoy ehcribiendo).

    Tal vé no tenga sentío reclamá el andalú como lengua, pero no ehtá mal si conseguimoh disosiá la falasia andalú=cateto.

    He disho! (y osaseguro que ma'costao máh a mi ehcrihbilo que a vosotroh leehlo) ;P



    2
    De: Dem Fecha: 2004-10-19 22:21

    ¿Dónde está la información sobre todo eso que hablas?

    Me gustaría echarle un vistazo a esos trabajos y esas gramáticas andaluzas.

    Por cierto, otro motivo por el que no tiene sentido pretender un idioma andaluz es evidente: no existe tal cosa. Cada andaluz habla de una forma distinta, de hecho, es habitual que nos vanagloriemos de hablar como nos da la gana. Unos seseamos, otros ceceamos, aquellos son laístas y esos leístas, otros confunden la 2ª persona verbal con la 3ª y así ad infinitum (mira, un andaluz diciendo un latinismo, qué cosa más rara XDDDD).



    3
    De: delfín Fecha: 2004-10-20 09:06

    Si te refieres a la información que circula en la red, hay varias cosas sueltas por ahí que puedes ir localizando en Google a través de la búsqueda "Huan Porrah" (también en 'Juan Porras') o la de "Gorka Reondo". Otras han ido saliendo en la prensa andaluza (y algo en la nacional), y de otras uno tiene sus fuentes fiables. Un saludo



    4
    De: RM Fecha: 2004-11-30 22:59

    Como escritor, y escritor que últimamente escribe en andaluz, la cosa no está tanto en reproducir un habla (un sonido, distinto en cada pueblo, imposible de equiparar de una provincia a otra), sino de utilizar un léxico propio, en ocasiones riquísimo, lleno de matices y, en ocasiones, hasta más certero que el castellano que todos amamos y usamos.



    5
    De: London Forest García Fecha: 2004-12-04 22:51

    Sr. Dem ( o como se llame ):

    Léase por favor la constitución Española ( Art. 3. 3 ) la cual dice que

    –SE PROTEGERÁN TODAS LAS LENGUAS Y MODALIDADES LINGÜÍSTICAS DE ESPAÑA.-

    La lengua andaluza, ANDALUZ ( como lo llamamos sus hablantes ), modalidad lingüística andaluza, dialecto andaluz o como quieran llamar a nuestra lengua, TIENE DERECHO A SER DIGNIFICADA Y RESPETADA.
    Somos muchos los andaluces que estamos cansados de que SE RIDICULICE NUESTRA FORMA DE HABLAR.
    ¿ Explíqueme porque el valenciano un dialecto del catalán si puede estar protegido y ser oficial y los andaluces no tenemos derecho ni a PEDIR RESPETO A NUESTRA LENGUA ?
    España firmo la CARTA EUROPEA DE LAS LENGUAS REGIONALES, según ella los andaluces tenemos derecho a usar nuestro dialecto tanto de forma oral, como escrita.
    No es cuestión de que a usted le guste o no, estamos hablando de DERECHOS HUMANOS.
    El andaluz se escribe desde el siglo XVIII y tiene una literatura dialectal riquísima.
    Los que defendemos el andaluz solo pedimos que la asignatura Patrimonio Cultural de Andalucía le dedique al andaluz 3 lecciones: Una a la Fonética Andaluza, otra al Léxico Andaluz y una tercera a la Literatura Dialectal Andaluza.
    Que se deje de ridiculizar al andaluz en los medios de comunicación.
    Y que el futuro estatuto andaluz le de algún tipo de PROTECCIÓN AL ANDALUZ.
    Yo soy uno de esos andaluces que emplean el andaluz de forma oral y escrita.
    Antes de hablar mal de la lengua y cultura andaluza lea un poquito y entérese que tenemos ESCRITORES EN ANDALUZ de la valía de un Álvarez de Sotomayor, Fernández y Ávila o un Libero Ubeya, este ultimo acaba de ser traducido al neerlandés.
    Y luego emplee de forma oral o escrita la modalidad lingüística que quiera, la Modalidad Lingüística Castellana, o la MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA.
    Pero siempre desde el respeto más absoluto hacia la otra. Existen muchos andaluces como usted, que se avergüenzan de su lengua y cultura.
    Sus insultos no harán que yo me avergüence de ella. Y menos que ataque o desprecie al castellano una de las tres lenguas de Andalucía.
    PORQUE YO TENGO LA SUERTE DE TENER COMO PROPIAS JUNTO AL ANDALUZ, LA LENGUA INGLESA Y LA LENGUA CASTELLANA, LAS DOS LENGUAS OCCIDENTALES MÁS IMPORTANTES.

    Espero en esta pagina su disculpa.

    London Forest Díaz ( La Línea )
    lndonforest@hispavista.com



    6
    De: Gorka Redondo Lanzas Fecha: 2004-12-05 23:33

    Sr. José Mª de Romera: Un poco tarde y por casualidad, me entero de que ha publicado usted un artículo titulado "Andaluz", en el que hace alusión a mi persona con muy poca consideración y conocimiento del tema tratado. En lo que a mí respecta, puede usted pensar lo que quiera del andaluz y de ciertos personajes que pretenden hablar y escribir en tal variedad lingüística, ahora bien, lo que no puede usted hacer, por poca educación que tenga, es aventar mierda a diestro y siniestro, tan alegremente como lo ha en este artículo. En particular, el texto que reproduzco a continuación raya la legalidad y sobrepasa con mucho los límites de la ética profesional (supongo, pues, aunque sin pruebas, que es usted periodista):"la no menor de las cuales se llama subvención. Subvención para que Huan Porrah y Gorka Reondo, los más batalladores del grupo, puedan proseguir sus investigaciones sobre «Lo q’entendemô por andalú» y las adaptaciones ortográficas de «Er cante derl turronero». Y subvención también para sufragar la cena de apertura del Congreso que tuvo lugar en el paraninfo del bar La Bóveda de Mijas / Miha / Mixa" Me trae al pairo lo mucho que ignora usted del andaluz y de lo que pensamos y reivindicamos Juan Porras y yo, lo mismo que su guasa barata, pero ni él ni quien esto escribe ha recibido un euro de ninguna institución. De hecho, yo no voy a pedir, ni ahora ni nunca, ninguna clase de subvención, ni he dado motivos para que nadie imagine que ése es mi objetivo; mi trabajo con el andaluz no tiene por objeto sacarle el dinero a nadie. Así, que, si tiene usted un ápice de vergüenza, tal com ha publicado, con toda la ligereza que Dios le ha dado, semejante texto difamatorio, es de esperar que dedique, siquiera sea un párrafo, a enmendar este yerro. Y esto, no por mí, ni por usted, sino por respeto a la verdad y a sus propios lectores.

    Atentamente.
    Gorka Redondo Lanzas



    7
    De: Ah'med Birzali Fecha: 2005-01-08 01:01

    Una ortograhía pa l’andalú-Ah’med Birzali!

    Una ortograhía pa l’andalú, é la prigunta que pol tanto tiempo, á sío priguntáo
    pol munxos, incruso er mesmo pare d’Andaluzía, er querío dihunto Don Blá! Los que me conozen atravié er trebáo miyo con l’aryamía saben, que como
    lingüísta, er deber miyo é siempre, de hazer tou lo posibre, pa ayugar u
    contribuyir nero que puéo ar rispetto de hablas u linguas menorizás, i quasi riuzías a l’estáo d’estinzió! E escrito sóbre esto azunto argunas vezes yá, que ara risumo la memsa conversazió d’ante, dandole careto a esta habla tan pero tan alucría, i poco utirizá! L’ironía é, que mientre que pol tou Europa, se ve má i má riconozenzia uhizial u rispardo internazional ponnas hablas europeas, l’andalú que como er croato, i er lusumburgo, er mardovo, tié una comunía de hablaores, i sobretou, una tierra qual se conoze bastamente má mundiarmente, que aqueyas tierras onde derivan las hablas amentás ante! Si l’andalú é consieráo solamente un semple dialetto casteyano, entón ;qué será er croato, er lusumburgo, i er mardivo, sinó dixo pol munxos, dialettos própios d’otras hablas? Er croato der serbio, i er lusumburgo de l’alemá, i que dizir der mordavo ar rumano!

    Me haze ricordar argunas otras, quando munxos dizían que er catalá, sólo era un dialetto casteyano, i que dizir der querío gayego, que eguarmente hue amentáo de ser un dialetto casteyano! Yá que las dó an rizibío conozenzia uhizial pó, yá munxos sigan alucriando estas hablas diziendo, que er catalá, yá é má un dialetto provenziano, mientre que er gayego un dialetto portugué! Se supone que una habla, tié que tener una história própria, i arguna raí, en qual le premita, nazer i crezer dende! Ara se anarizamos l’andalú veremos, que como er murziano i l’estremenyo, l’otras hablas mirionales, l’andalú conyeba una estranyanza, i tamié pecuriaría con aqueyas hablas amentás. I en hondo sabremos, que toas estas hablas der sul, hueron conorizás dempué dera saría, deros moros daqueyos lares, u meón dixo, la caía total, der viéo reino muriego, d’Alándalu! Entón lo que yá sabemos risurtó desto, hue ná má, que una mistura, de l’aryamía, conno que yá actuarmente se conoze de ser, l’asturiano-lioné, l’aragoné, er catalá, i er má rinombráo der casteyano! L’andalú como er murziano i l’estremenyo, tié la mesma tendenzia de pronunziar la “s” casteyana entre cosonantes como una “h” aspirá, mientre que iguarmente tié la tendenzia de umitir cosonantes hinales etc etc! Pueré seguir denotando tou er santo día, sóbre las mesmas tendenzias en habla, que esisten entre estas hablas, pero meón creio, que sería meón queàme hablando de l’andalú!


    Güeno, vamos alo que è prepuesto yó, ala soluzió de l’ortograhía pa l’andalú! Premeramente pienso dempué d’anarizàlo má con tiempico, que ralmente, l’andalú como è pensáo dende er prenzipio, no prezisa pa ná, tener una ortograhía, totarmente tan ahuera dennas otras hablas espanyolas! Claro hombre, que d’intentar de hazer una ortograhía, pa una habla u lingua, que yeba como un estereotismo de ser una habla xabacana u de pringáos, é mú dihízil de verdá apazigar, pero vale esto tanpoco debe ser excusa pa que uno no tienga una ortograhía pa escribir nera habla qual habla! Ara prepongo, que esos zercunhlesos u azentos como utiriza l’estimáo Senyón Reóndo, con güenas intenziones imprementá, no da munxo pol apaezío, alas otras hablas espanyolas, pol qual l’andalú preteneze aíntro ese zérculo de hablas, en partecurar las hablas merionales! Creio que pol má que le da a l’andalú un guayabo careto en horma de puesía, le da un poco de toque desruzío, quando se pone a lau d’outras hablas rumánicas, como er gayego, casteyano, catalá, i hasta rezientemente, l’estremenyo, i er murziano, dó hablas der sul como l’andalú! Estos dó úrtimos u zagueros, debemos a tomar en quenta, yá que són las dó hablas, que má són apaezío a l’andalú. Si los estremenyos i los murzianos azettan escribir las “s” hinales u entre cosonantes, entón polque no l’andalú, si en hí esto vié má siendo loíco i sobretóu práttico! Naide le gusta ser apaezío a otro, pero má yamativo! Er probe andalú, á tenío que paizer u sohrir báu la somblica casteyana pol munxo tiempo yá, que seremos nusotros, pa hazèlo paizer mà! U seia, ;polque no meón escribir como asina, como yó estoi haziendolo? Si é paezío ar casteyano pó que importa, yá que lo mesmo, lo dizen der gayego, i er portugué, i vaya que aqueyas linguas, són uhizialmente riconozías!

