Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Historias > INMOLACIÓN

    INMOLACIÓN

    Publicado en el suplemento cultural "Territorios" de El Correo, el 14.04.04

    Inmolación

    Entre el armamento que se despliega en una guerra también se encuentran las palabras. Las hay de destrucción masiva, de larga distancia, de ataque personal y de cuerpo a cuerpo. Otras son de contraataque, ingeniadas para revestir de nobleza las fechorías y de dignidad los abusos. ¿Pertenece a estas últimas el término “inmolación”, tan traído y llevado para hablar de los atentados suicidas? En cierto sentido, sí. La mentalidad religiosa ha llenado el verbo “inmolar” de connotaciones piadosas. Lo presenta como un acto de entrega mediante el cual alguien ofrece a la divinidad algo más o menos valioso, sea una cabra degollada sobre la piedra sagrada, sea la propia vida. Y, metafóricamente, sirve para cualquier acción que suponga un sacrificio por un ideal o por el bien de otros. Pero no es tan sencilla la cosa. También vale decir que Fulano “ha inmolado su fortuna al vicio de la ruleta” o “ha inmolado la felicidad de los suyos a su propio orgullo” para explicar ciertas formas del desperdicio y el abuso. Sin embargo, no es éste el sentido con que la vemos usada en los medios de comunicación. En su empleo reflexivo, sin matices ni complementos, “inmolarse” encierra la insinuación de que los tipos reventados a sí mismos por los explosivos que portaban se han sacrificado en aras de una elevada causa. La gran mayoría de periodistas no piensa así, pero lo dice. Por cuestión de estilo, tal vez, o por no repetir en el mismo texto la palabra “suicidio”, o debido a ese hechizo de las palabras puestas de moda sin reparar en sus consecuencias. Tengan cuidado.

    2004-04-16 01:00 | 1 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://romera.blogalia.com//trackbacks/17678

    Comentarios

    1
    De: john Fecha: 2019-03-07 06:55

    e 1460-b305



    portada | subir