ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > LIBROS DE TEXTO
LIBROS DE TEXTO
Publicado en El Correo, 19.9.04, y El Norte de Castilla, 22.9.04
Ss llama libro de texto a un utensilio de papel prensado servido todos los meses de septiembre a precio reducido en los grandes almacenes, en perjuicio de otros establecimientos conocidos como librerías, que irían a la ruina si aplicasen al producto el porcentaje de descuento ofrecido por sus competidores ventajistas. Porque ventaja es para hipermercados y similares poder usar la venta de libros de texto a precio rebajado como reclamo para lograr respetables ganancias en otros géneros tales como material de escritura, ropa de vestir, ropa de deporte, golosinas y demás elementos constitutivos de la mochila escolar. Estos elementos complementarios, cuyo valor suele ascender a una suma mayor que la factura de los libros, permiten que los grandes tenderos convertidos en ocasionales libreros se forren alegremente. Entretanto las librerías ven esfumarse lo que podría ser su principal fuente de ingresos durante el año. No es a los padres y madres de familia a quienes toca resolver los problemas estructurales del gremio de libreros, por supuesto. Bastante tienen los desdichados con pasar por caja sin tener que empeñarse de por meses, y lógico es que busquen los precios menos dañinos para sus bolsillos. Son las autoridades quienes deberían intervenir de una vez por todas. Estos días ha habido un amago de actuación chapucera por parte de una alta autoridad del Estado que, sin encomendarse a Dios ni al diablo, anunció la prohibición de venta con descuento para después tener que desdecirse y envainársela. No deberían ir por ahí los tiros. Una buena forma de zanjar la cuestión sería imitar las medidas adoptadas por otros países de la Comunidad Europea -y no precisamente los de más bajo nivel de vida- donde los libros de texto son gratuitos para las familias. Adquiridos por los centros escolares o por las instituciones educativas, son después cedidos en préstamo a los estudiantes, quienes los devuelven al final del curso. Algunas comunidades autónomas españolas han empezado a dar pasos en este sentido. Y desde tiempo atrás ya lo vienen haciendo algunas asociaciones de padres que montan su mercadillo de intercambio en escuelas y colegios, no pocas veces en la clandestinidad. No son soluciones difíciles. Ni tampoco, si se echan cuentas, demasiado gravosas para un sistema educativo que se dice público y gratuito. Claro es que para llevarlas a buen término habría que acompañarlas de otras medidas orientadas a las editoriales. Y menciono sólo una: la prohibición de introducir modificaciones irrelevantes pero numerosas en el contenido de sus ediciones a fin de invalidar las de cursos anteriores. Un caso de picaresca inadmisible.
José María Romera
19 septiembre 2004
____________________________________________________________________________
2004-09-22 01:00 | 6 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/21582
Comentarios
1
|
De: Dem |
Fecha: 2004-09-22 20:13 |
|
"la prohibición de introducir modificaciones irrelevantes pero numerosas en el contenido de sus ediciones a fin de invalidar las de cursos anteriores."
Yo creo que con eso ya bastaría.
|
2
|
De: rvr |
Fecha: 2004-09-22 20:21 |
|
Pero si los libros de texto se hicieran gratuitos, ¿no desaparecerían también las librerías?
|
3
|
De: delfín |
Fecha: 2004-09-22 20:45 |
|
Claro, Víctor, que muchas librerías se resentirían de la 'pérdida de género', por así decirlo. Pero conservarían su carácter de lugar de venta preferencial de otra clase de libros (desde los best-sellers hasta los 'libros prácticos'), posición que van perdiendo por efecto de estas campañas tan agresivas de las grandes superficies. Sin duda las librerías deben reconvertirse y es inevitable que en este proceso haya defunciones y pérdidas. Tenemos buenos ejemplos de librerías que se han especializado, o reforzado, o han mejorado su servicio a los lectores. Si no hay libros de texto para ningún comercio, son menos débiles frente a los hipertenderos y la pelea es menos desigual.
Por cierto, estos días cerraba definitivamente sus puertas la Librairie Espagnole de París, un largo y bello pedazo de historia.
|
4
|
De: rvr |
Fecha: 2004-09-22 21:04 |
|
Delfín: Se comentaba por aquí que las librerías hacen el agosto en septiembre con los libros de texto. No se trata de solo de estar en desventaja porcentual, sino en el volumen neto de negocio.
En todo caso, una posibilidad para recuperar las librerías tradicionales sería apostar por la impresión de libros a la carta. Recuerdo que hace tiempo pusieron un reportaje sobre estas máquinas. No sé por qué no se han extendido, si es que son caras o que las editoriales no están dispuestas a darle salida a sus des-catálogos.
|
5
|
De: elvi |
Fecha: 2005-09-16 22:45 |
|
hace rato, que estoy trasteando por internet, y referente a la venta de libros de texto en las escuelas privadas concertadas, no encuentro ningun articulo, todos los articulos son referentes a las grandes superficies y a la liberalización del descuento. no se si es que las pequeñas librerias solo se han quejado de eso, o es que solo ocurre en mi ciudad, el caso és que aqui en Balaguer provincia de Lleida (el cul del mon) tenemos dos de estos colegios, los cuales venden los libros de texto, a mi me parece que esto si que és una competencia desleal i descarada, puesto que ellos directamente saben la cantidad de libros que van a vender directamente y anticipadamente, ya que los hacen encargar antes de finalizar el curso, dando un plazo minimo de encargo a los padres, vendiéndoles la moto de que és un bien para sus hijos, ya que el beneficio va en mejoras para la escuela. Así que ahora las librerías, tendríamos que tener derecho a tener profesores en el local, para que impartieran clases en la misma librería,ya que podrían utilizar los materiales directamente. Me gustaría que alguien pudiera darme su opinión ó donde poder dirigir mis dudas. grácias.P.D. esto es una reivindicación al derecho de ocuparse cada uno de lo suyo.
|
portada | subir