    Yó no estoi d’arcuerdo, conna implementazió tampoco de l’estimáo Senyón Pórra, d’imprementar la “h” en vé dera “s”! Pa mí , esto con tou rispeto, suena bastamente mú ensórito, i estranyo, yá que nenguna outra lingua espanyola u rumántica, implementa este cosonante munxo. Ara, ponno meno, riscato u sarvo esto de l’omisió dargunas cosonantes hinales, pero no ar rispeto alos artigros dehinitivos prurarles! Ara esto de imprementar la “z” en vé dera “s” u esto der zezeo u seseo, u l’imprementazió dera “h” ponno “j” u “f” casteyana, u la “b” ponna “v”, meón lo deio panna énte determinar! Neso ponno meno, serve pa desengorber er crezimiento dennos dialettos andaluzes mesmos. Güeno l’importante daquí e siempre, que se cumparte siempre intercanvios entre uno a l’otro, sen entrar en camoras, que risultan siendo insípias! Que os sirva dargo este texto miyo, i que yegue dàle una ayuga u goxarica d’azuca, ar esta tazica de cahé, que é l’andalú! La cosa no é pal mundo ahuera, que los andaluzes hablan mal casteyano, pero que hablan güen andalú! Si er puebro andalú, sólo s’uniera atrá de l’andalú, como los gayegos, vascos i catalanes lo hizeron connas hablas suyas entón, estaríamos en quatro, zinco i má eneraziones diziendo, que l’andalú no é er casteyano, pero como er gayego, é sí, argo apaezío! Quizá, los andaluzes de buya tenerán, la televisió própria d’eyos, i estaziones dera raío n’andalú, i no ner mardito casteyano!
    Salúos,
    Ah’med Birzali!


    Una ortografía pra l’andalussi-Ah’med Birzali!

    Una ortografía pra l’andalussi, ye la pergunta que por tanto tempo, ha sido perguntado por multos, incluso el mesmo padre d’Andalussía, el defunto Don Blas! Los que conózenme atraverso el meu trabatjo con l’aljamía saven, que como lingüísta, el meu dever ye sempre, de fazer tudo lo possível, pra atjudar o contribuyer nelo que pogo al respeito dellas favlas o linguas menorizadas, e quasi reduzidas a l’estado d’estinzón! Hei escreto sovre aquesto axunto algunas vegadas já, que agora resumo la memsa combersaçón d’avante, dandole faxa ad aquesta favla tanta ma tanta respernida, e poquello utilizada! L’ironía ye, que mentrestado que por tudo Europa, vése máis e máis reconçença ofiçial o susfrago internaçionala polas favlas europeias, l’andalussi que como el cruato, ed el lusumburgo, el maldovo, tene una comunidade de fauladores, e sovre de tudo, una terra qual conózese bastamente máis mondialmente, que aquellas terras onde derivan las favlas amentadas avante! Se l’andalussi ye considerado sólamente un ximple dialeito castellano, allora ;qué seyerá el cruato, el lusumburgo, ed el maldivo, senón dito por multos, dialeitos própeus d’altras favlas. El cruato del serbio, ed el lusumburgo de l’alemano, e que dizer del moldavo al romano!

    Fázeme recordar algunas altras, quando multos dizían que el catalano, sólo yera un dialeito castellano, e que dizer del quido galego, que egualmente fou amentado de seyer un dialeito castellano! Já que las dúas han rezebido conoçença ofiçial pós, já multos segan respernendo aquestas favlas dizendo, que el catalano, já ye máis un dialeito provenzano, mentrestado que el galego un dialeito portuguessi! Supónese que una favla, tene que tener una estória própria, ed alguna rádiga, en qual premítale, nazer e crezer dende! Agora s’analizamos l’andalussi veremos, que como el murziano e l’estremenyo, l’altras favlas meridionalas, l’andalussi conleba una estranyança, e tambén peculiaridade con aquellas favlas amentadas. Ed en fondo saveremos, que tudas aquestas favlas del sul, foron conolizadas despós della partença, dellos moros daquellos lares, o metjor dito, la cadida totala, del vietjo rexino moryego, d’Al Andalus! Allora lo que já savemos resultou daquesto, fou riés máis, que una mestura, de l’aljamía, colo que já actualmente conózese de seyer, l’asturyano-lionessi, l’aragonessi, el catalano, ed el máis refado del castellano! L’andalussi como el murziano e l’estremenyo, tene la mesma tendença de pronunzar la “s” castellana entre consonantes como una “h” aspirada, mentrestado que egualmente tene la tendença d’omiter consonantes finales etc etc! Poderei seguir denotando tudo el santo díya, sovre las mesmas tendenças en favla, que esisten entre aquestas favlas, ma metjor creyo, que seyería metjor fengarme favlando de l’andalussi!


    Bón, vamos allo que hei propuosto xó, alla soluçón de l’ortografía pra l’andalussi! Premeramente penso despós d’analizarlo máis con tempo, que veramente, l’andalussi como hei pensado dende el prenzipeu, non amenga darriés, tener una ortografía, totalmente tanta afuora dellas altras favlas espanyolas! Claro omme, que d’intentar de fazer una ortografía, pra una favla o lingua, que cheba como un estereotismo de seyere una favla arrexida o de magueros, ye mult difíçil de verdade reixar, ma vale aquesto nienque deve seyer arreuta lora que uno non tenya una ortografía pra escrivere nela favla quala faula! Agora proponyo, que aquellos çercunflesos od azentos como utiliza l’estimado Senyor Redondo, con bonas intençones implementadas, non da multo pola semblança, allas altras favlas espanyolas, por qual l’andalussi preteneze adintro aquel çérculo de favlas, en partecullar las favlas meridionalas! Creyo que por máis que dále a l’andalussi una resbolida faxa en forma de puesía, dále un poquello de tocança deslugada, quando pónese a ladero d’altras favlas románicas, como el galego, castellano, catalano, e fasta reçentemente, l’estremenyo, ed el murziano, dúas favlas del sul como l’andalussi! Aquestas dúas zagueras, devemos a tollar por l’enferido, já que són las dúas favlas, que máis són semblantas a l’andalussi. Se los estremenyos e los murzianos azeitan escriver las “s” finalas od entre consonantes, allora porque non l’andalussi, se en fin aquesto vene máis sendo lótgico e sobre de tudo práctico! Nengún góstale seyer semblante a l’altro, ma máis espeçoso! El probe andalussi, ha tido que pardizer o sofrer baxo l’umbrica castellana por multo tempo já, que seremos nosaltros, pra fazerlo pardizere máis! O setja, ;porqué non metjor escriver como ansí, como xó estou fazendolo? Se ye semblante al castellano pós que importa, já que lo mesmo, dízenlo del galego, ed el portuguessi, e vatja que aquellas linguas, són ofiçialmente reconozidas!



    Xó non estou d’alcordança, con l’implementaçón nienque de l’estimado Senyor Porras, d’implementar la “h” en vegada della “s”! Pra mín , aquesto con tudo respeito, suona bastamente mult insólito, ed estranyo, já que nenguna altra lingua espanyola o romántica, implementa aqueste consonante multo. Agora, polo meno, resmoto o salvo aquesto de l’omissón dalgunas consonantes finales, ma non al respeito allos artigos definitivos plurarles! Agora aquesto d’implementar la “z” en vegada della “s” od aquesto del zezeo o seseo, o l’implementaçón della “h” polo “j” o “f” castellana, o la “b” pola “v”, metjor déxolo pala gente determinare! Naquel polo meno, serve pra desembolver la creçença dellos dialeitos andalussis mesmos. Bón l’importante daquí ye sempre, que compartéllase sempre intercambeus entre uno a l’altro, sen entrar en peretjas, que resultan sendo insípidas! Que os serva duna cosa aqueste texto méu, e que chegue darle una atjuda o culladeta d’açucar, al aqueste coto de cafei, que ye l’andalussi! La cosa non ye pal mondo afuora, que los andalussis favlan mal castellano, ma que favlan ben andalussi Se el puovo andalussi, sólo s’unesse atergo de l’andalussi, como los galegos, vascos e catalanos fezéronlo colas favlas séuas allora, estaríamos en quatro, çinco e máis generaçones dizendo, que l’andalussi non ye el castellano, ma como el galego, ye sin, una cosa semblanta! Quizades, los andalussis de pressa tenerán, la televisón própria d’ellos, ed estaçones della radeu n’andalussi, e non nel maledito castellano!
    Saludaçones,
    Ah’med Birzali!

    Pal Senyón Reóndo, haze mú bié senyón, dehendiendose, yá que esto se farta munxo, entre er puebro!

    Para vosotros que se mofáis, de las escrituras como el Señor Redondo y Porras y otros, os quiero ver por lo menos uno de vosotros atreverse de escriver, una ortografía propria de comenzar, del andalú! Que ironía, és que los andaluces, los que más España ha aprochevado, sigan siendo aprovechado! Venga, que esto ya TIENE QUE ACABARSE VALE!




    ó á ú é í ò â ê ô ã ü ç ñ õ à è ù Í Ç Á À Ó

    Una ortografía para el andaluz-Ah’med Birzali!

    Una ortografía para el andaluz, és la pregunta que por tanto tiempo, ha sido preguntado por muchos, incluso el mismo padre de Andalucía, el difunto Don Blas Infante Peres! Los que me conocen através mi trabajo con el aljamía saben, que como lingüísta, mi deber és siempre, de hacer todo lo posible, para ayudar o contribuir en lo que puedo al respeto de las hablas o lenguas minorizadas, y casi reducidas al estado de extinción! Hé escrito sobre esto asunto algunas veces ya, que ahora resumo la misma conversación de antes, dandole cara a esta habla tan pero tan menosprecida, y poco utilizada! La ironía és, que mientras que por todo Europa, se ve más y más reconocimiento oficial o respaldo internacional por las hablas europeas, el andaluz que como el croato, y el luxumburgo, el maldovo, tiene una comunidad de habladores, y sobretodo, una tierra cual se conoce bastamente más mundialmente, que aquellas tierras donde derivan las hablas mentadas antes! Si el andaluz és considerado sólamente un simple dialecto castellano, entonces ;qué seyerá el croato, el luxumburgo, y el maldivo, sino dicho por muchos, dialectos proprios de otras hablas. El croato del serbio, y el luxumburgo del alemá, y que decir del moldavo al romano!

