ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > MEDALLA
MEDALLA
Publicado en El Correo, 4.7.04
Atentos como estábamos a la medalla de quita y pon concedida a José Bono por el Consejo de Ministros, se nos había pasado inadvertida otra condecoración con el mismo destinatario que también tuvo su miga. Se trata de la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha, con la cual el Gobierno de su tierra de origen quiso reconocer los servicios prestados por el ahora ministro como presidente que fue durante veinte años del Gobierno regional, que se dice pronto. No habría pasado de ser un trámite cortesano rutinario, un detalle obligado, si no fuera por el texto del decreto que acompaña a la concesión. Se trata de una de las piezas más descacharrantes del género cómico-laudatorio escritas en lo que va de siglo, con el agravante de que todo hace suponer que su autor estaba convencido de escribirla en serio. Me pregunto en qué cabeza de aprendiz de escribiente caben frases como ésta: «Nuestra Región, con un líder al frente, emprendió en 1983 una ardua marcha hacia un esperanzador futuro, abandonando el equipaje de un pasado sombrío». Es decir, una especie de Moisés, pero más a lo grande. Me pregunto qué manchego de pro (pero no de luces) pudo perpetrar elogios del tenor literal siguiente: «Bono, como el caminante de Antonio Machado, hizo camino al andar. Hizo Castilla-La Mancha, hizo castellano-manchegos, consolidó la Región y la defendió con acierto». Me pregunto qué poeta de flor natural ha podido ser capaz de poner una detrás de otra estas palabras: «Si somos lo que nos atrevemos a soñar, hoy Castilla-La Mancha es una realidad preñada de futuro porque un gran cumplidor de sueños se puso en marcha en 1983» (lo de la marcha y el 83 ya lo había escrito antes, pero los grandes momentos históricos bien valen una redundancia). Me pregunto a qué funcionario pelota se le ha ocurrido dejar impreso que «Bono ha hecho realidad un sueño contando con todos. Con D. Quijote y Sancho. Con el cura y el barbero. Con el ventero y el cabrero. Con Dulcinea y la sobrina». Me pregunto qué mercenario de la pluma burocrática se ha podido prestar a formular hipótesis históricas tan firmes como ésta: «Hay toda una generación muy distinta a la de 1983 (...) Una 'generación Bono' que ha crecido y madurado paralelamente a su presidencia». Ay, la devoción, qué mala compañera es de la pluma. Ay, el entusiasmo, cuántos estragos causa en la prosa. Lo positivo del asunto es que sabemos que hay en Castilla-La Mancha un hombre (o mujer) que adora a Bono. Que lo idolatra hasta el punto de llenar de babas seudoliterarias una medalla hecha de «aleación de cariño, amistad y agradecimiento» (sí, también esto dice el decreto aunque ustedes no lo crean). ¿O habrá sido quizá la venganza de algún funcionario despechado?
José María Romera
4 julio 2004
_______________________________________________________________________________
2004-07-04 01:00 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/19965
Comentarios
portada | subir