ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > ADJUDICADO
ADJUDICADO
Publicado en 'Diario de Navarra', 8.5.2004
Adjudicado
Lo han contado las secciones de Cultura de los periódicos, pero habría estado mejor en las páginas salmón de Economía. El Muchacho con pipa, un apreciable cuadro de Picasso, ha sido subastado por más de cien millones de dólares. Hay cifras que nos lanzan a una especie de travesía orbital por el espacio. Cifras a las que ni siquiera cabe poner el adjetivo tópico de mareantes, porque no hay biodramina que las cure ni lógica que las soporte. En su reverso otros números se apresuran a ponerles medida indicándonos, por ejemplo, cuántos hospitales podrían levantarse con ese fajo de billetes, o cuántas escuelas, o vacunas contra la malaria, o platos de arroz o puestos de trabajo cabrían en el golpe de mazo dado este jueves por un empleado de la casa
Sotheby’s. Comprendo que la comparación es de mal gusto y que tal vez diga muy poco de mi sensibilidad artística. El lienzo es hermoso, lo admito. Lucirá bien encima de la chimenea de una mansión señorial, y nada digamos metido en la caja fuerte de una entidad financiera de donde no volverá a salir hasta que las cifras, las malditas cifras, hayan engordado un par de ceros y el nuevo propietario de la pieza considere llegada la hora de ponerla de nuevo en órbita. Pues de lo que se trata no es de revalorizar al artista, sino de glorificar al comprador. O al sistema, que viene a ser lo mismo. A un sistema que tanto recuerda aquel aforismo machadiano: “Todo necio / confunde valor y precio”. Si hay algo impúdico en estas operaciones no es que conviertan la firma del genio en la de un agente de bolsa puesta al pie de un cheque. Lo perturbador, lo molesto, es la deriva comercial de un arte despojado ya de toda invitación al espíritu, convertido en vana ostentación del capricho humano hecho moneda. En su retiro de
Auvers-sur-Oise, Van Gogh se lamentaba de la incomprensión sobre su obra. La miopía de la posteridad ha convertido esas quejas en jeremiadas de pobre bohemio sin un bocado que echarse a la andorga, pero lo cierto es que el pintor se las iba apañando gracias a su mecenas y no aspiraba a entrar en París aclamado por las multitudes. Van Gogh no se cortó la oreja para comérsela en un ataque de gazuza, sino por no oír las voces de esta inane posteridad que ahora lo coloca como segundón en la carrera por el precio. ¿Qué es el arte? Helarte es morirte de frío, responde el chiste. Pues sí, hay asuntos del arte que producen escalofríos. Yo no pujé en la subasta porque no llevaba suelto, pero me alegro de que se lo llevara el señor del bombín. Tener en casa un cuadro que pesa sobre la conciencia debe de ser un engorro.
José María Romera
8 mayo 2004
______________________________________________________________________________
2004-05-07 01:00 | 0 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/18391
Comentarios
portada | subir