    Me hace recordar algunas otras, cuando muchos dizían que el catalán, sólo era un dialecto castellano, y que decir del querido gallego, que igualmente fue mentado de ser un dialecto castellano! Ya que las dos han recibido conocimiento oficial pues, ya muchoos sigan menospreciando estas hablas diciendo, que el catalán, ya és más un dialecto provenciano, mientras que el gallego un dialecto portugués! Se supone que una habla, tiene que tener una história propria, y alguna raíz, en cual le permita, nacer y crecer desde! Ahora
    si analizamos el andaluz veremos, que como el murciano y el extremeño, las otras hablas meridionales, el andaluz conlleba una extrañanza, y también peculiaridad con aquellas hablas mentadas. Y en fondo sabremos, que todas estas hablas del sur, fueron conolizadas después de la salida, de los moros de aquellos lugares, o mejor dicho, la caída total, del viejo reino moriego, d’Al Andalus! Entonces lo que ya sabemos resultó de esto, fue nada más, que una mezcla, del aljamía, con lo que ya actualmente se conoce de ser, el asturiano-leonés, el aragonés, el catalán, y el más renombrado del castellano! El andaluz como el murciano y el extremeño, tiene la misma tendencia de pronunciar la “s” castellana entre consonantes como una “h” aspirada, mientras que igualmente tiene la tendencia de omitir consonantes finales etc etc! Podré seguir denotando todo el santo día, sobre las mismas tendencias en habla, que existen entre estas hablas, pero mejor creo, que sería mejor quedarme hablando del andaluz!


    Bueno, vamos al lo que hé propuesto yo, a la solución de la ortografía para el andaluz! Primeramente pienso después de analizarlo más con tiempo, que realmente, el andaluz como hé pensado desde el principio, no precisa para nada, tener una ortografía, totalmente tan afuera de las otras hablas españolas! Claro hombre, que de intentar de hacer una ortografía, para una habla o lengua, que lleva como un estereotismo de ser una habla chabacana o de necios, és muy difícil de verdad apaciguar, pero vale esto tampoco debe ser excusa para que uno no tenga una ortografía para escribir en la habla cual habla! Ahora propongo, que aquellos circunflexos o acentos como utiliza el estimado Señor Redondo, con buenas intenciones implementadas, no da mucho por aparecido, a las otras fablas españolas, por cual el andaluz pertenece adentro aquel círculo de hablas, en partecular las hablas meridionales! Creo que por más que le da al andaluz una guapa cara en forma de poesía, le da un poco de toque desluzido, cuando se pone a lado de otras hablas románicas, como el gallego, castellano, catalán, y hasta recientemente, el extremeño, y el murciano, dos hablas del sur como el andaluz! Eestas dúas zagueras, devemos a tollar por l’enferido, já que són las dúas faulas, que máis són semblantas a l’andalussi. Se los estremenyos e los murzianos azeitan escriver las “s” finalas od entre consonantes, allora porque non l’andalussi, se en fin aquesto vene máis sendo lótgico e sobre de tudo práctico! Nengún góstale seyer semblante a l’altro, ma máis espeçoso! El probe andalussi, ha tido que pardizer o sofrer baxo l’umbrica castellana por multo tempo já, que seremos nosaltros, pra fazerlo pardizer máis! O setja, ;porqué non metjor escriver como ansí, como xó estou fazendolo? Se ye semblante al castellano pós que importa, já que lo mesmo, dízenlo del galego, ed el portuguessi, e vatja que aquellas linguas, són ofiçialmente reconozidas!



    Xó non estou d’alcordança, con l’implementaçón nienque de l’estimado Senyor Porras, d’implementar la “h” en vegada della “s”! Pra mín , aquesto con tudo respeito, suona bastamente mult insólito, ed estranyo, já que nenguna altra lingua espanyola o romántica, implementa aqueste consonante multo. Agora, polo meno, resmota o salvo aquesto de l’omisón dalgunas consonantes finales, ma non al respeito allos artigos definitivos plurarles! Agora aquesto d’implementar la “z” en vegada della “s” od aquest del zezeo o seseo, o l’implementaçón della “h” polo “j” o “f” castellana, o la “b” pola “v”, metjor déxolo pala gente determinare! Naquel polo meno, serve pra desembolver la creçença dellos dialeitos andalussis mesmos. Bón l’importante daquí ye sempre, que compartéllase sempre intercambeus entre uno a l’altro, sen entrar en peretjas, que resultan sendo insípidas! Que os serva duna cosa aqueste texto méu, e que chegue darle una atjuda o culladeta d’açucár, al aqueste coto de cafei, que ye l’andalussi! La cosa non ye pal mondo afuora, que los andalussis faulan mal castellano, ma que faulan ben andalussi Se el puovo andalussi, sólo s’unesse atergo de l’andalussi, como los galegos, vascos e catalanos fezéronlo colas faulas séuas allora, estaríamos en quatro, çinco e máis generaçones dizendo, que l’andalussi non ye el castellano, ma como el galego, ye sin, una cosa semblanta! Quizades, los andalussis de pressa tenerán, la televisón própria d’ellos, ed estaçones della radeu n’andalussi, e non nel maledito castellano!
    Saludaçones,
    Ah’med Birzali!








    8
    De: Ah'med Birzali Fecha: 2005-03-05 21:48

    LA FUORÇA DELLA SANGÜE
    Por Miguel de Cervantes
    (Traduzido a l’aljamía)
    En Toledo, una note dellas caldorosas de l’estivo, voltauan de dar una passança prope del reu, un vetulo aljabero cola seua muller, un menindo pequendo, una filla d’edade de detz e seys anos, ed una criyança. La note yera clara, l’ora las ontze ed el camino solitareu. Cola seguridade que promete la multa justiça e la ben intenzionada gente d’aquella ziudade, venía el ben aljabero cola seua onrada familia sen tremor de que podéssele aportar riés malo. Non ostante naquel momento codinzidiou en passar por allí un escavero daquella ziudade, chamado Rodolfo, dunos vinte e dos anos d’edade, cuja riqueça, viles instintos, sangüe ilustra, amassiada livertade e malos aparzeros, le havían estimulado a fazer cosas que maldizían della seua qualidade e dáuanle renomme de goxero. Rodolfo, pós, con quatro amigos, tudos monços, tudos lietos e tudos insolentes, baxaua pola mesma costança que l’aljabero xubía-ansí ye que las ovellas trováronse colos luvos.
    Con malonesta impudença Rodolfo e los seus aparzeros, covertos las faxas, cataron los della madre, e della filla, e della criyança. El vello s’alborotou e les ovietou la seua goxança. Ellos respondéronle con restervos e cavallanças, e passaron perante. Ma aquella faxa tanta fremosa de Leucadia, que ansí chamáuase la filla, desavorruntou en Rodolfo tal desello de gozarla que nun instante comunicou el seu pensamento allos aparzeros que en seguinça dezideron voltar e furtarla pra darle gosto al seu amigo; pós sempre los ricos por seyer ricos axan quin apruove las seuas infracçones e calefique por bonos los seus malos gostos. Covréronse las faxas e, malenvayinadas las espaderas, voltaron e pressa atrezaron a l’aljabero la seua familia que havían acavado de dar graziades a Déu por haverlos liverados dellas manos daquellos goxeros. Enremetiou Rodolfo con Leucadia non teve collendola en braços, fuyou con ella. Leucadia non teve fuorças pra defenderse e la sovresaltança l’atollou la votz pra quexarse. Cadou esmallada e sen sentero e non viou quín cheváuala, nin ónde cheváuanla. Diou votzes el seu padre, gridou la seua madre, chorou el seu germanello....ma ne las votzes foron odidas, ne los gridos escutados, ne moviou a compassón l’enfleito, pós tudo covríalo la soledade del lar ed el silenço della note. Finalmente, lietos fóronse los unos e trestes fengáronse los altros. Rodolfo chegou alla seua casa sen impedemento alguno e los padres de Leucadia alla séua, rastimados, aflegidos, algabarozos.
    Sagaç ed astuto, Rodolfo tenía já ena seua casa ed eno seu almascano a Leucadia. Ayanda que anda esmallada quando cheváuala, le havía coverto los ollos con un mandilo lora que non vedesse las ramblas por ónde andaua, ne la casa, ne l’almascano ónde estaua. Allí, sen seyer visto de nengún, por mós de que el tenía un quarto ayemde ena casa del seu padre, que ayánda vivía. Avante de que del seu esmallo voltasse, havía Rodolfo cumprido el seu desello, furtado la mellora ameça de Leucadia. Tanto presto como fengou satisfeita la seua sensualidade, queso fazer desembrar dallí alla jova possendola ena rambla, ansí esmallada como estaua. A l’andarlo a possar n’obrança, sentiou que ella voltaua en sin, dizendo:

