ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > BITÁCORA
BITÁCORA
(Publicado en el suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 12.5.2004)
Bitácora
En el lenguaje de la marinería, el “cuaderno de bitácora” es el libro donde quedan anotadas las incidencias de la navegación. Aunque se le conoce también por “bitácora”, en rigor este término designa al armario o caja próxima al timón del barco, donde se pone la brújula o la aguja de marear. La voz viene del francés “bitacle”, reducción de “habitacle”. Pero pronto los diccionarios deberán acoger otra nueva acepción, impuesta por el vertiginoso mundo de las comunicaciones electrónicas. Si “navegar” es hoy explorar páginas en la Internet, y llamamos “internautas” a quienes practican esta navegación de secano, es lógico que otras palabras del mar sean aplicadas a las distintas novedades que van apareciendo en la red. Entre ellas están las bitácoras o “weblogs”, sitios donde el usuario va anotando impresiones, noticias, comentarios personales de todo género con fines variados. Las hay semejantes a los dietarios personales y cuadernos íntimos, de apuntes sobre novedades científicas, de noticias de prensa o de disparatadas ocurrencias. Al fin y al cabo, también en las aguas hay navegaciones de altura y de cabotaje, de mercancías y de recreo. En inglés, el cuaderno de bitácora marino es el “log book” o, simplemente, “log”. De ahí que los internautas empleen indistintamente “bitácora”, “weblog” y, abreviadamente, “blog”. Como el fenómeno va creciendo a toda velocidad, no estaría mal romper una lanza por la castellana “bitácora” antes de que una vez más venza la palabra foránea.
José María Romera
12 mayo 2004
________________________________________________________________________
2004-05-11 01:00 | 6 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/18517
Comentarios
1
|
De: Delfín |
Fecha: 2004-05-11 21:42 |
|
Naturalmente, esta no es una nota para expertos bloggers y similares. Pertenece a una sección del suplemento cultural destinada a los curiosos en materia de lengua: neologismos, etimologías, incorrecciones... Bagatelas, en fin, en torno al idioma. Se admiten precisiones.
|
2
|
De: rvr |
Fecha: 2004-05-11 22:10 |
|
Bueno, la verdad es que lo de bitácora ya se usaba en algunos libros como traducción de log (algo así como registro). Estoy de acuerdo contigo en que es una palabra bonita, que además encaja a la perfección con el símil de la navegación por Internet (que en inglés dicen to surf o to browse). A ver si, como tú, toman nota otros periodistas y profesionales de la palabra escrita, que últimamente veo mucho "blog" o "weblog" en los titulares ;)
|
3
|
De: Luis Alfonso |
Fecha: 2004-05-22 01:33 |
|
Bitácora es una palabra preciosa, pero nos puede la pasión por el extranjerismo. Siempre me acuerdo de aquella serie de mi infancia que empezaba: "Cuaderno de bitácora...". Me refiero a 'Star Trek'. Lo escribía el capitan Kirk, al mando de la nave 'Enterprise'. Años después, en 1997, cuando buscaba nombres para las secciones de la revista 'El escéptico', elegí para la de Javier Armentia 'Cuaderno de Bitácora'. Era entonces el presidente de la entidad que publicaba la revista y le iba como anillo al dedo llamar así a su sección.
Otra vez, felicidades, José María, por este texto que no leí en su momento por causa mayor.
|
5
|
|
hey thanks for sharing this knowledgeable article get the most easiest way to fix the issue in connection with bluetooth audio device and wireless display in windows 10 pc.
|
portada | subir