Festina lente
ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Festina lente}

{ Bitácora de José María Romera. Artículos de prensa y otros escritos }

Archivos

<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             


Documentos

  • Juego de palabras
  • Relaciones
  • Artículos
  • Varia

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 romera

    Inicio > Documentos > JuegoPalabras

    Michelines



    Esos ‘michelines’ abdominales que algunos lucen ufanos y otros acomplejados, y que también han servido como metáfora política para designar a los miembros discordantes de ciertos partidos políticos, toman su nombre, como es sabido, de la simpática figura del muñeco Michelin, anunciadora de la marca francesa de neumáticos del mismo nombre. En realidad no se llamaba Michelin —Miguelito, en traducción libre— sino ‘Bibendum’. Fue un personaje creado en 1898 por el dibujante O’Galop por encargo de los hermanos Édouard y André Michelin, propietarios de la marca, con el fin de promocionarla en la Exposición Universal de aquel año. La primera figura de Bibendum tenía la apariencia de un ser pantagruélico, que devoraba clavos y cristales rotos con fruición. Proviene del comienzo de una famosa oda del poeta latino Horacio (“Nunc est bibendum”: “Hora es de beber”, o “Ahora debemos beber”), que exhortaba a celebrar la victoria romana en la batalla de Actium y que pronto pasó a ser lema y consigna de dipsómanos y gentes de buen vivir. Aunque con los años la figura de Bibendum fue cambiando de aspecto para adaptarse a cánones corporales más estilizados y deportivos, estrechando su cintura y convirtiendo los anillos adiposos en remedos de músculos explosivos, el azar que rige el curso de las palabras ha querido que nuestro léxico conserve en la palabra “michelín” un amable eco, glotón y goloso, del clásico “carpe diem”.

    Publicado en 'Juego de palabras', del suplemento cultural 'Territorios' de El Correo, 17.9.03
    ____________________________________________________

    portada | subir