    -;Ónde estou? ;Qué oscuridade ye aquésta? !Jesú! ;Quín tócame? ;Xó, en lito, rastimada? ;M’escutas, madre méua? ;M’odes, padre estimado? !Guay de min! Ben apreviso que los meus padres non m’escutan e que los meus amigos tócanme: !Venturosa seyería xó se aquesta oscuridade dúrase pra sempre, sen que los meus ollos voltassen a veder la lutz del mondo e que aqueste lar onde agora estou servesse de sepultura alla meua onra!... !Oh, tú, qualsequera que sejas, que daquí estás con min (ella tenía alcabazado dellas manos a Rodolfo) se ye que la teua ánima ammite ruogo alguno, ruógote que já que has treunfado della meua fama, treunfes tambén della meua vida: Atollamela al momento, que non ye ben que teníala la que non tene onra!
    Confusso dexaron aquestas paravras a Rodolfo, e como monço pou experimentado, ne savía que dizer, ne que fazer, cujo silenço fezo creyer a Leucadia que él que con ella estaua quizades yera fantasma od ombra. Ma como tocaua cuorpo e se l’alcordaua della fuorça que se le havía feito venendo colos seus padres, cadía ena verdade del recontamento della seua malgraça e con aqueste pensamento tornou a dizer:
    -Goxero escavero, xó t’arreuto l’ofensa que me has feito con sólo que prométasme e jures que como la has coverto con aquesta oscuridade, covrerásla con perpetuo silenço, sen dizer riés a nengún. Aprevisa que nunca hei visto la teua faxa, ne quero vederla pós non quero guadrar ena memoria l’image de l’autor della meua damnança. Entre min ed el zelo passarán las meuas quexas, sen querer que las oda el mondo....Pósseme aprés ena rambla, junto a l’egrexa majora, porque dende allí saverei voltarme alla meua casa. Ma tambén has de jurar de non seguirme, ne perguntarme el nomme dellos meus padres, nin el méu, nin él dellas meuas parentellas.
    La respuosta que diou Rodolfo allas descretas paravras della rastimada Leucadia, non fou altra que abrazarla, dando amostrança que quería voltar a malonrarla e gozar d’ella, lo qual visto por ella, con máis fuorças dellas que la seua tenera edade prometía, defendióuse colos piedes, colas manos, colos dentes e cola lingua, dizendole:
    -Tenía por l’enferido, tradedor e desabrado omme, que se esmallada me pesandaste ed anequilaste, agora que tenyo brigos non atrezarás lo que pretendes senón cola meua muorte!....
    E tanta estrenguera e pervicamente resistióuse Leucadia, que las fuorças e desellos d’él, nazidos del seu ímpetu laxivo, desminuyeron consideravelmente. Frido pós e folgado, Rodolfo, sen favlar paravra alguna dexou a Leucadia nel seu lito e, fejando l’almascano, fóuse a buscar allos seus aparzeros pra aconsellarse con ellos dello que devía fazer.
    Dióuse por l’enferido Leucadia allora de que havía fengado sóla e fejada, e devantandose del lito, andeve por tudo l’almascano buscando puorta por onde partir o fenestra por onde arrollarse. Axou la puorta ben fejada. Por una fenestra que pouso abrer, entrou el resplandor della luna, tanta clara, que pouso destinguer los colores dunos damascos que adornauan l’almascano. Viou que yera dorado el lito, e tanto ricamente compuosto que semblaua la dun prénzipe. Contou las sellas e los escritoreus, notou la parte onde la puorta estaua, ed ayanda que viou algunos quadros pendentes dellas monyas, non pouso destinguer como yeran las pixaras.
    La fenestra yera granda, arrinada duna gambera respágola, e dende allí vedíase un jardí enfejado con monyas altas: Dificultades tudas que fazían impossível la seua intençón d’arrollarse alla rambla.
    Tudo lo que notou naquel almascano dióule ad entender que l’amo d’él yera omme prenzipal e rico. Nun escritoreu que estaua junto alla fenestra, viou un crugefixo pequendo, tudo d’argenta. Tollóulo e se lo pouso dintro della maniza, non por devoçón ne por furto senón por un descreto desinno séu. Feito aquesto, fejou la fenestra e voltióuse al letero ad esperar el fin della seua tragedia.
    Non havería passado, alla seua semblança, media ora quando s’abriou la puorta ed entrou un omme. Sen favlar paravra, con un mandilo vendióule los ollos e, tollandola del braço, treuxóula fuora de l’almascano e sentiou que voltiou a fejar la puorta. Yera Rodolfo quin, ayanda que havía andado a buscar allos seus aparzeros, non queso axarlos, semblandole que non estaua ben fazerlos testimonyos dello que con aquella donzella havía passado. Resolvióuse a dizerles que, penitido del mal feto e movido polas seuas láremas, la havía dexado en metade del camino.
    Con aqueste alcordamento voltiou presto pra possare a Leucadia junto a l’egrexa majora, tal e como ella se lo havía demanado. Levóula, pós, fasta la praça, ed allí en votz confussa dixóule que seguramente podía andarse alla seua casa porque nengún seguiríale los seus passos. E desembrou él avante de que ella havesse tido tempo d’atollar el mandilo que covríale los ollos.
    Sóla e já sen xeveira, Leucadia reconoziou el lar onde la havía dexado. Catou por tudas partes e non viou presona alguna ma, sospeitosa que dende longe seguéssenla, a cada passo deteníase mentrestado caminaua alla seua casa que non mult longe dallí estaua. Por confussar allos espidas, se polo tanto seguíanla, entrou nuna casa que axou aberta e dallí a pou fóuse alla séua, onde axou allos seus padres majaderos, sen desvestirse ed ayánda sen pensar en repossar. Quando vedéronla correron ad ella colos braços abertos e con láremas enos ollos. Chena de sovresaltanças ed alboroços, Leucadia fezo que los seus padres retirássense con ella ayemde ed en breves paravras dióules por l’enferido de tudo el seu desatroso suzeso, en tudos los detallos, e como non savía quín yera el furtador della seua onra. Díxoles tambén lo que havía visto nel teyatro ónde representóuse la tragedia della seua desventura: La fenestra , el jardí, la respágola, los escritoreus, el lito, los damascos, e finalmente, les amostrou el crugefixo que havía traxido, avante cuja image renováronse las láremas. Mentrestado tanto Rodolfo retornou alla seua casa ed extranyando el crugefixo, imaginou quin podía haverlo levado, ma, como rico, non fezo por l’enferido d’ello. Allos treys díyas partiou, con dos dellos seus aparzeros, pra Italia, con tanta poquella memoria dello que con Leucadia havía aportado, como se nunca havesse passado.
    Ella entretanto passaua la vida en casa dellos seus padres col major recollemento possível, sen dexarse veder de presona alguna, tremerosa de que leyessen la seua malgraça ena fronte. Ma allos poquellos meses fóule forgoso fazer lo que fasta allí fazía de grau: Viou que la combenía viver retirada e nescondida, porque sentióuse engravita, suzeso pol qual las láremas, já un tanto oblidadas, voltaron allos seus ollos. Volou el tempo, e chegou el parto, con tanto segredo, que ayánda non goxóuse fidar della cavara: Uxurpando aqueste ofiço la madre, Leucadia diou a lutz un menindo dellos máis fremosos que podessen imaginarse.
    Col mesmo pundetero e segredo que havía nazido, levaron al menindo ad un vico, en onde viviou los seus premeros quatro anos, a l’encavo dellos quales, col nomme del nevote, trúxole el seu nono alla seua casa, onde criyáuase, senón mult rico, allo meno mult vertuosamente.
    Yera el menindo, a quin pouseron el nomme de Luitz, por chamarse ansí al seu nono, de faxa fremosa, de condiçón mansueda, d’ingeneu agudeto, ed enas tudas las acçones que naquella edade tenera podía fazer, daua sinales de seyer fillo del padre nobre, e de tala manera la seua graça, beleza e descreminaçón namoraron allos seus nonos, que veneron a tener por dita la malditura della seua filla. Quando andaua pola rambla chovían sovre él millares de bendizones: Unos bendizían la seua fremosura, altros la madre que le havía pardido, aquéstos el padre que l’engendrou, aquellos a quin tanto ben criyáuale. Chegou el menindo a l’edade de sete anos, ena qual já savía leyer latino ed espanyol, ed escriver con multa bona letra, porque l’intençón dellos seus nonos yera fazerle vertuoso já que non podíanle fazer rico.
    Aportou, pós, que un díya que el menindo fou con un nunzio della seua nona ad una parenta séua, passou por una rambla onde havía carrera de cavallos. Póusose a catar, e, por veder mellor, e crujou duna azera ad altro; al fazerlo fou atropellado por un cavallo, cujo amo non pouso detenerlo ena furia della seua carrera. Passou sopra d’él e dexóule como muorto trendido nel sodello, desraigando multa sangüe della testa. Apenades haviou aportado aquesto, un vetulo que estaua catando la carrera s’arrollou del seu cavallo ed, avizinadose al menindo, tollóule enos seus braços e se lo levou alla seua casa a tuda pressa. Ordinou aprés ad una criyança que fosse a buscar un médico. De boquella en boquella corriou la votz de que l’atropellado yera Luizindo, ançá que chegou ad orellas dellos seus nonos e della encoverta madre, los quales parteron como esvégoros en buscança del seu estimado. Chegaron a tempo que já estaua el menindo en podença del médico, quin curóule con grandíssima mestría e dixo que non yera tanta mortala la ferida como al prenzipeu se havía tremido. Aperante la curaçón voltiou Luizindo en sin ed aledióuse en veder allos seus zius, los quales perguntáronle chorando como sentíase. Respondiou que dolíale multo el cuorpo e la testa. Esmandou el médico que non favlassen con él, senón que dexássenle repossar.
    El seu nono rengraziou al senyor della casa della seua granda caridade allo qual aquéste respondiou que non tenía que rengraziarle riés pós quando viou la faxa al menindo cadido ed atropellado semblóuse que havía visto la faxa dun fillo séu a quin quería teneramente, e que aquesto movióuse a traxerle alla seua casa onde premanezería tudo el tempo que la curaçón dúrase, col resmundo que fosse possível ed amengoso. La seua muller, que yera una nobra senyora, dixo lo mesmo, e fezo ayánda máis encardezidas promesas. Ammirados fengaron de tanta bondade los nonos, ma la madre fengou máis ammirada ayánda, pós havendose ensossegado un tanto colas nuovas del médico, catou atentamente l’almascano onde el seu fillo estaua e claramente conoziou que aquél yera la mesma avitaçón onde se havía dado fin alla seua onra e prenzipeu alla seua malventura. Ayanda que non estaua adornado colos damascos que allora tenía, reconoziou la desposiçón dellos subellos: Viou aquel lito que tenía por tomola, la fenestra della respágola, l’escritoreu, sovre el qual havía estado el crugefixo que se havía levado. Conferendo unas sinales con altras, julgou veras las seuas sospeitas e diou extensa cuonta de tudo al seu madre, quin descretamente s’informou se el cavallero onde el seu nievo estaua havía tido o tenía alguno fillo, e descobriou que el que chamamos Rodolfo lo yera e que estaua n’Italia. Considerando el tempo que dixéronle que havía estado ausente d’Espanya, viou que yeran los mesmos sete anos que el nievo tenía. Pouso al corrente de tudo aquesto al seu marito ed entre los dos e la seua filla alcordaron d’esperar.
    Dintro de quintze díyas Luizindo esteve fuora de perígolo ed allos trinta devantóuse. Ed en tudo tempo fou vexitado della madre e la nona, e resmundado dellos amos della casa como se fosse el seu mesmo fillo. Algunas vegadas favlando con Leucadia, Donya Estefanía, que ansí chamáuase la muller del cavellero, dizíale que aquel menindo sembláuase tanto ad un fillo séu que estaua n’Italia, que sempre que catáuale semblaua veder al seu fillo.
    Aperante una daquestas combersaçones, Leucadia tollou l’ocassón pra declararle, una vegada que s’axou sóla con ella, l’argança del seu fillo, la malonra séua, el renfurro, el covrerle los ollos, el traxerla ad aquel almascano, las sinales en que havía conozido seyer aquel mesmo que sospeitaua. Pra cuja confermaçón treuxou del peito l’image del crugefixo que havía levado, a quin dixo:
    -Tu, Senyor, que foste testimonyo della fuorça que se me fezo, sede julgador della emmenda que se me deve fazer: Sopra daquel escritoreu levéite con propossença d’alcordarte sempre la meua agravança, non pra demanarte vendeta d’él, senón pra rogarte déssesme alguna consolança con que levar en pazença la meua malgraça.
    Ed aprés, derigendose a Donya Estefanía, declarou:
    -Aqueste menindo, senyora, con quin vostedes han amostrado tanta caridade, ye el seu vero nievo: Premissón fou alla seua casa, axasse xó n’ella, como espero que axarei, senón el remedeu que mellor convenya cola meua malventura, allo meno el medio con que poda sovrelevarla.
    Ed, abrazada al seu crugefixo, cadou esmallada en braços de Donya Estefanía, la quala, como muller e nobra, en quin la compassón e mesericordia ye tanta naturala como la cruyeldade en l’omme, juntou la seua faxa col séu e desraigou multas láremas. Mentrestado ansí estauan entrou el marito della Donya Estefanía, que traxía a Luizindo della mano, e vedendo l’enfleito della seua esposa e l’esmallo de Leucadia, perguntou dixéssenle la causa de tudo aquesto.
    -Grandas cosas tenyo que dizerle, senyor, respondiou Donya Estefanía. Aquesta jova daquí esmallada ye la seua filla ed aqueste menindo alla seua costança ye el seu nievo. Aquesta veridade que dígole me la ha dito aquesta jova e la ha confermado e conferma la faxa daqueste menindo, nel qual védese el del nostro fillo.
    -Se non declara máis, senyora, me ye impossível comprenderla-replicou el cavallero.
    Allora Donya Estefanía contóule tudo aquello que Leucadia le havía dito, ed él credóule, como se multos e veros testimonyos se lo havessen aprovado. Consolou ed abrazou a Leucadia, beixou al seu nievo, ed aquel mesmo díya despaitaron un correu pra Nápoles, previsando al seu fillo que venesse en seguinça porque teníanle conzertado casamento cona muller multa fremosa. Non consenteron que Leucadia nin el seu fillo voltassen alla casa dellos seus padres, los quales contentíssimos del bon suzeso della seua filla, dauan graziades infinita a Déu.
    Chegou el correu a Nápoles e Rodolfo col xocundo de gozar tanta fremosa muller como el seu padre dizíale, partiou dallí allos dos díyas de rezeber la carta, embarcandose colos seus aparzeros que ayánda non le havían dexado, ed en dotze díyas chegou a Barzelona e dallí, por puosta, n’altros sete, a Toledo.
    S’alederon los seus padres cola seua salude e benvida del seu fillo. Los seus aparzeros queseron andarse allas seuas casas ma non consentióulo Donya Estefanía por amengarlos pal seu desinno. Yera quasi de note quando Rodolfo chegou. Mentrestado s’aparellaua la zena, Donya Estefanía chamou ayemde allos aparzeros del seu fillo, credendo sen dúvida que ellos yeran dos dellos treys que Leucadia dixo acompanyauan a Rodolfo la note que furtáronla, e con grandas roganças demanóules dixéssenle se se alcordauan que el seu fillo havía furtado ad una muller zerta note, dende anos...porque el saver la veridade daquesto importaua l’onra e l’ensossegança de tudos los seus parentes. Confessaron ellos seyer veridade que zerta note de l’estivo, andando ellos dos ed altro amigo con Rodolfo, furtaron ad una chata, e que Rodolfo se havía vido con ella mentrestado ellos detenían alla gente della seua familia que queríanla defender, e que Rodolfo les havía dito que la havía levado alla seua casa, ed aquesto yera l’único que savían. Aquesta confessón eleminou tudas las dúvidas, ed ansí, Donya Estefanía dezidiou levar por terminar el seu bon plan, que fou aqueste: Pou avante de sederse a jantar, entrou ella con Rodolfo nun almascano e possandole un retratero, enas manos díxole:
    -Quero amostrarte, Rodolfo, la teua futura esposa: Aqueste ye el seu vero retratero, ma prevísote que lo que fáltale della beleza sóvrale de vertude. Ye nobra, descreta e medianamente rica, e como el teu padre e xó te la havemos escollido, t’aseguro que ye la que combénete.
    Atentamente catou Rodolfo el retratero ed al fin dixo:
    -Los pinxatores acostuman esagerar la fremosura dellas faxas que retratan e, polo visto, aquéste tambén han esagerado: l’original seyerá bastante feu....Madre, justo ye bon que los fillos obedescan allos seus padres, ma tambén ye combenente e mellor que los padres dejan allos seus fillos l’estado que máis gosten pós el matremonyo ye nudo que non desnoda senón la muorte... La vertude, la nobreça, la descreçón e la riqueça duna esposa poden aleder ad un esposo, ma que la feyaldade d’ella alede los ollos, aquello ye impossível. Monço sou ma ben sei que se la beleza falta, colla el casamento, pós pensar que una faxa feda, que se ha de tener a tudas oras perante dellos ollos: Ena sala, ena tavola, ed eno lito, poda deleitar, digo que tényolo por quasi impossível. O madre méua, dejame aparzera que m’entretenya e non m’arussa-unos ha que buscan nobreça, altros descreçón, altros denero, ed altros fremosura, e xó sou daquestos zagueros, porque nobreça, graziades al zelo ed allos meus antepassados, ed allos meus padres, ellos me la dexaron por feredidade; descreçón, como una muller non seja maura, chazera o maguera, bástale que ne por agudeta despunte ne por maguera non aproveitou; dellas riqueças, tambén las dellos meus padres fázenme non estar tremeroso de chegar a seyer prove. La fremosura busco, la beleza quero, non con altra dossança que con l’onestidade e bonas costummes, que se aquesto traxe la meua esposa, xó servirei a Déu con gosto e darei bona vellaza allos meus padres.
    Contentíssima fengou Donya Estefanía colas paravras del seu fillo, por haver conozido por ellas que andaua partendo ben col seu desinno. Respondióule que ella precuraría esposarle conforme el seu desello, que non tevesse pena alguna, que seyería fázil desfazerse los conzertos que estauan feitos pra esposarle con aquella senyora del retratero. Rodolfo se lo rengraziou e por seyer chegada l’ora de zenar fóronse alla tavola. Sedidos já el padre e la madre, Rodolfo e los seus aparzeros, dixo Donya Estefanía alla malcustidança:
    -!Picadellora de min! !Que ben trato alla meua ospedera-e deregendose ad una criyança: Digale alla senyora Donya Leucadia que vényanos ad onrar aquesta tavola cola seua presença, que los que ad ella están tudos són los meus fillos e los seus servidores.
    Tudo aquesto yera adumbrança séua, e de tudo lo que havía de fazer estaua avisada e previsada Leucadia.
    Pou demolgou en partir Leucadia. Venía vestida, por seyer iverno, duna salla d’alcatifa negra, chovida de botondos d’oro e lolas, zentura e collar de diamantes; los seus mesmos cavellos, que yeran longos e non amassiadamente rubeus, servíanle d’adornança. Yera Leucadia de gentila desposiçón e brigo; traxía della mano al seu fillo, e perante d’ella venían dúas donzellas, arrelumbrandola con dúas velas de zera en dúas candalanças de prata. Devantáronse tudos pra fazerla reverença, como se fosse alguna cosa del zelo que allí, miragolósamente se havía semblado. De majaderos, los que allí estauan non azertaron a dizerle paravra. Leucadia con airosa graça e descreta criayança s’umillou a tudos, e tollandola della mano Donya Estefanía, sedióula junto a sin fronte de Rodolfo. Rodolfo, que dende la máis prope cataua l’incomparávela beleza de Leucadia, dizía entre sin; se la metade daquesta fremosura tevesse la muller que la meua madre téneme escollida por esposa, consideríame l’omme máis lieto del mondo. !Valgame Déu! !Qué ye aquesto que viou! ;Ye por ventura alguno ángel umano? E se le andaua entrando polos ollos a tollar possesón della seua ánima la fremosa image dellos ollos con que alguna vegada a l’esfurto cataua, prenzipiou a revoltar ena seua imaginaçón lo que con Rodolfo havía passado: Comezaron ad emmazerarse ena seua ánima las esperanças de chegar al seyer la seua esposa; consideraua quándo prope estaua de seyer lieta o sen dita pra sempre; e fou la consideraçón tanta intensa e los pensamentos tantos revoltados, que l’anyascaron el coraçón de manera que ativou a sossedar ed a deperder color, sovrevenendole un esmallo que forzóule a reclinar la testa enos braços de Donya Estefanía, quin rezebióule n’ellos. Sovresaltáronse tudos e dexando la tavola acuderon ad ajudarle. Ma el que diou máis amostranças de sentirlo fou Rodolfo, pós por chegar presto ad ella entropezou e cadiou dúas vegadas. Ferrixáronle augua ena faxa ma non voltaua en sin. Tudo andaua dando prezisas sinales del seu muorte, e las criyanças, meno consideradas, declaráronla muorta.
    Aquestas amaras nuovas chegaron allas orellas dellos padres de Leucadia, los quales col sazerdeu della parroquia, parteron alla sala. Chegou el sazerdeu
    presto por veder se por algunas sinales daua indeços de peniterse dellos seus pecadellos pra assorverla d’ellos, e onde pensou axar un esmallado, axou dos, porque já estaua Rodolfo puosto la faxa sovre el peito de Leucadia. La seua madre le havía premitido que ad ella chegasse como a cosa que havía de seyer séua, ma quando viou que tambén estaua sen sentero, esteve a punto de deperder el séu, e deperdésselo senón vedesse que Rodolfo voltaua en sin, como voltiou, corrido de que le havessen visto fazer tantos extremados extremos. La seua madre, quasi como adembina dello que el seu fillo sentía, díxole:
    Non corráste, fillo, dellos extremos que has feito: Aquella esmallada que enos braços tenyo, ye la vera esposa. Chamóula vera porque xó ed el teu padre te la teníamos escollida, que la del retratero ye falsa.
    Quando aquesto odiou Rodolfo, levado del seu amoroso ed enzendido desello, s’avalanzou alla faxa de Leucadia, e juntando la seua boquella cola d’ella, estaua como esperando que se le partesse l’ánima pra darle acollida ena séua. Ma mentrestado las láremas de tudos crezían ed el dolor aumentaua las votzes, voltiou en sin Leucadia, e cola seua vuolta voltiou el ledor. S’axou Leucadia enos braços de Rodolfo, e quessese con onesta fuorça enfoderse d’ellos, ma él díxole:
    -Non, senyora, non ha de seyer ansí; non ye ben que punnes por apartarte dellos braços daquel que ténete en l’ánima.
    Ad aquestas paravras acavou Leucadia por encovrar los seus senteros del tudo ed acavou Donya Estefanía dizendo al sazerdeu que despóssasse en seguinça al seu fillo con Leucadia.
    El fézolo ansí, e déixese a l’altra plumba ed a l’altro ingeneu máis molle el contar el ledor universal de tudos los que allí s’axauan; los abraços que los padres de Leucadia dessen a Rodolfo; l’ammiraçón dellos aparzeros de Rodolfo, que tanta impensadamente vederon la mesma note della seua chegada tanto fremoso despossoreu. Ayánda fou máis la seua ammiraçón quando Donya Estefanía declarou perante de tudos que Leucadia yera la donzella que, cola seua ajuda, el seu fillo havía furtado. Non meno suspenso fengou Rodolfo, quin por zertificarse máis daquella veridade demanou a Leucadia déssele alguna sinal por medio della qual podesse chegar a conozer por entero lo que non duvidaua, por semblarle que los seus padres teneríanlo ben avestado.
    Ella respondiou:
    -Quando voltei en min d’altro esmallo m’axei, senyor, enos teus braços sen onra; ma xó dóulo por ben empregado pós al voltar de l’esmallo que agora hei tido, ansimesmo m’axei enos braços del d’estonçá, ma onrada. Se aquesta sinal non basta, baste déjala un crugefixo, que nengún te lo pouso furtar senón xó; se ye que pola matrana ferrixástele de meno; e se ye el mesmo que tene la meua senyora...
    -!Tu yes la senyora della meua ánima e seyeráslo los anos que Déu ordinasse! Ed abrazandola de nuovo, de nuovo voltaron las bendizones e parabenes. Veno la zena, e veneron mósicos que pra aquesto estauan previdos.
    Viouse Rodolfo a sin mesmo en l’espégolo della faxa del seu fillo, cujos quatros nonos chorauan de ledor e non fengou ostugo en tuda la casa que non fosse vexitado del júvilo, del contento e del ledor. Ayanda que la note volaua colos seus lieveras e negras alas, sembláuale a Rodolfo que caminaua non con alas, senón con embalgaretas: Tanto grande yera el desello de vederse a sólas cola seua estimada esposa.
    Chegóuse al fin l’ora desellada. Fóronse a dejatar tudos, fengou tuda la casa sepultada en silenço, nel qual non dará la veridade daqueste recontamento, pós non consentiránlo los multos fillos e l’ilustra dexendença que en Toledo dexaron, ed agora viven, aquestos dos venturosos despossados, que multos e feliços anos gozaron de sin mesmos, dellos seus fillos e dellos seus nievos, premitido tudo pol zelo e por La Fuorça della Sangüe, que viou desraigada nel sodello el valeroso ilustre e cristiyano nono de Luizindo.
    ER LIBRO TARONARIO
    Pol Pedro Antonio de Alarcón
    (trauzío a l’andalú)
    L’azzió comienza en Rota. Rota é la má xica d’aqueyä guayabä pobrazionë que horman er grá semizérculo denna baía de Cái; pero apesá de sè la menón, er grá duque d’Osuna la prehirió, cottruyendo ayí er so hamoso cattiyo que yó poguería deccrivì piedrica pol piedrica...Péro no se trata equí de cattiyö ni de duquë, sinó dennö campö que arroían a Rota i d’un humirdísimo gortelano, a quen yamaremo er tío Buccabiata, anque no éra étte er so rià nombre.
    Dennö hértilë campö de Rota, particuràmente dennä güertä, saren lä hrutä i ligumbrë que yenan lö mercaö de Güerva i de Seviya. La calía dennö sö tomatë i carabazä é tà que n’Andaluzía siempre yaman alö arroteniö carabazierö i tomatierö, nombrë que eyö azettan con orguyo.
    I, ala verdá, razó tienen pa sentì orguyo; pó é er caso que aqueya tierra de Rota que tanto proúze, e dizì, la tierra dennä güertä, aqueya tierra que da tré u quatro cosexä a l’anio, no é tierra, sinó ariena pura i eccarminá, saría de l’ozíano, soprá ponnö huriosö vienticö de l’Ótte i epparzía asina sóbre tóa la reió arrotenia.
    Péro l’ingratitú denna natureza ettá ayí má que compensá ponna cottante laboriosía der hombre. I no conocco, ni creio que aiga ner mundo, labraón que trabaie tanto como l’arrotenio. Nesiquiera un xico arroyo corre pol aqueyö merancólicö campö...;Qué importa? !Er carabaziero á hexo munxö pozicö d’onde saca er prezioso líquio que sirve de sangre alö sö ligumbrë! !Er tomatiero pasa la metá denna so vía buccando suttanziä que puéan servì d’abono! Quando tié ambo elementö, l’agua i l’abono, er gortelano de Rota prenziapa a hertilizà xiquisimö trozicö de terrieno, i en cá uno d’eyö arresiembra un granico de tomate o una pepica de carabaza, que enriega lueu a máo, como quen da de bevè a un nene.
    Dende entón átta la cosexa, cuía diariamente una por una lä prantä que ayí nazen, tratandolä con un amo sólo comparabre ar dennö parë ponnö híö. Un día l’anéi a tà pranta un poco d’abono; otro l’exa un harrico d’agua; oi mata lö insettö que se haman lä hoä; manián cubre con caniä i hoä secä lä que no puén resittì lö rayö der sò u lä que ettán amasiáo eppuettä alö vienticö der mà. Un día qüenta lö tayö, lä hlorë i átta lö hrutö dennä má precozë, otro día lë habla, lä acaretonia, lä apequita, lä bendize i átta lë pone eppresivö nombrë pa dettinguìlä e indiviualizàlä enna so imainazió.
    Sen esaierà; é yá un proverbio ( i lo è oío repetì munxä vezë en Rota) que er gortelano d’aquè paí toca ponno meno quarenta vezë ar día conna so própria máo cá pranta de tomatë que naze enna so güerta. I asina s’epplica que lö gortelanö d’aqueya localía yeguen a queàse encolváö átta tà punto, que lä sö roiyä quasi le tocan la barba.
    Pó güen; er tìo Buccabiata éra uno d’ettö gortelanö. Prenzipiaba a encolvàse en l’época der suzeso que voi a riherì. Tenía yá sisenta aniö....i abía pasáo quarenta labrando una güerta prósima ala praya.
    Aquè anio abía criáo ayí unä enormë carabazä que yá prenzipiaban a ponèse emariyä, lo quà quería dizì que éra er mé de hunio. Lä conozía perhettamente er tio Buccabiata ponna horma, pol so coló i átta pol nombre, sobretóu lä quarenta má godricä i emariyä, que yá ettaban diziendo guisàme.
    -!De buya teneremo que siparàno!-lë dizía con trenura mientre lä enguipaba merancólicamente.
    Ar hí, una tadre se resorvió ar sacrehizio i pronunzió la terribre sintenzia.
    -Manián dío-curtaré että quarenta i lä yevaré ar mercáo de Cái. !Helí quen se lä hame!
    Se marxó lueu ala so casa con paso liento i pasó la noxe connä anguttiä d’un pare que va a casa una hía ar día seguiente.
    -!Probë carabazä míä!-suppiraba da vezë sen puè domìse. Péro lueu rehlesionaba, i concruía pol dizí: -I ;que é de hazè, sinó vindèlä? !Pa eso lä é criáo! !Valrán ponno meno quinze durö!
    Se hegure, pó, quà sería er so asombramiento, quanta la so huria i quà la so desepperazió, quando, a l’andà ala manián siguiente ala güerta, hayo que, dorante la noxe, l’abían arrobáo lä quarentä carabazä. Se poso a carculà hriamente, i comprendío que lä sö carabazä no puían ettà en Rota, onde sería imposibre vindèlä sen perigro de que er lä riconoziese.
    -!Cómo si lo viera, ettán en Cái! -se dío de ripente. -Er ladró que me lä arrobó anoxe alä nuebe u alä dié s’á eccapáo ner barco denna carga... !Yó salré pa Cái oi ponna manián ner barco denna hora, i ayí coieré ar ladró i ricobraré alä híä der mi trabáo!
    Asina diziendo, premanezió toavía unö vente minutö ner lugá denna catáttrohe, contando lä carabazä que fartaban, átta que, a eso dennä oxo, partió con direzzió ar puerto.
    Yá ettaba dimpuetto pa sarì er barco denna hora, xica embarcazió que conduze pasaiérö a Cái toä lä manianä alä nuebe, asina como er barco denna carga, sare toä lä noxë alä doze, yevando hrutä i ligumbrë. Se yama barco denna hora er premero, polque n’una hora, i da vezë en meno tiempo, cruza lä tré liguä que ai entre Rota i Cái.
    Éran, pó, lä dié i meia denna manián quando se parabra er tío Buccabiata aílante d’un puetto de vindurä der mercáo de Cái, i le dizía a un polizía que iba con er:
    -Että són lä mï carabazä! !Cóa otté a ese hombre! I sinialaba ar vindión.
    -!Coéme a mí!-contettó étte, yeno de sorpriesa.- Että carabazä són míä: yó lä é compráo....
    -Eso poguerá otté dizìselo ar hué-contettó er tío Buccabiata.
    -!Que no!
    -!Que si!
    -!Tío ladró!
    -!Tío xaláo!
    -!Hablen ottë con má eucazió! !Lö hombrë no deben insurtàse d’esa manera!-dío con munxa calma er polizía, dando un punietazo ner pexo a cá uno.
    Netto yá s’abían aprosimáo argunä presonä, i entre eyä ettaba l’amo báo cuya autoría ettán lö mercáö públicö. Inhormando l’amo de tóu lo que pasaba, priguntó ar vindión con maiettuoso azento:
    -;A quén l’á compráo otté esä carabazä?
    -Ar tío Furano, vizino de Rota...-rippondió er vindión.
    -!Ese abía de se!-gritó er tío Buccabiata.-!Quando la so güerta, que é mú mala, le proúze poco, arrobá enna der vizino!
    -Péro, soponiendo que a otté l’aigan arrobáo anoxe quarenta carabazä-dío l’amo, deriéndose ar gortelano, -;cómo sabe otté que éttä, i no oträ, són lä suyä?
    -!Vamo!-ripricó er tío Buccabiata.-!Polque lä conocco como conoziera otté alö sö híä, si lä tié! ;No ve otté que lä é criáo? Enguipe otté: étta se yama Reboranda; étta, Caxigodreta; étta, Barrigona; étta Cororaílla; étta Manuela....polque se paizia munxo ala mi hía menón.
    I er probe viéo s’exó a yorà como un nene.
    -Tóu eso ettá mú güen-dío l’amo;-pero la lei no se contienta con que otté riconocca lä sö carabazä. É nezesario que otté lä ientifique con pruevä indipputabrë. ....Seniorë, no ai que sorreìse....!Yó soi abrogáo!
    -!Pó, verá otté que de buya le pruevo yó a tóu er mundo, sen movème d’equí, que esä carabazä s’an criáo enna mi güerta!-dío er tío Buccabiata.
    -!Ara verá otté lo que é güeno! Er tío Furano, ricobrando la so sangre hría, le ripricó:
    -Otté é quen á de vé lo que habla; polque, sinó prueva la so acusazió, como no poguerá fazèlo, ira ala carzé. Että carabazä éran míä; yó lä é criáo, como toä lä que é traío ette anio a Cái, enna mi güerta, i naide poguerá provàme lo contrario.
    -!Ara verá otté!-ripetió er tío Buccabiata, acabando de disatà er saco.
    Arroáron entón pol suelico una multitú de tayö vedrë, mientre que er viéo gortelano, sientáo sóbre lö sö pië, hablaba asina ar puebro ayí reunió:
    -Cabayerö: ;no an pasáo ottë nunca contribuzió? ;I no an vitto aquè libro vedrë que tié er ricandaón, d’onde va curtando rizibö, deándo siempre pigáo ner libro un peázo pa puè lueu provà si tar rizibo e farso u no lo é?
    -Lo que otté dize se yama er libro taronario,-dìo gravemente l’amo.
    -Pó eso e lo que yó traigo equí; er libro taronario denna mi güerta, u sia lö tayö á que ettaban uníä että carabazä ante de que me lä arrobará ese ladró. I, sinón, enguipen ottë. Ette tayo é d’etta carabaza....Nadie pué duàlo....Ette otro....Ette má anxo.... e d’aqueya....!Huttamente! I ette d’etta....Ese, d’esa....
    I mientre que hablaba, iba pigando er tayo alä carabazä, una pol una. Lö eppettaorë veian con asombramiento que, ehettivamente, lö tayö correppondían esattamente a aqueyä carabazä, i entusiammáö pol tan ettrania prueva toü se posieron a ayugà ar tío Buccabiata ecclamando:
    -!Ná! !Ná! !No ai dúa! !Enguipen ottë! Ette é d’equí....Ese é d’ayí....Aqueya é d’ette....Etta é d’aquè....
    Lä carcaiä dennö hombrë s’unían alö silbiö dennö xicö, alö insurtö dennä muerë, alä lárimä de treunho i d’alegría der viéo gortelano i alö empuónë que lö polizíä daban ar convitto ladró.
    Eccusáo é dizì que aimá d’andà ala carzé, er ladró tovo que degorvè lö quinze durö que abía rizibío ar vindeón, i que étte se lö entriegö ar tío Buccabiatas, er quà se marxó a Rota contentísimo, diziendo pol camino:
    -!Que hremosa ettaban ner mercáo! É debío traìme a Manuela, pa hamàmela etta noxe i guadrà lä pepicä.















    9
    De: Subia Fecha: 2005-03-12 15:08

    LA LITERATURA EN LENGUA ANDALUZA

    LABARTA - En'lo mâ hondo d'er arma.
    In Gesprek - In het diepst van mijn ziel.
    Dichtbundel van de Andalusische dichter Libero Ubeya.


    Libero Ubeya ( 1957- ) heeft zich al vele jaren ingezet voor waardering en normalisering van het Andalusisch. Hij is behalve schrijver, ook ontwue- per, redacteur en uitgever van tijdschriften als Layon Leto etc. tevens is hij voorzitter van Eko- non ( Adviesorgaan voor het behoud van het An-dalusisch ). Maar voor alles wil hij een Andalusis- che dichter zijn.
    Het thema van Labarta is het leed en de ontwor- teling van de mens. Het verlies van zijn vader neneemt in de dichtbundel een centrale plaats in.
    De gedichten maken het menselijk leed tot een universeel en tijdloos thema en zijn tevens een eerbetoon aan de bewoners van de Zuid-Spaan-se streek Andalusië.

    Er poeta en’ andalú Libero Ubeya ( 1957- ) luxa êdde haze aniô pó’ la dînnifikazión normalizazión d’er andalú. Ê êkkritó, dizeniaó, redâttó i editó de rebîttâ komo Layon Leto etz. i ´ê prezidente dé Ekonon ( Konzeho d´efenza d´el ´andaluz ). Pero a´zio komo un poeta en´andalú komo le gûtta a´ ér zé konozio, i’en lo´ke dêttaka.
    En Labarta toka er tema d’er doló i’er dezarraigo umano. En´er okupa un lugá zentrá lô poemâ êkkritô kon´okazión de´la muerte de´zu pare. I haze d´er poemario un´omenahe a’r pueblo an-dalú i´a´r doló umano, atemporá i’uniberzá.

    Desde hace años, el poeta andaluz Libero Ube-ya ( 1957- ) lucha por la dignificación y normali- zación del andaluz. Él es escritor, diseñador, re-dactor y editor de revistas como Layon Leto, etc. y presidente de Ekonon ( Consejo de Defensa del Andaluz ). Le gusta a él ser conocido como poeta en andaluz y es en esto en lo que desta- ca.
    En Labarta – In Gesprek toca el tema del dolor y el desarraigo humano. En el ocupan un lugar central los poemas escritos con ocasión de la muerte de su padre. Hacen del poemario un ho-menaje al pueblo andaluz y al dolor humano atemporal y universal.

    Alicia Winters

    formaat 13x21cm , omvang 80 pagina´s
    Oosterbeek ISBN-7565-74-1 Verkoopprijs
    € 12,50







    10
    De: Iñaki Urusolo Urkia Fecha: 2005-03-12 15:13

    La normalización y Dignificación de Andaluz

    ¡ Animo ¡
    Seguir defendiendo el andaluz, vuestra lengua. No permitáis que os ridiculicen y desprecien por “hablar en andaluz “.

    Un Donostiarra



    11
    De: Andres Martinez Anae Fecha: 2005-03-12 15:21

    UN ANDALUZ QUE VIVE EN CATALUÑA Y DEFIENDE EL ANDALUZ


    No sabéis la alegría que siento al ver como algunos defienden el andaluz en Andalucía.
    Adelante, seguir en el empeño.
    El Andaluz tiene una rica literatura ( desde el siglo XVIII ) y una ortografía propia.
    Le deseo toda la suerte del mundo a L´Aina Andaluza ( movimiento literario en andaluz ) y a todos los que defendéis la lengua andaluza.
    Me alegra el ver que se empiezan a traducir a escritores dialectales andaluces a otras lenguas europeas.
    ¿ Para cuando al catalán ¿

    Un granadino residente en Barcelona



    12
    De: Olaya Baeza Fecha: 2005-03-12 15:25

    Me gustaría contactar con la gente que defiende la lengua andaluza.

    Me gustaría contactar con la gente que defiende la lengua andaluza.
    Mi e-mail es olayabaessa@hispavista.com
    Contestare a todos los e-mail. Un saludo andalucista.



    13
    De: alberto Fecha: 2005-03-20 00:56

    megusta.gulieta,pandi



    14
    De: Mesa para la Normalización del Andaluz Fecha: 2005-08-17 17:16

    Centro Internacional de documentación sobre las Lenguas Regionales de Europa

    International Center for the documentation of European Regional Languages

    CILRE



    VARIAS UNIVERSIDADES EUROPEAS SE UNEN PARA DEFENDER LA MODALIDAD LINGÜíSTICA ANDALUZA



    Los profesores P. Iezzi, F. Bienkowski y G. Agresti presentaran el 6 de septiembre en un congreso sobre las lenguas de Europa, el Centro Internacional de Documentación sobre las Lenguas Regionales de Europa ( CILRE ), en Uppsala ( Finlandia ). Los profesores Iezzi y Bienkowski, hablaran de la necesidad de dotar al andaluz de una grafía propia, para dignificarlo y normalizarlo. El citado centro recogerá en sus archivos toda la información disponible sobre la lengua andaluza, tanto sobre soporte papel, como informático y fonográfico, ante la posible desaparición en un futuro de esta modalidad lingüística.

    NAROKA



    15
    De: ikta Fecha: 2005-08-22 15:07

    LA EXTRAÑA MUTACIÓN DE LA ASAMBLEA DE ANDALUCÍA, AHORA ASAMBLEA NACIONAL DE ANDALUCÍA.

    Cada vez que entro en el foro de Asamblea Nacional de Andalucía me llevo un sobresalto, parece Matrix, lo rescriben todo, han pasado de tener el foro en la modalidad lingüística andaluza y en castellano, a perseguir a los que defienden el andaluz, y negar que Blas Infante defendiera la lengua y cultura andaluza, etc.
    Cada vez que entro tiene dicho partido y foro un perfil mas parecido al del PP, esperemos que terminen pronto la metamorfosis y se integren de una vez en el Foro Andaluz de Pimentel o en el Partido Popular.
    Parece que en política de todo vale por una poltrona. Ante hechos como estos no es de extrañar que la gente pase de los políticos ( sobre todo de ANA ).



    16
    De: Ah'med Birzali Fecha: 2005-11-24 17:48

    (En andalú)

    Un poéma en andalú!

    A vesẹ no puéo encontrà lạ parabrạ pimpantẹ pa hasè vivì, ralmente m’amó.
    Pero lo que siento encara tí, quisá no nesesita má nombre que no sá l’amó, que alegría.
    Quando caigo en mi próprio abimmo, l’único que me cossuele i que me guíe, é to amó, que abrande i acocre día i noxe mi corasó.
    Quando siento hindama i insertesa, hago to amó, l’única cosa que puéa abrigàme, pa alehà aqué tremó.
    I si me vẹ perdío, pol camino, ubícame con to trenura i pasió.
    Acobíhame i abrásame, como una criansa tuya, resiente nasía, i con so parpitasió.
    M’an dixo que la vía tié tantạ güeltạ i hirạ.
    Que sólo se tura, quando no ai pol que vivì.
    I se hira i se resicra como un turbeyino insesante.
    I si me vẹ amorrináo i caío,
    No e pol faya vuettra, ni la mía, sólo sá, pol careto der momento.
    Ná má, ni méno, ni tanto.
    Sólo yó digo, sólo yó confieso.

    Que apesá de tó aqueyo que sufro i que duele.
    Si ai argo que yó puéo trincà, i no asortà, será vuettro amó.
    Aqué amó que m’alimenta, i m’arreparda, como er contino só.
    A vesẹ no puéo dehà de yorà lágrimạ, abondantẹ pa hasè sentì ralmente mi doló.
    Pero lo que siento encara tí, quisá no nesesita má nombre que no sá namá er amó,
    er mehó coló.



    17
    De: enrique L. P. Fecha: 2006-01-23 17:57

    El Festival de las Literaturas
    del Mediterráneo

    4e Méditerranée Letteren Festival








    Entre el 15 y el 18 de diciembre del 2005, se celebro en los Países Bajos el 4e Méditerranée Letteren Festival, al cual fue invitado el poeta dialectal andaluz Libero Ubeya.
    El festival se celebro en Den Haag ( La Haya ), Rótterdam, Ámsterdam, Tilburg, Utrecht y Leiden.
    Y en colaboro el Instituto Cervantes, en representación del Reino de España y el Instituto Italiano di Cultura, en representación de la Republica Italiana.
    Junto a Libero Ubeya representando a España, estuvieron otros 6 poetas: Claudio Pozzani por Italia, Zahra Zraoui por Marruecos, Hilmi Yavuz por Turquía, Roula Kaklamanaki por Grecia, Halil Dzananovic, por Bosnia-Herzegovina y Hester Knibbe por los Países Bajos.
    En todos las instituciones donde recitaron sus poemas, tanto Libero Ubeya como el resto de los poetas participantes en el evento, fueron homenajeados y recibieron un pequeño obsequio.
    La Editorial Konstrak aprovecho el evento para difundir el poemario Labarta / In Gesprek de Libero Ubeya, traducido recientemente al neerlandés por la profesora Alicia Winters-Van Doorspeek.
    La publicación de Labarta / In Gesprek supone un hecho casi revolucionario, al ser el primer libro dialectal andaluz que emplea la ortografía moderna andaluza, y Libero Ubeya el primer poeta en esta modalidad lingüística, que ha sido traducido a una lengua extranjera.

    Enrique L. P.









    18
    De: Juan Arjona Leyva Fecha: 2006-09-06 11:27

    La kojné der Pwehleziyo: Biyanweba de la Konzerzjón. Málaga

    Eh un reto demazjao grande ehbozáh en unah línjah apenah er pezo de trenta añoh de ehperimentazjón lingwíhtikah, kon máh dúah k’azjertoh, aparte der zuhto ke me da la pozibiliá d’agurríh a kjen lah lea, ke ya m’a pazao máh d’una béh.
    Ehte zweño inakabable d’organizáh un kódigo lengwíhtiko andalúh ba tenéh un fináh poko agraable enkwantiko loh k’ehkribimoh en andalúh lo bayamoh deando pa mañana j pa pazá mañana.
    Kon relazjón a ehte ehkrito, reflearé unoh brebeh trazoh azerka de l’ihtorja de mi pwehlo.
    Anke zi nazio de Malaga m’e kriao en Biyanweba de la Konzerzjón, de mote “Er Pwebleziyo”.
    Er pwehlo tje menoh de zjento bente añoh j ze formó en er zentro de la probinzja de Málaga en una zona totarmente dehprotejhía de lah jhwerzah de biilanzja d’akeyoh tjempoh.
    Dizen ke la rejna Izabéh II, k’iba pa Madríh j benia de Kazarmea, notó akeya zona komo mu dehpoblá.
    Abjéndole preguntao a argún akompañante zi zabía por ké, ehte le puo rehpondéh k’akeyo era tjerra de bandoleroh j por eza razón no z’iba najde a bibíh ayí.
    La rejna dezidjó dah zoluzjón ar dehpoblamjento de la zona j mandó ke ze kohtruyera un kwartéh de la Gwardja Zibíh. J azín zuzedjó.
    Arreóh der kwartéh z’izjeron kazah j komo eran ar prinzipjomu pokiyah, le puzieron de mote “Er Pwehleziyo” .
    Ze zabe ke binjeron ente de Zebiya , de Madríh, de munxoh puntoh d’Andaluzía.
    L’azikate era ke podían ehkoéh doh fanegah de tjerra gwena o kwatro de tjerra de peóh kaliiá. Amáh d’ehto ze libraba el ijho mayóh de la mili pa ke pudjeran entre pae e ijho exáh a andáh l’azjenda.
    Ar prenzipjo m’imaiino ke ka uno ablaría komo en zu tjerra, pero ar nazéh la zegunda enerazjón loh niñoh emprinzipjaron a ablah kojendo lo ke meóh ke le benía de lo k’ehkuxaban.
    Azina ze formaron lah ablah der Pwehleziyo. Kazi najde abía benío d’Antekera j zí munxa ente de Málaga loh kwaleh impuzjeron el’abla malagheña a lah emáh barjanteh.

    L’arfabeto ze kompone de loh zighjenteh fonemah.
    Bokaleh: a, e, i, o , u. Zemibokaleh: j, w (Zolamente en dihtongoh komo media bokáh)
    Zihtema konzonántiko:
    Okluzibah: b, d (Inizjáh), G (Inizjáh) p, t, k.
    Frikatibah f, z, jh, y.
    Afrikáh: x, ñ.
    Nazaleh m, n , (ñ)
    Lateraleh l
    Ahpirá h
    L’abezedarjo kearía azín:
    A, b, z, x, d, e, f, jh, h, i, k, l, y, m, n, ñ, o, p, r, rr, t, u, w , j .
    Zon por lo tanto bentikwatro fonemah, zjete bokaleh j djezizjete konzonanteh.
    Er zihtema d’azentwazjón prehkribe ponéh tirde a toah lah edrúulah, no ponérzelo a ninguna yana j zí ponérzelo a lah agúah zi akaban an ene o haxe.
    Anke yo azentúo gráfikamente loh iatoh no ajk’azehlo poh zi jhwera dihtongo yebaría una zemibokáh. Yo lo ago pa fazilitáh la lertura de mih ehkritoh.
    Ejhemplo: Ezah palabrah zon aguah. (Esas palabras son agudas)
    No labeh kon agwa zuzja. (No laves con agua sucia)
    Ejhemplo: No te kajgah en Kai (No te caigas en Cádiz )
    Loh artikuloh o determinanteh bázikoh zon treh El, Er , L’. j la berzjón femenina La, El ,l’. Okazjonarmente ze pwe ahpiráh el’artikulo: Eh: ¡Eh niño ehte..!

    Loh pronombreh perzonaleh
    1ª Me, mi kormigo. 2ªTe, ti, kontigo j 3ª éh, eya, eyo, ze, z,i lo, la, le, konzigo.
    Pluráh
    1ª nozotros, muzotroh. 2ª bozotroh, buzotroh . 3ª Eyoh, eyah , loh, lah, leh, ze zi, konzigo.

    Prezente der berbo zeh : Yo zi, tú ereh, el’eh . Nozotroh zemoh , vozotroh zejh, eyoh zon.

    Prezente der berbo ih: Yo bi, tú bah, er ba. Nozotroh bamoh, bozotroh bajh, eyoh o eyah ban.



    Prezente der berbo tenéh : yo teo (Kurto, tengo), tu tjeh , er tje . Nozotroh tenemoh , bozotroh tenéjh, eyoh tjen.

    Komo ze pwe beh, lah formah der zinguláh z’apartan der kahteyano máh ke lah der pruráh.

    Azerka de lah konzonanteh dobleh ehpero ke kon l’ayua de loh kompañeroh enkontremoh la zoluzjón máh konbenzjonáh j azehtá. Ehte pekeño enzayo zobre lah ablah malagheñah no ehta rehpardao namae ke poh la perzona ke zuhkribe.
    En lo pozible z’irá ampljando en la Gweh http://www.juanarjonaenandaluz.tk



    19
    De: lariza Fecha: 2010-06-12 04:53

    me axou por onde



    20
    De: lariza Fecha: 2010-06-12 04:54

    me axou por onde



    21
    De: john Fecha: 2019-03-07 06:30

    e 1460-b305



    22
    De: custom t shirts no minimum Fecha: 2019-11-07 09:50

    Im really impressed by it.
    If you need to know about custom shirts, please click below link.


  • funny thanksgiving shirts

  • thanksgiving shirts

  • family thanksgiving shirts

  • couples thanksgiving shirts

  • funny family thanksgiving shirts

  • custom thanksgiving shirts

  • funny thanksgiving sweatshirts

  • cute thanksgiving shirts

  • personalized thanksgiving shirts

  • cheap thanksgiving shirts

  • funny thanksgiving tshirts

  • thanksgiving shirts funny

  • thanksgiving cat shirt

  • womens thanksgiving shirt

  • funny thanksgiving tee shirts

  • funny thanksgiving tees

  • funny thanksgiving t shirts

  • thanksgiving shirts for couples

  • funny kids thanksgiving shirts

  • couple thanksgiving shirts



  • funny bachelor party shirts

  • funny bachelor shirts

  • funny bachelorette party shirts

  • funny bachelorette shirts

  • bachelorette party shirts cheap

  • cheap bachelorette party shirts

  • top gun bachelor party shirts

  • cheap bachelorette shirts

  • funny bachelor party tank tops

  • bachelorette shirts cheap

  • bachelorette shirts funny

  • customized bachelorette shirts

  • bachelor party shirt sayings

  • bachelor party shirts

  • cute bachelorette party shirts

  • quotes for bachelorette party shirts

  • cute bachelorette shirts

  • long sleeve bachelorette party shir

  • make your own bachelorette shirts

  • bachelor party tshirts

  • bachelorette party shirts funny

  • hilarious bachelor party shirts

  • funny bachelor shirt

  • bachelor party shirts funny

  • funny bachelor t shirts

  • custom bachelorette party shirts

  • bachelor t shirts funny

  • custom bachelor party tank tops

  • funny bachelor party shirt

  • funny bachelor party t shirts

  • funny shirts for bachelor party

  • bachelorette sweaters

  • mens bachelor party shirts

  • bridal party shirts funny






  • family trip shirts

  • family vacation shirt designs

  • family vacation shirts

  • vacation shirt ideas

  • vacation shirts for family

  • funny family vacation shirts

  • custom t shirts family vacation

  • vacation shirts

  • family trip t shirts

  • cute family vacation shirts

  • family vacation sayings

  • custom vacation t shirts

  • custom vacation shirts

  • vacation family shirts

  • family vacation t shirts

  • family vacation shirt sayings

  • vacation shirt sayings

  • family vacation tshirts

  • family vacation sayings for shirts

  • family cruise shirt sayings

  • family vacation t shirt ideas

  • funny family vacation sayings

  • family vacation t shirt design ideas

  • funny family vacation t shirts

  • family vacation shirt

  • vacation tshirt ideas

  • family shirt design

  • custom family vacation shirts

  • family love shirts

  • family shirt design 2019

  • family vacation shirts universal studios

  • family vacation shirt idea

  • t shirt design family vacation

  • family vacation t shirt design

  • family quotes for shirts

  • universal studios vacation shirts

  • vacation t shirt design ideas

  • family vacation quotes for shirts

  • vacation shirts family

  • vacation shirt designs




  • his and hers shirts

  • his and her shirts

  • his and hers shirt

  • his and hers tops

  • his n hers shirts

  • his and hers clothes

  • couples shirt designs

  • his and hers shirts ideas

  • his & hers shirts

  • couples shirt design

  • his hers shirt

  • funny his and her shirts

  • his and hers polo shirts

  • couple polo shirt design

  • hers and hers shirts

  • his and hers matching polo shirts

  • matching polo shirts for couples

  • his and hers funny

  • cute his and hers shirts

  • shirt designs for couples

  • custom couples shirts

  • his her shirts matching

  • his and her shirts funny

  • his hers shirts

  • couple floral shirt





  • birthday squad shirts

  • custom birthday squad shirts

  • birthday squad shirt ideas

  • birthday squad shirts ideas

  • birthday squad shirts for boys

  • birthday squad t shirt ideas

  • birthday squad outfit ideas

  • birthday squad ideas

  • personalized 21st birthday shirts

  • birthday shirts for squad

  • birthday squad shirt

  • birthday squad shirts custom

  • birthday squad shirts for men

  • birthday squad shirts for kids

  • birthday squad tshirts

  • birthday girl and birthday squad shirts

  • squad birthday shirts

  • personalized shirts for toddlers birthday

  • birthday squad shirts for friends

  • 50th birthday squad shirts

  • custom 21st birthday shirts

  • birthday boy squad shirts

  • squad shirts for friends

  • birthday squad pictures

  • birthday shirts squad

  • birthday squad t shirts

  • birthday squad shirts for girls

  • birthday squad images

  • birthday squad shirts for toddlers

  • cheap birthday squad shirts

  • 21st birthday squad shirts

  • cute couple birthday shirts

  • 21st birthday squad

  • birthday squad outfits

  • cute 21st birthday shirts

  • mens birthday squad shirts

  • cute birthday squad shirts

  • squad shirts for birthday

  • squad shirt ideas

  • squad shirt design

  • 30th birthday squad shirts

  • birthday shirts with friends

  • 18th birthday squad shirts

  • birthday girl squad shirts

  • birthday squad tank tops

  • birthday friend shirts

  • best friend squad shirts

  • custom squad shirts

  • birthday squad








  • portada | subir